Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
Desde sus instalaciones en una antigua colonia textil en el corazón de Cataluña, en Masmi trabajan para ofrecer a la mujer una alternativa saludable, natural y ecológica para su higiene íntima. Compresas, tampones y protegeslips de un solo uso, y braguitas menstruales, compresas lavables…, ¡siempre de algodón ecológico certificado y libres de plásticos!
Un 20% de las veces que las mujeres van al ginecólogo fuera de fechas establecidas es debido a episodios de irritación vulvovaginal. Esa fue una de las razones por las que Ramon Vendrell, que venía del mundo farmacéutico, decidió crear Masmi Natural Cotton, una compañía de productos de higiene íntima femenina hechos con algodón ecológico certificado.
El problema es que la mayoría de productos del mercado contienen plásticos, polímeros absorbentes, sistemas de control del olor…, en definitiva, un montón de químicos que la zona íntima no tolera nada bien.
Ramón Vendrell, gerente de Masmi
Desde su creación hace 17 años han recorrido un largo camino. En estos años, han desarrollado productos que mejoran la salud de las consumidoras, pero también han buscado mejorar el entorno, evitando generar grandes cantidades de residuos de plásticos, que tardan más de 300 años en degradarse.
Una gran parte de este camino lo hemo recorrido de la mano de Veritas, con quien compartimos los tres grandes ejes sobre los que pivota Masmi: la salud de la mujer, el respeto por el medio ambiente y el compromiso social.
Ramón Vendrell, gerente de Masmi
Su propuesta saludable y sostenible los ha hermanado con Veritas, a quien Ramon considera un actor clave en la cadena de formación porque les proporciona las herramientas para poder transmitir nuestro conocimiento a la mujer.
Durante su vida fértil, esta puede llegar a utilizar alrededor de 20000 productos menstruales, que van a ser claves para su calidad de vida y el respeto al medio ambiente y desde Veritas se hace una labor infinita, haciendo llegar la información a quien realmente debe tenerla para poder tomar una decisión.
Ramón Vendrell, gerente de Masmi
En la línea del respeto a la salud íntima femenina, Ramon tuvo claro que el algodón ecológico era la única opción para sus referencias, tanto de un solo uso como reutilizables.
La mucosa vaginal absorbe los químicos muy rápidamente, y el hecho de que el algodón ecológico se cultive sin pesticidas ni herbicidas químicos ayuda a reducir el riesgo de alergias, picores y otras enfermedades relacionadas con el uso indebido de productos químicos y sintéticos.
Ramón Vendrell, gerente de Masmi
Elena Gómez, directora comercial y de marketing desde la creación de la marca Masmi, tiene claro que la gama de productos reutilizables ha supuesto una revolución a muchos niveles: ambiental, económico, social…, sin olvidar su comodidad y funcionalidad.
Por ejemplo, la copa menstrual de Masmi posee una tecnología exclusiva que facilita su colocación gracias a su textura extraordinariamente blanda, y las braguitas menstruales absorben como cuatro tampones. Tras esas dos primeras referencias, la familia de reutilizables ha seguido creciendo con compresas y protegeslips lavables y nuevos productos, como el aplicador reutilizable de tampones (ganador del Premio EcoExcellence en 2021) y la gama reutilizable para pequeñas pérdidas de orina.
Por otro lado, dentro de la categoría de productos de un solo uso, ofrecen compresas, tampones y protegeslips hechos con algodón ecológico y materiales biodegradables.
En Masmi tienen el desarrollo de nuevas tecnologías, donde por ejemplo en las compresas han desarrollado un procedimiento patentado que se llama Drywings® que previene el escape de líquido en las alas.
Y luego en los tampones digitales tenen una tecnología patentada que se llama Cottonlock® que hace que se envuelva en núcleo absorbente con un velo de seguridad de 360º para que no queden fibras en el interior.
Conscientes de la importancia de hacer llegar a la mujer el mensaje de forma clara, en Masmi colaboran estrechamente con Veritas en la promoción de sus productos.
Organizamos talleres en Terra Veritas –de alimentación relacionada con la menstruación, de salud hormonal…– y promovemos el movimiento ‘Vivo la regla, soy poderosa’ para crear conciencia sobre la menstruación y proporcionar opciones de cuidado naturales durante el ciclo.
Elena Gómez, directora comercial y de marketing de Masmi
Hay un hecho que mucha gente desconoce y es que la fabricación de productos menstruales no cuenta con una única normativa a nivel mundial y, concretamente, en Europa no existe una legislación específica. En Masmi sí los consideran productos sanitarios, ya que conocemos su incidencia en la salud de la mujer, y por ello hemos adaptado nuestras instalaciones y procedimientos a la normativa ISO de productos sanitarios.
Así, en el departamento de Calidad y Regulatorio se encargan de mantener un control de calidad para cumplir con los estándares más exigentes. Míriam Carrero, bióloga y responsable técnica en dicho departamento puntualiza que sus productos de algodón ecológico inciden positivamente en la salud.
Esto lo demuestra el hecho de que el 99% de las mujeres que utilizan compresas de algodón ecológico experimentan una reducción en la irritación de la piel después de solo un período de uso (según certifican estudios científicos*).
* Estudio “Evaluation of safety and skin tolerability of organic cotton pads in case of irritative vulvitis” Minerva Ginecol 2018.
Míriam Carrero, bióloga y responsable técnica de Masmi
Además, están certificados como ecológicos y ostentan también el certificado GOTS, que garantiza que las fibras se cultivan de manera ecológica y que las condiciones de trabajo son justas y el salario de los trabajadores está garantizado.
Conoce al resto de nuestros compañeros de viaje.
¡Fresas, frambuesas y arándanos! Los frutos rojos Flor de Doñana inundan de color y sabor nuestras estanterías. Ecológicos, deliciosos y saludables, cada pequeña pieza atesora horas y horas de sol y el trabajo incansable de muchas manos. De Doñana a tu mesa: ¡disfrútalos!
Hace más de dos décadas, Juan María Rodríguez Borrero emprendía un proyecto agrícola en Almonte, Huelva, la tierra que le vio nacer. Enmarcados en pleno Parque Nacional de Doñana, considerado la mayor reserva ecológica de Europa, los cultivos que impulsaba solo podían ser ecológicos, ya que “es la única forma de ser completamente respetuosos con el entorno”, afirma Rodríguez.
Primero llegaron las fresas; después, las frambuesas, las moras y los arándanos; y más tarde, los higos y las granadas.
Así, de manera progresiva, consolidamos un equipo que aúna la sabiduría tradicional con la investigación más puntera; y justamente fue esa manera de hacer, junto con nuestra defensa de Doñana y nuestros valores sociales, lo que llamó la atención de Veritas, cuando nos conocimos en la Feria Biofach.
Juan María Rodríguez Borrero, Flor de Doñana.
Hoy, muchos años después, ambas compañías siguen colaborando y confiando la una en la otra:
Después de tanto tiempo, ya somos amigos y nos sigue uniendo la pasión por la naturaleza, la alimentación ecológica y la sostenibilidad social y medioambiental.
Juan María Rodríguez Borrero, Flor de Doñana.
En Flor de Doñana tienen claro que el manejo ecológico es un fin en sí mismo y la mejor receta para preservar la salud del suelo, el agua y la biodiversidad. Poseen las más importantes certificaciones sociales a nivel europeo y mundial, que acreditan su buen hacer, y practican la agricultura regenerativa, “en la que se busca una retroalimentación entre la fauna, la flora y las personas: los animales son parte del proceso de cultivo, sus excrementos sirven de abono y algunas especies se encargan de eliminar de manera natural las plagas”. La meta es conservar el preciado ecosistema de Doñana “para que nuestros hijos, nietos y siguientes generaciones puedan vivirlo y disfrutarlo”.
La inmensa mayoría de sus trabajadores son de Almonte y fomentan la conciliación familiar, el principio de igualdad –con un 80% de mujeres en la plantilla– y las relaciones justas.
Somos una empresa socialmente justa, uno de los motores económicos de la zona, y siempre estamos dispuestos a colaborar con asociaciones, residencias, centros de salud y el Ayuntamiento, cediendo producto para quienes lo necesitan.
Juan María Rodríguez Borrero, Flor de Doñana.
Entre algunos de sus proyectos más relevantes están la optimización de la energía solar para reducir su huella de carbono y llegar a ser carbon neutral; su objetivo Freeplastick 2022, que implica que todos sus envases sean biodegradables y estén libres de plástico; y, dentro de su estricta política de ahorro de agua, la participación en LIFE 4Doñana, un proyecto sobre los beneficios ambientales, productivos y económicos de un nuevo sistema de riego a demanda mediante el que cada planta marcará la cantidad de agua que verdaderamente necesita.
Juan María está especialmente orgulloso de los numerosos reconocimientos obtenidos en los últimos años, que avalan su trabajo y esfuerzo. En 2018, se convirtieron en la primera empresa agroalimentaria española en conseguir el certificado internacional B Corp; en 2019, obtuvieron el premio de Mejor Empresa para el Mundo 2019 en la categoría de Environment; y en 2021, han sido uno de los premiados en los Best for the World, unos galardones que reconocen cada año a las empresas B Corp que alcanzan la mayor puntuación en las áreas de comunidad, clientes, medio ambiente, gobernanza y trabajadores.
Cambios de humor, cansancio, hinchazón abdominal, retención de líquidos… Si padeces estos y otros síntomas unos días antes de tener la regla sufres del llamado síndrome premenstrual. Evitarlo está en tu mano y el primer paso que recomienda Xevi Verdaguer es revisar la dieta, incluyendo y eliminando determinados alimentos.
El 85% de las mujeres en época fértil experimentarán alguno de los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) al menos una vez en su vida. El más común es un dolor espasmódico en la parte baja del vientre y la espalda, que suele ir acompañado de cambios anímicos (irritabilidad, ganas de llorar, ansiedad, tensión, depresión), sensibilidad en las mamas, hinchazón abdominal, retención de líquidos, ansiedad por comer dulces, dolores musculares y articulares, migrañas, cansancio, insomnio, alteraciones gastrointestinales, náuseas, vómitos, mareos…
La causa es un desequilibrio hormonal, fruto de una mayor producción de prostaglandinas proinflamatorias a nivel del útero, aunque también influye la carencia de ciertos micronutrientes. A menudo, las afectadas recurren a los antinflamatorios para aliviar la situación, mientras que otras toman antidepresivos, infusiones, suplementos… Sin embargo, la mejor solución es promover la fabricación de prostaglandinas en el útero mediante métodos naturales.
La bajada brusca de los estrógenos a partir de la ovulación (día 14 del ciclo) se acompaña de un descenso repentino de la serotonina. Para mejorar los niveles de dicha hormona, los psiquiatras prescriben antidepresivos (sertralina, fluoxetina, paroxetina, citalopram), pero también se pueden activar la fabricación de serotonina a nivel intestinal tomando determinados alimentos como azafrán, cúrcuma, jengibre…
Es fundamental asegurar la presencia en la dieta de omega-3 (EPA; DHA; ALA), magnesio, calcio, ginkgo, aceite de onagra, hipérico y vitaminas B6, B12, B9 o ácido fólico, D3 y E.
Es fundamental incluir la práctica de ejercicio físico en tu rutina diaria, dormir un mínimo de 8 horas y aprender a controlar el estrés mediante técnicas para gestionarlo: yoga, meditación, hipnosis, mindfulness, relajación… Asimismo, tienes que evitar el tabaco, la sal, los dulces y el alcohol.
Los yogures ecológicos Veritas se elaboran de forma totalmente artesanal siguiendo paso a paso la receta de toda la vida y utilizando solo ingredientes ecológicos de proximidad y de primera calidad. No contienen conservantes ni aditivos ni sustancias transgénicas y tanto los envases como el cartón del pack son reciclables y sostenibles.
Muy cerca del almacén de Veritas se encuentra el obrador de Cambelson, una pequeña empresa del Vallès Oriental elaboradora de lácteos ecológicos donde diariamente se hacen los yogures, flanes y kéfir marca Veritas, con la leche fresca de una granja de Cardedeu. Un valor que marca la diferencia, ya que muchos yogures se elaboran a partir de leche en polvo.
«Cada día a las 8 de la mañana vamos a buscar la leche de vaca y de cabra recién ordeñada y la llevamos directamente al obrador, donde comienza la elaboración artesana».
La apuesta por un producto de máxima calidad se debe a que «queremos lo mejor para el cliente y el medio ambiente y detrás de cada artículo hay muchísimos valores. Por ejemplo, pagar un precio justo por la leche porque queremos cuidar a los pocos ganaderos que quedan y queremos que sigan mimando a las vacas (que pastan en libertad y únicamente se alimentan de paja, hierba y una pequeña cantidad de pienso ecológico). De esta manera, podemos seguir disfrutando de un producto excepcional sin atajos ni aditivos químicos y con la certificación del CCPAE», explica Óscar Gutiérrez, fundador de Cambelson.
«Cada día a las 8 de la mañana vamos a buscar la leche de vaca y de cabra recién ordeñada y la llevamos directamente al obrador, donde comienza la elaboración artesana». Entre las diferentes variedades están los yogures naturales y los desnatados (con y sin lactosa), los de frutas (fresas, arándanos), los de sabores (plátano, fresa, limón) y los griegos (hechos con nata ecológica), además del kéfir y los flanes de mató y de huevo, que se hierven uno a uno al baño maría.
En el caso de los yogures de sabores usan únicamente aromas naturales, que provienen de frutas ecológicas. En cambio, «la mayoría de yogures industriales se hacen con aromas artificiales que copian la molécula de forma química, abaratando muchísimo el producto final, pero el resultado no tiene nada que ver tanto a nivel de salud como organoléptico», aclara Óscar.
Otra diferencia es que «utilizamos únicamente fermentos naturales y la fermentación puede alargarse hasta 12 horas. Los yogures industriales no ecológicos fermentan durante apenas 3 horas y en ocasiones utilizan fermentos modificados genéticamente, además de los habituales correctores de acidez y conservantes químicos», añade Óscar.
Siempre teniendo en mente la sostenibilidad, el último paso ha sido el cambio de los envases de plástico por unos de papel reciclable. «Y también se ha cambiado el cartón de los packs: ahora tiene la certificación FSC, que garantiza que procede de bosques preservados de manera integral; es decir, cada vez que se tala un árbol se planta otro» explica Óscar.
En este proceso «fue clave el contacto con Veritas porque nos dio el soporte de saber que nuestro cultivo tendría salida. Nuestros productos encajaban perfectamente en sus objetivos: son ecológicos y de proximidad, hechos que garantizan calidad, frescura y un mínimo impacto de huella de carbono», comenta Carme. Ya hace 10 años que trabajamos juntos y ella define la relación «como si tuviese una familia en Barcelona». «Además, gracias al soporte de Veritas, los agricultores podemos continuar haciendo eso que nos gusta y transmitir a nuestros hijos la tradición que hemos heredado de nuestros antepasados».Gracias al soporte de Veritas, los agricultores podemos seguir haciendo eso que nos gusta y transmitir a nuestros hijos la tradición que hemos heredado»
Llega el fin de semana y a todos nos apetece darnos algún capricho. Lo primero que suele pasarnos por la cabeza son alimentos que, generalmente, no son los más saludables, como pizza, hamburguesas, dulces o cosas similares. Pero lo sano no tiene por qué ser aburrido. Así que hemos decidido preparar una pizza con base de coliflor. Sí, como lees, una pizza que incorpora la coliflor en su base. Una forma fácil de incluir verduras en tu alimentación sin apenas darte cuenta y una manera fácil, también, de que los pequeños de la casa la coman sin rechistar.
La coliflor es una crucífera y estas se caracterizan por sus propiedades antioxidantes, por ser alto en vitamina C y K y otras vitaminas.
Disfruta de esta receta, elaborada por la dietista integrativa Glenn Cots.
Puedes encontrar todos los productos de esta receta en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!
¡Disfruta de nuestras recetas con verduras!
Seguir una dieta variada, de temporada y llena de color, es una manera fantástica de incrementar la presencia de antioxidantes en el organismo y contrarrestar los efectos negativos de la ajetreada vida actual.
Uno de los motivos principales para subrayar la importancia de una buena alimentación en el cuidado de la salud menstrual es la acción protectora que ejercen los alimentos antioxidantes.
En general, formamos parte de una sociedad estresada que mayoritariamente vive en entornos urbanos, expuestos diariamente a más contaminación de la que pensamos. Todo esto afecta a la salud hormonal; pero afortunadamente puedes paliar los efectos negativos alimentándote conscientemente.
Para conseguirlo, tienes que incorporar en la dieta alimentos crudos y frescos (ya sea comiendo fruta fresca o verdura cruda en una ensalada) porque los antioxidantes son sensibles al calor y se pueden degradar durante la cocción. Por ejemplo, tomar zumos o batidos verdes hechos en casa es una buena manera de obtener más nutrientes antioxidantes.
Sin duda, es uno de los antioxidantes más importantes: mejora los niveles hormonales y aumenta la fertilidad en mujeres con problemas en la fase lútea porque incrementa los niveles de progesterona de manera natural.
Se encuentra en abundancia en los cítricos, la col, el pimiento rojo, el brócoli, los arándanos, la patata, el tomate y el kiwi.
Otra vitamina antioxidante que mejora la salud hormonal. Así mismo, contribuye a reducir la anemia, mediante la prevención del daño oxidativo en los glóbulos rojos, por lo cual es muy beneficiosa para las mujeres con menstruaciones abundantes. Además, numerosos estudios de fertilidad afirman que cuando esta vitamina se encuentra equilibrada en el organismo, la tasa de abortos involuntarios baja.
Las principales fuentes de este nutriente son los aceites vegetales crudos, los cereales integrales, las verduras de hoja verde y los frutos oleaginosos sin tostar: nueces, almendras y semillas de lino, calabaza y girasol.
Puede que te suene de los anuncios de cremas, ya que muchas antiarrugas la incluyen en la fórmula porque da energía a las células (incluso las del sistema reproductor femenino). Sus niveles disminuyen de manera natural con la edad, sobre todo a partir de los 35 años, por lo cual, su aportación resulta imprescindible a medida que pasa el tiempo.
La puedes encontrar en alimentos de origen animal, como los pescados grasos (salmón, trucha, arengue), marisco y vísceras, pero también verduras de hoja verde (brócoli), zanahorias, legumbres, semillas y frutos secos sin tostar.
El tzaziki es la ensalada griega por excelencia, ideal para dipear con pan de pita o crudités de verduras. Te proponemos una alternativa vegana: tzaziki de coco, muy cremosa y suave.
El yogur de coco mezcla el sabor ácido del yogur con el toque exótico del coco. Como es libre de lactosa y caseína es una opción ideal para las personas vegetarianas, veganas e intolerantes a la leche animal.
Puedes encontrar todos los ingredientes de el tzaziki de coco en la tienda online de Veritas.
Disfruta con nuestra propuesta de recetas fáciles.
Prepara la clásica ensalada caprese, pero en versión vegana. Para conseguirlo, sustituimos la mozzarella tradicional por un queso vegano, que te sorprenderá por su textura. ¡Disfruta de esta ensalada caprese!
El tomate es un alimento que se recomienda comerlo ecológico porque evitas introducir pesticidas en tu organismo, presentes en la piel. Además, según diferentes estudios, los tomates ecológicos son más nutritivos que los no ecológicos y también poseen más compuestos polifenólicos.
Los quesos vegetales se elaboran a base de aceite de coco o frutos secos, y a través de distintos procesos de elaboración y especias. Algunos se distinguen con texturas y aromas particulares mientras que otros pretenden imitar las características organolépticas de los quesos tradicionales a base de leche (rallado, en lonchas, mozzarela, etc.).
Puedes encontrar todos los ingredientes de esta ensalada en la tienda online de Veritas.
Disfruta de esta receta de ensalada que te propone FastGood.
Descubre nuestra colección de ensaladas.
Los espaguetis de calabacín o zoodles son una forma divertida de disfrutar de todas las propiedades de esta hortaliza; rica en vitaminas y minerales y baja en carbohidratos, es ideal en dietas hipocalóricas.
En esta ocasión acompañamos los espaguetis de calabacín de una boloñesa vegana, con soja texturizada, verduras y especias.
Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.
Disfruta de esta receta que te propone FastGood.
Descubre nuestra propuesta de recetas veganas.
Descubre cómo preparar una bebida de almendra casera, endulzada con dátiles, que te encantará por su sabor dulce y suave.
La bebida de almendra contiene ocho aminoácidos esenciales, es muy rica en calcio, ayuda a reducir el colesterol y se digiere con facilidad. Una auténtica maravilla que podrás prepararte en casa en menos de 20 minutos.
Las bebidas vegetales son una ideal alternativa a la leche animal. Pueden consumirse igual que esta, para acompañar el café, durante el desayuno con cacao y cereales o para la elaboración de salsas o postres.
Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.
Disfruta de esta receta que te propone FastGood.
Introduce nuevas bebidas vegetales en tu dieta con esta receta de bebida de coco casera.
Prepararte tus bebidas vegetales en casa tiene el gran beneficio de que tú puedes elegir la cantidad de materia prima que utilizas, así como su origen y calidad. En este caso, te compartimos la receta de una bebida de coco casera.
Sabías que la bebida vegetal de coco es rica en fibra, minerales y vitaminas? Aunque el coco es una de las frutas más calóricas que hay, tiene muchas propiedades nutricionales. Entre los numerosos beneficios que tiene destacan sus propiedades antioxidantes y su alto contenido en fibras y minerales como el potasio, el fósforo, el magnesio y el hierro, además de vitaminas como la E, la C, y la B.
¡Haz en casa esta bebida de coco casera y pruébala!
Puedes encontrar todos los ingredientes de esta receta en la tienda online de Veritas.
El matcha latte es una bebida deliciosa y saludable para empezar el día o tomar a media tarde.
Esta bebida es reconfortante y, gracias al té matcha, aporta beneficios antioxidantes, antiinflamatorios, desintoxicantes y revitalizantes.
El polvo verde que reconocemos como te matcha son las hojas finamente molidas del té verde. Este es un potente aliado para mantener la mente abierta y el cuerpo relajado por eso se suele tomar por la mañana para activarse o como complemento de la meditación.
Puedes encontrar todos los ingredientes de esta ensalada en la tienda online de Veritas.
Disfruta de esta receta de ensalada que te propone FastGood.
Si te ha gustado esta receta, te recomendamos el cúrcuma latte con rosquillas de manzana.
Ensalada de tofu ahumado, una propuesta diferente y muy colorida que aporta proteínas vegetales y una gran cantidad de vitaminas, además de provocar un estallido de sabor en el paladar gracias al delicioso aliño de almendras y pera.
El tofu es una proteína vegetal muy versátil en la cocina. Se trata de un alimento oriental elaborado a partir de semillas de soja, agua y coagulante, con un sabor suave y delicado. De hecho, lo interesante de esta legumbre es que absorbe cualquier sabor que se le añade.
Disfruta de esta deliciosa receta que te propone Isa, de Delicias Kitchen.
Disfruta con nuestra colección de recetas veganas.
Tanto las infecciones de orina como las infecciones por cándidas son dos problemas muy comunes. Aunque es habitual tratarlas con antibióticos, se pueden solucionar de manera natural y una buena prevención se convierte en el mejor método para evitarlas.
La cistitis es una infección tan molesta como común que tienen al menos el 60% de las mujeres en algún momento de su vida. ¿Sabías que es aproximadamente 50 veces más corriente en mujeres que en hombres? Esto se debe básicamente al hecho de que los órganos genitourinarios femeninos son internos y a que la uretra es más corta, lo que facilita el ascenso de las bacterias hasta la bufeta.
Primero se produce la colonización de los tejidos periuretrales (la parte externa de la uretra), y después las bacterias llegan a la uretra, se adhieren a las paredes de la bufeta y proliferan internamente.
Las compresas convencionales (hechas mayoritariamente de plástico), el uso de ropa interior de tejido sintético (sumado a los pantalones ajustados) y los bañadores mojados durante horas favorecen la proliferación de estas infecciones.
La infección de orina se puede manifestar en diferentes grados, desde un ligero ardor al orinar hasta un dolor intenso con sangrado.
Se suele tratar con antibióticos, ya que se produce por la bacteria Escherichia coli (E. coli) y la recurrencia es una preocupación importante. Quizás, abordar estas infecciones únicamente con medicamentos, sin plantear cambios en la alimentación y el estilo de vida (con el objetivo de mantener una microbiota saludable) es el motivo por el cual las infecciones aparecen una y otra vez.
Los tratamientos con antibióticos son eficaces inmediatamente, pero también tienen efectos secundarios a medio/largo plazo, como infecciones por hongos.
¿Sabías que un problema de cándidas también se puede manifestar con llagas bucales? O, ¿Qué muchas mujeres que se encuentran siempre cansadas, apáticas o desmotivadas puede ser que tengan un desequilibrio de cándidas?
La medicina naturista puede ayudar de muchas maneras: con acupuntura, plantas, alimentación e incluso con una terapia probiótica. Ésta es una opción muy efectiva para prevenir y tratar las cándidas.
Tomando probióticos se mejora la biodiversidad de la microbiota y se fuerza a las cándidas a convivir con otros microorganismos y competir con estos por los nutrientes. Esto contribuye a reestablecer el equilibrio de la flora vaginal y mantiene las cándidas a raya.
La cándida responde al azúcar, la humedad y el calor. En caso de tener una candidiasis activa hay que evitar los protectores íntimos y las compresas de celulosa, ya que contienen plástico, que retiene la humedad, cosa que ayuda a que prolifere.
La alternativa es utilizar compresas de tela o de algodón ecológico y mientras dure el brote no utilizar tampones porque es aconsejable que la menstruación baje sola.
En cuanto a la higiene, no se recomienda utilizar jabón en los genitales porque cambia el pH vaginal y puede causar irritaciones, alterar la microbiota vaginal y eliminar la mucosidad de protección. Lo mejor para limpiar es el agua clara.
Descubre qué comer cuando tienes la regla.
La soja texturizada es una proteína vegetal que se puede utilizar como alternativa a la carne picada. Descubre cómo utilizarla en la cocina, con este vídeo de la chef Mireia Anglada.
Se obtiene a partir de la soja; se tritura hasta conseguir una harina, y de ésta se extrae la grasa.
En las tiendas podemos encontrarla fina o gruesa. La fina es ideal para hacer rellenos y la gruesa para salteados.
Antes de utilizarla hay que hidratarla.
Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.
Estas hamburguesas de avena y azukis de inspiración japonesa son bajas en grasas y excepcionalmente ricas en proteínas vegetales y fibra, gracias a la combinación de cereales y legumbres. Es precisamente la consistencia que la avena adquiere al humedecerse lo que facilita el dar forma a las hamburguesas.
Puedes encontrar todos los ingredientes de esta receta en la tienda online de Veritas.
¡Disfruta de nuestras propuestas de hamburguesas vegetales!
La alcachofa es uno de los vegetales típicos de la primavera por sus beneficios depurativos del hígado. Según la medicina tradicional china, la alcachofa tiene un sabor amargo, considerado para enfriar el cuerpo. Por ello se recomienda a personas con sobrepeso y exceso de calor. Además, nos ayuda a bajar el azúcar en sangre y el colesterol.
La chef Mireia Anglada te muestra la técnica de cocina para limpiarla, cocinarla en blanco, confitarla y aprovechar las hojas. Siempre teniendo en cuenta la premisa de mantener intactas sus propiedades nutricionales.
Mientras las vas limpiando, para evitar que se oxiden, sumérgelas en un bol con agua y perejil, ya que tiene una enzima que evita la oxidación del producto. También se puede añadir un chorro de limón, pero aportará un sabor más ácido.
Con la cocción en blanco lo que conseguimos es evitar que las alcachofas se oscurezcan.
En vez de hervir la alcachofa en agua, lo haremos en aceite. Para comprobar la temperatura a la que está el aceite podemos utilizar un termómetro o un ajo.
Como este aceite no ha sido sobre calentado se puede utilizar para cocinar (para una carne o un pescado a la plancha, para una vinagreta). Además, contendrá las fantásticas propiedades de la alcachofa.
Prepara un caldo depurativo y desintoxicante que podrás tomar a cualquier hora del día.
La alcachofa es una hoja amarga, pero cuando la hervimos liberamos la inulina y lo que conseguimos es que se convierta en un alimento de sabor dulce.
Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.
Sin conservantes, sin aditivos, sin aromas artificiales…, ¡solo verduras frescas y nada más! Esa es la esencia de los patés ecológicos Horta de Santa Clara, que facilitan la inclusión sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social y diversidad funcional. Lamentablemente, esta gran iniciativa no tendrá continuidad y los patés pronto dejarán de producirse, aunque todavía podrás disfrutarlos durante un tiempo.
Estamos muy orgullosos de nuestros compañeros de viaje, con quienes compartimos un objetivo común: ofrecer la mejor alimentación posible para las personas y el planeta. Cuando, además, la forma de producir esos alimentos cumple una función social, nos sentimos aún más orgullosos. Es el caso de los patés ecológicos Horta de Santa Clara, que dan empleo a personas en riesgo de exclusión social y diversidad funcional. Se elaboran con verduras y hortalizas ecológicas recién recolectadas y cocinadas al horno o al vapor, para preservar intactos su sabor y sus nutrientes, y están envasados en vidrio sin aditivos ni conservantes ni aromas artificiales, tan solo con unas gotas de limón a modo de conservante natural.
La suya ha sido una historia de ilusión, esperanza y conciencia social que comenzó cuando las hermanas clarisas de Fortià (Girona) cedieron el monasterio de Santa Clara y sus terrenos a la Fundació Acollida i Esperança, con el compromiso de que tuvieran un uso social.
“Nos entendimos al momento porque queríamos lo mismo: cuidar el entorno de manera ecológica y facilitar la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social y diversidad funcional”.
Josep Maria Lluch, director general de la fundación.
En ese momento eran dos los proyectos que estaban sobre la mesa: por un lado, cultivar verduras ecológicas en los jardines del monasterio ofreciendo puestos de trabajo a personas vulnerables; y por otro, convertir el edificio en una residencia para adultos dependientes menores de 65 años. El primero rápidamente vio la luz, encuadrado dentro de las actividades del Centro Especial de Trabajo Mansol Proyectos.
«El éxito fue tal que, además de seguir con el huerto, decidimos hacer patés y confituras vegetales con el apoyo inestimable de Veritas, que nos acompañó en el desarrollo de la línea de patés, desde la preparación del producto hasta el diseño del envase y las etiquetas”.
Josep Maria Lluch, director general de la fundación.
La idea inicial era que ambos proyectos se retroalimentarían, compartiendo suministros y otros gastos.
“Lamentablemente la residencia no ha podido salir adelante por distintos motivos y nos hemos visto obligados a traspasar la gestión del monasterio a la Fundació Mercè Fontanilles”.
Josep Maria Lluch, director general de la fundación.
Aunque el propósito de la residencia sigue en pie, las circunstancias actuales dificultan que sea una realidad a corto plazo, por lo que se han interrumpido tanto el huerto como la producción de patés.
Aun así, los patés seguirán estando disponibles en Veritas durante un tiempo.
“Tenemos la esperanza de que no sea un adiós, sino un hasta luego, pero hoy en día no está clara la continuidad. Sin embargo, la valoración de estos años no puede ser más positiva y nos sentimos muy satisfechos del camino recorrido junto a Veritas: hemos conseguido cerrar el círculo cultivando verduras ecológicas y elaborando patés con estas”.
Josep Maria Lluch, director general de la fundación.
Hoy los caminos de ambas entidades se separan en el aspecto comercial, pero siguen unidas por su conciencia social y sus esfuerzos para mejorar el mundo en el que vivimos.
Sin gluten, sin lactosa, sin azúcares añadidos y aptos para veganos, los patés Horta de Santa Clara certificados por el CCPAE poseen un porcentaje muy elevado de hortalizas y apenas un toque de aceite de oliva virgen extra, limón, especias y sal, en la justa medida para resaltar el sabor del ingrediente principal.
Todos ellos son excelentes para dipear, untar en tostadas o acompañar cualquier plato.
Puedes encontrar los patés ecológicos de l’Horta de Santa Clara en la tienda online de Veritas.
Conoce al resto de nuestros compañeros de viaje.
Los dolores menstruales van asociados a la regla de forma natural y, aunque cada mujer los siente de forma distinta, suelen localizarse en el abdomen y, a veces, también en la parte baja de la espalda. Descubre cómo calmar el dolor menstrual.
Cada ciclo menstrual es único y cada mujer lo vive de forma diferente porque no todas tenemos la misma tolerancia al dolor ni nos cuidamos de igual modo. El tramo final del ciclo menstrual es una ocasión única para cuidarte, más aún cuando tu cuerpo está llamando la atención a través de molestias menstruales o de dolor.
Lo primero, y fundamental, es averiguar si dicho dolor, que en el entorno médico recibe el nombre de dismenorrea, está asociado a alguna patología como, por ejemplo, la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, la fibromialgia o el trastorno disfórico premenstrual, en cuyo caso, deberás acudir al especialista.
Si no existe ninguna patología tras el dolor menstrual, puedes hacer ciertos cambios en tu estilo de vida, que te ayudarán a equilibrar mejor tu salud hormonal.
La alimentación es la piedra angular de la salud menstrual porque a través de ella el organismo recibe materia prima para cuidar, reducir o potenciar un estado inflamatorio o incremental el dolor menstrual.
Una dieta antinflamatoria rica en vegetales de hoja verde, legumbres, germinados, pescado de buena calidad y grasas saludables (presente en los frutos secos sin tostar, el aguacate, el aceite de oliva virgen, el aceite de coco o las semillas) es la manera más eficaz de prevenir la inflamación y mejorar las menstruaciones.
Las mujeres pasamos la mayor parte del tiempo haciendo un trabajo sedentario y normalmente nuestra pelvis (y todo lo que en ella habita) se moviliza más bien poco. Recuerda mover la cintura, el vientre y el útero al caminar o cuando hagas deporte o bailes: te ayudará a ejercitar y oxigenar los músculos y órganos de la pelvis.
Al moverte, generas calor, ganas elasticidad y llevas irrigación sanguínea y oxígeno, junto con nutrientes y agua, tanto a los músculos como a los órganos de tu vientre.
La cúrcuma es una de las especias más saludables que existen. Tiene efecto antioxidante, es decir, previene el envejecimiento celular, y posee propiedades antinflamatorias. De hecho, algunos estudios científicos han descrito buenos resultados en casos de dolor menstrual, ya que actúa como moduladora de la inflamación y el dolor, lo que la convierte en una gran aliada de la dismenorrea.
Puedes añadirla a las comidas al final de la cocción, junto con un poco de pimienta y aceite de oliva virgen extra para optimizar su absorción, sobre todo la semana antes de la menstruación.
Todas las mujeres experimentamos cambios anímicos durante el ciclo menstrual a causa de las fluctuaciones hormonales. Para no ser esclavas de nuestras emociones es importante revisar la alimentación y olvidar los hábitos pocos saludables.
No nos sentimos igual cuando estamos menstruando que cuando estamos ovulando. De hecho, se ha observado que en la fase premenstrual los niveles de serotonina y endorfinas comienzan a bajar ligeramente de manera natural. Estos dos neurotransmisores modulan las emociones, las ganas de dormir e incluso la sensibilidad. Por ello, y dependiendo de la sensibilidad de cada mujer de dicha fluctuación hormonal, el estado de ánimo se puede ver afectado.
Si a esa realidad le sumamos una mala alimentación y unos hábitos poco saludables, acabaremos siendo esclavas de nuestras emociones. Así, cuando entendamos las necesidades que nos pide el cuerpo a lo largo del ciclo menstrual nos autoconoceremos mejor. Y este es el primer paso para cuidar de verdad nuestra salud física y emocional.
Al igual que ocurre durante las diferentes estaciones del año, los requerimientos nutricionales cambian en función de la fase del ciclo menstrual en que nos encontramos.
Por ejemplo, poco antes de la menstruación, los niveles de estrógenos están bajísimos, lo que significa que las condiciones bioquímicas del organismo en este momento son únicas.
Así, las necesidades del organismo también lo son y, si no las cubrimos, podemos llegar a sentirnos tristes, irritables o incluso nos pueden apetecer alimentos ricos en azúcares, como chocolate, galletas, bollería, chucherías…
Unos niveles bajos de vitaminas del grupo B pueden estar potenciando esos altibajos emocionales. Incluye en tu alimentación pescado, huevos, cereales integrales, semillas y frutos secos para evitar tener déficit de algunas de las vitaminas del grupo B.
En el ciclo menstrual femenino todo es dinámico. Tras la menstruación, los niveles de estrógenos que antes estaban bajos, comienzan de nuevo a aumentar. Y esto trae cambios físicos y emocionales, ya que aumentan los índices de serotonina y endorfinas, un hecho que a su vez se conduce a un aumento de la energía, entusiasmo y optimismo en general.
Por lo tanto, también aumentan las habilidades verbales, lo que hace que sea un buen momento para hacer presentaciones, participar en debates y mantener esas conversaciones importantes.
El miso blanco es un condimento alcalinizante imprescindible para la salud. Conocido también como shiro miso, es una pasta elaborada a partir de soja, sal y en ocasiones también lleva arroz. Se trata de una fermentación natural que nos ayuda a reforzar el sistema inmunológico, ya que da vida a las bacterias intestinales.
Hoy, de la mano de Mireia Anglada, te descubriremos las técnicas de cocina del miso blanco para utilizarlo en sopas, en ensaladas y en patés o salsas.
Se utiliza como sustituto de la sal.
Resulta ideal para elaborar vinagretas que acompañen ensaladas, verduras, pollo, pescado etc. Además, nos ayudará a la digestión de la proteína, en el caso del pollo y del pescado.
Puedes utilizar diferentes bases para combinar con el shiro miso. Mireia Anglada va a explicarte la técnica con tofu triturado.
Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.
En la mitología romana, Pomona era la diosa de los árboles frutales; de ahí que su nombre fuera el escogido por la empresa familiar catalana Pomona Fruits, en cuyas fincas se cultivan manzanas, peras, albaricoques y paraguayos con métodos ecológicos, biodinámicos y responsables con la naturaleza.
La historia de Pomona Fruits se entrelaza con la historia familiar de Xavier Viladot, su cofundador y responsable de producción. Todo comienza en Ivars d’Urgell, Lleida, donde el abuelo de Viladot se inició en la fruticultura, su padre continuó y él es la tercera generación de productores de fruta.
Xavier dirige la empresa con Gemma Llanes, su mujer, y juntos han hecho la transición a ecológico, una transición ligada a su papel de padres.
Al tener hijos pequeños, comenzamos a consumir producto ecológico y ahí nació la inquietud de reconvertir la finca.
Xavier Viladot, su cofundador y responsable de producción.
Al realizar la conversión tuvimos que desaprender para volver a aprender, volviendo a los orígenes y observando a la plantación como un todo.
Xavier Viladot, su cofundador y responsable de producción.
Xavier agradece el soporte recibido de la Agrupación de Defensa Vegetal (ADV) de Producción Ecológica de Ponent, una agrupación sin ánimo de lucro que nos asesora en el control de las plagas y nos aconseja con las plantas; y también estamos muy agradecidos a Veritas, que nos ha ayudado a salir adelante, vendiendo nuestra fruta, ofreciéndonos asesoramiento y compartiendo sus conocimientos.
Sin duda, la ADV Ecológica de Ponent ha sido un aliado crucial en este viaje y Marc Benet, técnico asesor de la ADV, explica cómo apoyan a los agricultores locales.
Asesoramos en el control de plagas y enfermedades, colaboramos para que la certificación ecológica salga bien, apoyamos a las familias agrícolas en la comercialización de sus productos, promovemos la biodiversidad…
Marc Benet, técnico asesor de la ADV.
Con el tiempo, han ido más allá del cultivo ecológico.
De la mano de Veritas, nos hemos formado en agricultura regenerativa, buscando caminos que preserven el entorno y procurando que los frutos sean más sanos y sabrosos.
Xavier Viladot, su cofundador y responsable de producción.
La agricultura regenerativa propone un modelo en el que interactúan animales y vegetales para regenerar el equilibrio del suelo, mejorar su fertilidad y crear un ambiente propicio para las plantas. También recientemente, han obtenido la certificación Demeter en agricultura biodinámica, que considera que todos los seres de una finca están relacionados y busca lograr más biodiversidad en los campos, mayor fertilidad del suelo y que los frutos tengan más vitalidad.
Gemma Llanes, cofundadora y responsable de ventas y almacén de Pomona Fruits, resume en tres pilares el espíritu de la empresa:
Continuar aprendiendo de la naturaleza, mejorar los procesos productivos para ser cada vez más sostenibles y conseguir un producto de calidad y sabroso, y contribuir a crear conciencia.
Gemma Llanes, cofundadora y responsable de ventas y almacén.
Igualmente, consideran que los niños y las niñas son el futuro y es muy importante explicarles qué es un producto ecológico y los beneficios de la producción ecológica, y por eso visitan escuelas de la zona; a la vez, comparten sus experiencias en escuelas agrarias para explicar a otros agricultores cómo producir de una forma sostenible y animarlos a hacer el cambio a este tipo de producción.
Al final, cuando consumes un producto ecológico, no solo cuidas tu salud también cuidas tu entorno.
Gemma Llanes, cofundadora y responsable de ventas y almacén.
Conoce al resto de nuestros compañeros de viaje.
Puedes encontrar nuestras manzanas ecológicas en la tienda online.
Además de sangre, la menstruación contiene mucosa, células de revestimiento uterino, células madre, plasma e incluso anticuerpos. Y también líquido linfático lleno de vitaminas, proteínas, glúcidos, minerales…, hasta restos de metales pesados y contaminantes. Es una auténtica depuración que el organismo femenino realiza de manera natural.
El cuerpo humano sobrevive gracias a su capacidad depurativa. Los órganos excretores (bufeta, intestino, piel, lengua…) se encargan de eliminar constantemente todo aquello que el cuerpo no necesita.
La depuración menstrual es algo exclusivo del cuerpo femenino, un regalo de la naturaleza que te protege frente a los nuevos productos de síntesis que nos rodean y con los cuales tu cuerpo está en contacto diariamente: contaminantes medioambientales, productos de higiene femenina, etc. En definitiva, se trata de un recurso desintoxicante, exclusivo del metabolismo de la mujer, que te ayuda a mantener el equilibrio de la salud hormonal.
La sangre menstrual viene desde el útero y, a su paso, va recogiendo las células del interior que se están desprendiendo y que, a veces, se confunden con coágulos. La Universidad de los Andes (UAndes) en Chile y el centro tecnológico Cells for Cells (C4) realizaron un estudio sobre el contenido de los fluidos menstruales y encontraron una cantidad de células madre, con un potencial especial para tratar un gran número de enfermedades.
Las células madre son células especiales que tienen una extraordinaria capacidad para multiplicarse y formar tejido de cualquier naturaleza, ya sea cutáneo, hepático, muscular… Se trata de un descubrimiento revolucionario que ayudará a cambiar la perspectiva negativa que se tiene de la sangre menstrual.
¿Dedicas un tiempo al descanso durante la regla o tu ritmo de vida es tan ajetreado que sólo de pensarlo es imposible? La tarea depurativa que lleva a cabo el organismo supone un gasto energético elevado, por este motivo te encuentras más cansada, sobre todo los primeros días del ciclo. Por tanto, es importante cuidarse en diversos aspectos: alimentación equilibrada, descanso suficiente, buenos hábitos, etc.
Es importante prestar atención a la dieta durante estos días, ya que se trata de una fase fundamental depurativa. Te notarás más sensible a la hora de detectar aquello que implica una desarmonía en tu día a día: el trabajo, la situación económica, aquel proyecto pendiente, algo para comentar con la pareja… Atender y escuchar los pensamientos y actuar para cambiar lo que te preocupa también quiere decir cuidarse. Ten presente que encontrar el equilibrio pide reconocer qué es lo que te desequilibra.
Puedes encontrar productos relacionados en la tienda online Veritas.
El huevo es uno de los alimentos más completos que existen. Contiene proteínas de alto valor biológico, además de una gran cantidad de vitaminas y minerales.
El ecológico procede de gallinas criadas en las mejores condiciones que tienen terreno para campar en libertad y se alimentan de piensos ecológicos. Como consecuencia, el huevo que ponen tiene una mayor frescura, calidad y riqueza nutricional. Descubre las diferencias entre uno ecológico y otro no ecológico.
En la cocina resulta de lo más versátil y admite muchas cocciones, pero es importante conocer su técnica para que mantenga intactas sus propiedades nutricionales. La chef Mireia Anglada te enseña la técnica de cocina del huevo duro.
Pese a su aparente sencillez, cocer un huevo duro tiene sus secretos. Te enseñamos paso a paso cómo conseguir una cocción perfecta y saludable con la que se conservan inalteradas sus propiedades nutricionales.
Descubre otras formas de cocinarlo y prepara recetas como estos deliciosos huevos rellenos.
Puedes encontrar huevos ecológicos la tienda online de Veritas.
Aunque es importante consumirlo con moderación, el chocolate es un auténtico placer para los sentidos: suave, dulce y reconfortante. Sin embargo, si además es ecológico, se convierte en una opción mucho más interesante.
El proceso de fabricación del chocolate implica la mezcla de azúcar con pasta de cacao y manteca de cacao. A partir de esta combinación básica, se elaboran distintos tipos de chocolate con diferentes porcentajes de cacao, algunos mezclados con otros ingredientes, como leche, frutos secos y semillas, entre otros. Es un alimento muy energético que posee fibra, minerales, proteínas y vitaminas. Su efecto más conocido es la sensación de placer que produce debido al triptófano, el promotor de la serotonina.
En el caso del chocolate ecológico, las materias primas provienen de cultivos más sostenibles y están libres de pesticidas y fertilizantes de síntesis química.
Además, el chocolate ecológico se elabora con ingredientes como la manteca de cacao, que contiene ácidos grasos saludables, y no se permite el uso de mantequilla de cacao refinada ni de grasas vegetales diferentes a la manteca de cacao. Por otro lado, aporta hasta el triple de hierro y es mucho más rico en antioxidantes que el no ecológico.
El cacao puro tiene un alto contenido de nutrientes y polifenoles, compuestos con potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos componentes ayudan a proteger el sistema circulatorio y favorecen la salud cardiovascular.
Al comparar el contenido de polifenoles entre el chocolate ecológico y el no ecológico, los resultados son claros. El chocolate ecológico, incluso con un menor porcentaje de cacao, contiene un nivel más alto de estos compuestos. Por ejemplo, 100 g de chocolate ecológico con un 72% de cacao poseen 1.143 mg de polifenoles, es decir, un 19% más que el no ecológico. Esta misma tendencia se muestra en los valores de la capacidad antioxidante total, que evidencian una mayor fracción antioxidante del chocolate de producción ecológica.
El chocolate ecológico es también una excelente fuente de minerales para el organismo. Entre ellos destacan el hierro y el potasio, dos nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. El hierro, fundamental para el transporte de oxígeno a través de la sangre, se encuentra en niveles mucho más altos en el chocolate ecológico. De hecho, 100 gramos de este chocolate aportan casi el triple de hierro que el chocolate convencional, cubriendo el 54% de la ingesta diaria recomendada, frente al 18% del chocolate no ecológico.
El potasio, por su parte, es crucial para la prevención de enfermedades cardiovasculares y la regulación de la presión arterial. El chocolate ecológico contiene un 83,75% más de potasio que su versión convencional. En este sentido, 100 gramos de chocolate ecológico representan el 15,6% de la dosis diaria recomendada de potasio, mientras que el no ecológico apenas cubre el 8,5%.
El chocolate ecológico no solo es más sabroso y aromático, sino que también ofrece importantes beneficios para la salud. Con más contenido de minerales y antioxidantes y con menos grasas perjudiciales, es la opción ideal para quienes buscan disfrutar con moderación de un dulce sin comprometer su bienestar. Así que la próxima vez que quieras consentirte, eligelo ecológico: un placer delicioso que además te cuida.
¿Te ha gustado este articulo? Descubre más.
El principal objetivo de Zealia Bio es ofrecer productos ecológicos de máxima calidad para personas celíacas y sensibles al gluten. La empresa elabora todos sus productos siguiendo los principios de sostenibilidad y comercio justo.
Cada 27 de mayo se celebra el Día Nacional de la las personas celíacas, una fecha que da visibilidad y apoyo a las personas que no toleran el gluten. La celiaquía afecta al 1% de la población española y cuyo único tratamiento es una dieta exenta de gluten.
En nuestras tiendas puedes encontrar un gran número de productos ecológicos sin gluten, entre los que destacan los de Zealia, uno de nuestros proveedores más queridos.
Fue la inquietud de conseguir un producto ecológico y sin gluten, de calidad superior y sin aditivos químicos, lo que impulsó a Eduard Dàvila y Rosa Quero a fundar la empresa hace ya más de 10 años.
Ambos teníamos formación y experiencia en el campo de la alimentación. Rosa es licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y yo soy doctor en Ciencias Experimentales. El primer paso fue montar un pequeño obrador, en el que pasamos muchas horas elaborando y horneando de manera artesanal.
Eduard Dàvila, fundador de Zealia Bio.
Los inicios no fueron fáciles y hubo muchas pruebas e intentos fallidos porque no hay recetas mágicas.
Podríamos decir que no nos equivocamos mil veces para conseguir un pan sin gluten esponjoso y saludable, sino que descubrimos mil maneras de no hacerlo.
Eduard Dàvila, fundador de Zealia Bio.
El encuentro con Veritas marcó un antes y un después para Zealia.
Solo tenemos palabras de agradecimiento. Veritas nos ayudó, nos acompañó y hasta confiaron en nosotros para elaborar referencias sin gluten de su marca propia.
Eduard Dàvila, fundador de Zealia Bio.
Buscan ser una alternativa a los habituales productos sin gluten ofrecidos por la industria que no tienen gluten, pero se les añaden aditivos sintéticos y grasas poco saludables que buscan imitar las características organolépticas del alimento original, a la vez que incrementan la cantidad de azúcar y sal para potenciar los sabores.
La esencia de nuestras recetas es seleccionar ingredientes naturales, ecológicos y nutritivos, evitando los azúcares refinados y las grasas hidrogenadas.
Rosa Quero, fundador de Zealia Bio.
Además de las cualidades organolépticas, es fundamental garantizar la seguridad que requiere un producto sin gluten, por lo que disponen de la certificación europea de espiga barrada, aparte de la certificación ecológica de todos los productos y la certificación vegana, cuando es el caso.
El pan fue el primero de sus productos y es también su producto estrella. Lo hacen como antes, con masa madre y una fermentación de 18 horas, con ingredientes que le proporcionan un óptimo perfil nutricional. Sus panes (chapata, de molde, de hamburguesa…) contienen fibra prebiótica y una mezcla de harinas nutritivas como la de trigo sarraceno, garbanzo, arroz, mijo, tef, quinoa…, que son integrales en muchas ocasiones.
La oferta de Zealia Bio ha ido evolucionando con el tiempo y actualmente tienen repostería (cookies, magdalenas), snacks (colines, tostadas), cereales (wraps, barritas), bases de pizza y pasta (fusilli). Y para sustituir al azúcar blanco refinado, optan por azúcar de dátil, de coco, integral de caña o concentrado de jugo de manzana.
En la tienda en online de Veritas encontrarás todos los productos de Zealia Bio. En concreto destacamos los panes proteicos low carb, bajos en carbohidratos y sin gluten. Ecológicos y muy ricos en fibra y omega-3, se elaboran sin harinas, a base de entonces y copos de alforfón, y los tenemos en tres versiones: Neuro+, Inmuno+ y Body+. Ideales para deportistas y aptos para las dietas keto y paleo!
Para Eduard y Rosa, Zealia Bio es una forma de entender la vida; aplican el conocimiento a la elaboración de alimentos saludables sin gluten ecológicos y buscan mejorar el bienestar de sus consumidores, su equipo y la red de clientes y proveedores. Defensores de la cultura de crear un mundo mejor en términos de salud, prosperidad y sostenibilidad, utilizan materiales 100% reciclables para sus envases, están comprometidos con los ODS y, aunque no están certificados como comercio justo, siguen sus directrices y respetan sus valores.
Conoce al resto de nuestros compañeros de viaje.
Wraps sin gluten de tempe y verduras, una receta fácil, rápida y nutritiva. Los wraps son una variante de los tacos o burritos mexicanos y puedes prepararlos con tus ingredientes favoritos. Muy nutritivos, estos de tempe y verduras se pueden comer fríos o calientes y son muy fáciles de llevar para comer fuera de casa.
Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!
El origen de la leche marca las diferencias entre ambos tipos de yogures, el yogur ecológico y el yogur no ecológico. Cuando el yogur ecológico proviene de ganaderías ecológicas, adquiere mayor cremosidad, un aporte proteico superior y un mejor perfil nutricional
A los efectos saludables del yogur, se unen sus beneficios sobre la flora intestinal gracias a que las bacterias que contiene son capaces de convertir la lactosa de la leche en ácido láctico, un ácido que imposibilita el crecimiento de bacterias dañinas en el intestino, derivadas de la descomposición de los alimentos. Asimismo, los nutrientes del yogur se asimilan y se aprovechan mejor que los de la leche, debido a la fermentación producida por las bacterias ácido-lácticas.
Entre sus principales beneficios destaca su capacidad de generar tolerancia a la lactosa, a causa de su contenido en probióticos, y de regenerar la flora intestinal, que puede verse afectada negativamente por una mala alimentación, infecciones y el uso excesivo de antibióticos. Además, ayuda a prevenir y mejorar los síntomas de la diarrea, fortalece el sistema inmunológico, contribuye a reducir los niveles de colesterol en la sangre y mejora la cantidad, disponibilidad y digestibilidad de algunos nutrientes de la dieta.
Los valores nutricionales (tabla 1) dependen de la procedencia de la leche y del modelo de producción, ya sea ecológico o no ecológico. Las diferencias en el valor energético y en los niveles de grasa se deben a que, en el caso del producto no ecológico, se usa leche parcialmente desnatada. Así, mayores niveles de lípidos y proteínas presentes en la leche ecológica tienen un impacto directo en la consistencia y textura del yogur, que resulta más denso.
La densidad del yogur ecológico es de 1.103 g/mL, mientras que la del no ecológico es de 1.046 g/mL. El hecho de que el lácteo ecológico sea un 5.4% más denso hace que su textura sea muy cremosa, frente al paladar gelatinoso del producto no ecológico.
Las desigualdades en los niveles de proteínas también influyen en los aspectos nutricionales; por eso es importante destacar que el yogur ecológico atesora un 42.8% más de este nutriente esencial: 100 g de yogur ecológico poseen 5 g de proteína, mientras que el no ecológico contiene 3.5 g. El contenido promedio de un envase habitual es de 125 g, lo que eleva los niveles de proteína por envase a 6.25 g para el yogur ecológico y a 4.375 g para el no ecológico.
En cuanto a la fracción mineral, el yogur es una fuente importante de calcio, magnesio, fósforo y potasio, existiendo disimilitudes en función del origen de la leche y, por lo tanto, del yogur. Por ejemplo, el ecológico aporta un 16% más de potasio en comparación con el no ecológico (figura 1).
Fuente: M. D. Raigón – Dto. Química de la Escuela Técnica Suprior del Medio Rural y Enología. Universidad Politécnica de Valencia.
Selección de estudios sobre la comparativa de los alimentos ecológicos frente a los no ecológicos.