Nutrición y ciencia

La alimentación ecológica favorece el desarrollo intelectual de las niñas y los niños

Comida ecológica

La alimentación ecológica favorece el desarrollo cognitivo en la infancia

Una dieta basada en productos ecológicos aporta todos los nutrientes necesarios para que el cerebro funcione correctamente y, sobre todo, favorece el desarrollo cognitivo en la infancia. Esta afirmación la confirma un estudio publicado en la revista Environmental Pollution.

En él se destaca que los niños y las niñas que mantienen una dieta ecológica sacan mejores puntuaciones en pruebas de inteligencia fluida y de memoria funcional, por lo tanto, tienen mejor capacidad para resolver problemas y retienen mejor nueva información a corto plazo.

El estudio también remarca que esta asociación podría deberse a que los alimentos ecológicos son más ricos en nutrientes que los denominados fast food porque tienen más ácidos grasos beneficiosos para nuestro sistema, vitaminas y sustancias antioxidantes, de forma que favorecen las funciones cognitivas en etapa de desarrollo.

La alimentación ecológica permite un mejor desarrollo intelectual en las niñas y niños en edad escolar

El campo de estudio de la investigación

Los resultados se obtuvieron de los test que realizaron 1.298 niñas y niños de entre 6 y 11 años de seis países europeos:

  • Reino Unido
  • Francia
  • España
  • Grecia
  • Lituania
  • Noruega.

Durante la investigación se tuvieron en cuenta 87 factores ambientales a los que estas niñas y niños estuvieron expuestos durante el embarazo. Además, también se tuvieron en cuenta otros 122 a los que estuvieron expuestos durante la infancia.

El estudio llamado Early life multiple exposures and child cognitive function: A multi-centric birth cohort study in six European countries ha sido publicado recientemente por investigadores e investigadoras del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro está impulsado por Fundación ”la Caixa”, y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV-CERCA).

Puedes leer el estudio completo aquí.

Niño comiendo alimentos saludables

En Veritas promovemos la alimentación ecológica desde 2002 porque creemos que es lo mejor para la salud de las personas y del planeta. Nos alegramos que estudios como este o datos como los publicados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), que afirma que “el 34% de los alimentos tienen residuos de plaguicidas”, confirmen nuestro propósito de ser.

El 34% de los alimentos tienen residuos de plaguicidas

En 2019 la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) hizo un estudio que demostró que entre las 2.314 muestras de alimentos tomadas el 34% contenían algún tipo de plaguicida.

El estudio, realizado en España, también confirma que el 44% de las frutas y verduras analizadas contenían residuos de plaguicidas. Las fresas son el alimento más perjudicado, ya que se detectaron 37 tipos de plaguicidas, seguidas de las manzanas con 35; las lechugas, con 34; los tomates, con 32, y las mandarinas y uvas de mesa, con 23.

El estudio también remarca que hay una importante preocupación en el hecho de que los plaguicidas son ingeridos por las personas a través de los alimentos. Muchos de ellos pueden ser disruptores endocrinos, es decir, contaminantes hormonales capaces de alterar el sistema hormonal.

Contenido relacionado

  • Nutrición y ciencia

Lucía Martínez: «discutir si embarazadas o niños pueden seguir una dieta vegetariana debería estar superado»

Lucía Martínez, dietista-nutricionista experta en nutrición vegetariana, forma parte de...

  • Nutrición y ciencia

Reducimos el IVA de los pañales infantiles

Actualmente los pañales infantiles tienen un IVA del 21%, pero...

  • Nutrición y ciencia

10 alimentos clave en la dieta infantil

10 alimentos clave en la dieta infantil que pertenecen a...

  • Nutrición y ciencia

Los pesticidas en la dieta infantil

La dieta es la principal vía de exposición de los...

  • Nutrición y ciencia

Trucos para que los niños se coman las verduras

Las verduras tienen un papel fundamental en una dieta equilibrada,...

  • Nutrición y ciencia

Los alimentos ecológicos son más sanos, nutritivos y sostenibles

Los alimentos ecológicos son más sanos, según un informe publicado...