Masmi – Compañeros de viaje

Desde sus instalaciones en una antigua colonia textil en el corazón de Cataluña, en Masmi trabajan para ofrecer a la mujer una alternativa saludable, natural y ecológica para su higiene íntima. Compresas, tampones y protegeslips de un solo uso, y braguitas menstruales, compresas lavables…, ¡siempre de algodón ecológico certificado y libres de plásticos!

Masmi y Veritas - Compañeros de viaje - Veritas
Míriam Carrero, bióloga y responsable técnica de Masmi.
Elena Gómez, directora comercial y de marketing de Masmi.
Ramon Vendrell, gerente de Masmi.

Algodón ecológico, lo mejor para la mujer

Un 20% de las veces que las mujeres van al ginecólogo fuera de fechas establecidas es debido a episodios de irritación vulvovaginal. Esa fue una de las razones por las que Ramon Vendrell, que venía del mundo farmacéutico, decidió crear Masmi Natural Cotton, una compañía de productos de higiene íntima femenina hechos con algodón ecológico certificado.

El problema es que la mayoría de productos del mercado contienen plásticos, polímeros absorbentes, sistemas de control del olor…, en definitiva, un montón de químicos que la zona íntima no tolera nada bien.

Ramón Vendrell, gerente de Masmi

Una propuesta saludable y sostenible

Desde su creación hace 17 años han recorrido un largo camino. En estos años, han desarrollado productos que mejoran la salud de las consumidoras, pero también han buscado mejorar el entorno, evitando generar grandes cantidades de residuos de plásticos, que tardan más de 300 años en degradarse.

Una gran parte de este camino lo hemo recorrido de la mano de Veritas, con quien compartimos los tres grandes ejes sobre los que pivota Masmi: la salud de la mujer, el respeto por el medio ambiente y el compromiso social.

Ramón Vendrell, gerente de Masmi

Su propuesta saludable y sostenible los ha hermanado con Veritas, a quien Ramon considera un actor clave en la cadena de formación porque les proporciona las herramientas para poder transmitir nuestro conocimiento a la mujer.

Durante su vida fértil, esta puede llegar a utilizar alrededor de 20000 productos menstruales, que van a ser claves para su calidad de vida y el respeto al medio ambiente y desde Veritas se hace una labor infinita, haciendo llegar la información a quien realmente debe tenerla para poder tomar una decisión.

Ramón Vendrell, gerente de Masmi

Solo algodón ecológico certificado

Masmi y Veritas - Algodón ecológico -  Compañeros de viaje - Veritas

En la línea del respeto a la salud íntima femenina, Ramon tuvo claro que el algodón ecológico era la única opción para sus referencias, tanto de un solo uso como reutilizables.

La mucosa vaginal absorbe los químicos muy rápidamente, y el hecho de que el algodón ecológico se cultive sin pesticidas ni herbicidas químicos ayuda a reducir el riesgo de alergias, picores y otras enfermedades relacionadas con el uso indebido de productos químicos y sintéticos.

Ramón Vendrell, gerente de Masmi

La revolución de los productos reutilizables

Elena Gómez, directora comercial y de marketing desde la creación de la marca Masmi, tiene claro que la gama de productos reutilizables ha supuesto una revolución a muchos niveles: ambiental, económico, social…, sin olvidar su comodidad y funcionalidad.

Por ejemplo, la copa menstrual de Masmi posee una tecnología exclusiva que facilita su colocación gracias a su textura extraordinariamente blanda, y las braguitas menstruales absorben como cuatro tampones. Tras esas dos primeras referencias, la familia de reutilizables ha seguido creciendo con compresas y protegeslips lavables y nuevos productos, como el aplicador reutilizable de tampones (ganador del Premio EcoExcellence en 2021) y la gama reutilizable para pequeñas pérdidas de orina.

Tecnologia exclusiva en los productos de un solo uso

Masmi y Veritas - Productos de higiene íntima - Compañeros de viaje - Veritas

Por otro lado, dentro de la categoría de productos de un solo uso, ofrecen compresas, tampones y protegeslips hechos con algodón ecológico y materiales biodegradables.

En Masmi tienen el desarrollo de nuevas tecnologías, donde por ejemplo en las compresas han desarrollado un procedimiento patentado que se llama Drywings® que previene el escape de líquido en las alas.

Masmi y Veritas - Experimento Drywings - Compañeros de viaje - Veritas

Y luego en los tampones digitales tenen una tecnología patentada que se llama Cottonlock® que hace que se envuelva en núcleo absorbente con un velo de seguridad de 360º para que no queden fibras en el interior.

Conscientes de la importancia de hacer llegar a la mujer el mensaje de forma clara, en Masmi colaboran estrechamente con Veritas en la promoción de sus productos.

Organizamos talleres en Terra Veritas –de alimentación relacionada con la menstruación, de salud hormonal…– y promovemos el movimiento ‘Vivo la regla, soy poderosa’ para crear conciencia sobre la menstruación y proporcionar opciones de cuidado naturales durante el ciclo.

Elena Gómez, directora comercial y de marketing de Masmi

A la vanguardia de la calidad

Hay un hecho que mucha gente desconoce y es que la fabricación de productos menstruales no cuenta con una única normativa a nivel mundial y, concretamente, en Europa no existe una legislación específica. En Masmi sí los consideran productos sanitarios, ya que conocemos su incidencia en la salud de la mujer, y por ello hemos adaptado nuestras instalaciones y procedimientos a la normativa ISO de productos sanitarios.

Masmi y Veritas - Mñiriam Carrero -  Compañeros de viaje - Veritas

Así, en el departamento de Calidad y Regulatorio se encargan de mantener un control de calidad para cumplir con los estándares más exigentes. Míriam Carrero, bióloga y responsable técnica en dicho departamento puntualiza que sus productos de algodón ecológico inciden positivamente en la salud.

Esto lo demuestra el hecho de que el 99% de las mujeres que utilizan compresas de algodón ecológico experimentan una reducción en la irritación de la piel después de solo un período de uso (según certifican estudios científicos*).

* Estudio “Evaluation of safety and skin tolerability of organic cotton pads in case of irritative vulvitis” Minerva Ginecol 2018.

Míriam Carrero, bióloga y responsable técnica de Masmi

Además, están certificados como ecológicos y ostentan también el certificado GOTS, que garantiza que las fibras se cultivan de manera ecológica y que las condiciones de trabajo son justas y el salario de los trabajadores está garantizado.

Conoce al resto de nuestros compañeros de viaje.

Flor de Doñana – Compañeros de viaje

¡Fresas, frambuesas y arándanos! Los frutos rojos Flor de Doñana inundan de color y sabor nuestras estanterías. Ecológicos, deliciosos y saludables, cada pequeña pieza atesora horas y horas de sol y el trabajo incansable de muchas manos. De Doñana a tu mesa: ¡disfrútalos!

Flor de Doñana -  Compañeros de viaje - Veritas

Frutos rojos de Doñana: el sabor de la natura

Hace más de dos décadas, Juan María Rodríguez Borrero emprendía un proyecto agrícola en Almonte, Huelva, la tierra que le vio nacer. Enmarcados en pleno Parque Nacional de Doñana, considerado la mayor reserva ecológica de Europa, los cultivos que impulsaba solo podían ser ecológicos, ya que “es la única forma de ser completamente respetuosos con el entorno”, afirma Rodríguez.

Primero llegaron las fresas; después, las frambuesas, las moras y los arándanos; y más tarde, los higos y las granadas.

Así, de manera progresiva, consolidamos un equipo que aúna la sabiduría tradicional con la investigación más puntera; y justamente fue esa manera de hacer, junto con nuestra defensa de Doñana y nuestros valores sociales, lo que llamó la atención de Veritas, cuando nos conocimos en la Feria Biofach.

Juan María Rodríguez Borrero, Flor de Doñana.

Hoy, muchos años después, ambas compañías siguen colaborando y confiando la una en la otra:

Después de tanto tiempo, ya somos amigos y nos sigue uniendo la pasión por la naturaleza, la alimentación ecológica y la sostenibilidad social y medioambiental.

Juan María Rodríguez Borrero, Flor de Doñana.

Agricultura ecológica como medio y fin

Flor de Doñana -  Compañeros de viaje - Veritas

En Flor de Doñana tienen claro que el manejo ecológico es un fin en sí mismo y la mejor receta para preservar la salud del suelo, el agua y la biodiversidad. Poseen las más importantes certificaciones sociales a nivel europeo y mundial, que acreditan su buen hacer, y practican la agricultura regenerativa, “en la que se busca una retroalimentación entre la fauna, la flora y las personas: los animales son parte del proceso de cultivo, sus excrementos sirven de abono y algunas especies se encargan de eliminar de manera natural las plagas”. La meta es conservar el preciado ecosistema de Doñana “para que nuestros hijos, nietos y siguientes generaciones puedan vivirlo y disfrutarlo”.

Punto de apoyo de la sociedad almonteña

Flor de Doñana -  Compañeros de viaje - Veritas

La inmensa mayoría de sus trabajadores son de Almonte y fomentan la conciliación familiar, el principio de igualdad –con un 80% de mujeres en la plantilla– y las relaciones justas.

Somos una empresa socialmente justa, uno de los motores económicos de la zona, y siempre estamos dispuestos a colaborar con asociaciones, residencias, centros de salud y el Ayuntamiento, cediendo producto para quienes lo necesitan.

Juan María Rodríguez Borrero, Flor de Doñana.

Objetivo 2022: cero plásticos y gestión total del agua

Flor de Doñana -  Compañeros de viaje - Veritas

Entre algunos de sus proyectos más relevantes están la optimización de la energía solar para reducir su huella de carbono y llegar a ser carbon neutral; su objetivo Freeplastick 2022, que implica que todos sus envases sean biodegradables y estén libres de plástico; y, dentro de su estricta política de ahorro de agua, la participación en LIFE 4Doñana, un proyecto sobre los beneficios ambientales, productivos y económicos de un nuevo sistema de riego a demanda mediante el que cada planta marcará la cantidad de agua que verdaderamente necesita.

Reconocimiento al trabajo bien hecho

Juan María está especialmente orgulloso de los numerosos reconocimientos obtenidos en los últimos años, que avalan su trabajo y esfuerzo. En 2018, se convirtieron en la primera empresa agroalimentaria española en conseguir el certificado internacional B Corp; en 2019, obtuvieron el premio de Mejor Empresa para el Mundo 2019 en la categoría de Environment; y en 2021, han sido uno de los premiados en los Best for the World, unos galardones que reconocen cada año a las empresas B Corp que alcanzan la mayor puntuación en las áreas de comunidad, clientes, medio ambiente, gobernanza y trabajadores.

Psyllium – Técnicas de cocina

Psyllium - Técnicas de cocina - Veritas
Además de estabilizar el colesterol y regular las funciones intestinales, el psyllium posee una gran cantidad de mucílagos, un hecho que lo convierte en el ingrediente ideal para espesar masas de pasteles, ligar salsas o dar estructura a hamburguesas o albóndigas. Psyllium - Técnicas de cocina - Veritas Conocido también como zaragatona, el psyllium es una planta herbácea cuyo fruto es una cápsula que encierra minúsculas semillas, siendo el envoltorio de estas últimas lo que se consume en forma de polvo. Se considera una planta medicinal gracias a sus propiedades saludables (regula las funciones intestinales, estabiliza los niveles de colesterol y equilibra el índice glucémico), no contiene ninguna materia grasa y su tasa en proteínas es relativamente baja. También destaca por contener un 80% de fibra, que no es asimilada por el organismo pero que ejerce una acción laxante mecánica en el sistema digestivo. Psyllium - Técnicas de cocina - Veritas

Psyllium – Técnicas de cocina

A causa de su riqueza en mucílagos posee aplicaciones muy interesantes en la cocina y sólo hay que incorporarlo directamente a masas húmedas o a líquidos. Si lo dejas reposar, adquiere una textura muy dura y un tanto elástica, pero recuerda que se gelifica mucho y por esa razón es aconsejable añadir poca cantidad.

Pasteles muy esponjosos

Debido a su escasa concentración en proteínas, el psyllium no puede reemplazar a los huevos, pero sus mucílagos le confieren una extraordinaria capacidad espesante. No es precio utilizar demasiada cantidad: una o dos cucharadas pequeñas son suficientes para que tus pasteles veganos queden esponjosos.

Pan de semillas sin gluten

Prepara un delicioso pan sin gluten, de sabor fuerte, típico del pan alemán y súper nutritivo.
Psyllium - Técnicas de cocina - Veritas
Receta de pan de semillas sin gluten

Hamburguesas y albóndigas perfectas

Igualmente, puedes usarlo para dar estructura a hamburguesas o albóndigas vegetarianas, veganas e incluso de carne si sueles añadir pan rallado o harina de trigo. Por otra parte, es perfecto para proporcionar consistencia al pan de avena o trigo sarraceno, preparar cremas vegetales y ligar salsas. En este último caso, recuerda poner poca cantidad porque absorbe mucho líquido.  

Alimentos que reducen el síndrome premenstrual

Cambios de humor, cansancio, hinchazón abdominal, retención de líquidos… Si padeces estos y otros síntomas unos días antes de tener la regla sufres del llamado síndrome premenstrual. Evitarlo está en tu mano y el primer paso que recomienda Xevi Verdaguer es revisar la dieta, incluyendo y eliminando determinados alimentos.

Alimentos que reducen el síndrome premenstrual - Consejos - Veritas

Alimentos que reducen el síndrome premenstrual

El 85% de las mujeres en época fértil experimentarán alguno de los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) al menos una vez en su vida. El más común es un dolor espasmódico en la parte baja del vientre y la espalda, que suele ir acompañado de cambios anímicos (irritabilidad, ganas de llorar, ansiedad, tensión, depresión), sensibilidad en las mamas, hinchazón abdominal, retención de líquidos, ansiedad por comer dulces, dolores musculares y articulares, migrañas, cansancio, insomnio, alteraciones gastrointestinales, náuseas, vómitos, mareos…

La causa es un desequilibrio hormonal, fruto de una mayor producción de prostaglandinas proinflamatorias a nivel del útero, aunque también influye la carencia de ciertos micronutrientes. A menudo, las afectadas recurren a los antinflamatorios para aliviar la situación, mientras que otras toman antidepresivos, infusiones, suplementos… Sin embargo, la mejor solución es promover la fabricación de prostaglandinas en el útero mediante métodos naturales.

El motivo es la caída de los estrógenos

La bajada brusca de los estrógenos a partir de la ovulación (día 14 del ciclo) se acompaña de un descenso repentino de la serotonina. Para mejorar los niveles de dicha hormona, los psiquiatras prescriben antidepresivos (sertralina, fluoxetina, paroxetina, citalopram), pero también se pueden activar la fabricación de serotonina a nivel intestinal tomando determinados alimentos como azafrán, cúrcuma, jengibre…

¿Qué alimentos hay que tomar?

Es fundamental asegurar la presencia en la dieta de omega-3 (EPA; DHA; ALA), magnesio, calcio, ginkgo, aceite de onagra, hipérico y vitaminas B6, B12, B9 o ácido fólico, D3 y E.

  • Jengibre: tomar suplementos de jengibre desde 7 días antes de la regla hasta 3 días después del primer sangrado menstrual da buenos resultados y estudios demuestran que es especialmente aconsejable tomar jengibre los últimos 15 días del ciclo.
  • Kéfir: después de 4 semanas comiéndolo a diario comienzan a notarse efectos.
  • Arándanos: tras 6 semanas ingiriendo 25 g al día ya son efectivos. Recuerda que sólo se deben tomar 15 arándanos o un vaso pequeño de jugo de arándanos a diario.
  • Semillas, fruta y verdura: también se recomienda comer regularmente lino, sésamo, frutas del bosque y verduras crucíferas (brócoli, coliflor, col, rúcula, berros).

Ejercicio y buenos hábitos de vida

Es fundamental incluir la práctica de ejercicio físico en tu rutina diaria, dormir un mínimo de 8 horas y aprender a controlar el estrés mediante técnicas para gestionarlo: yoga, meditación, hipnosis, mindfulness, relajación… Asimismo, tienes que evitar el tabaco, la sal, los dulces y el alcohol.

Yogures ecológicos, sostenibles y de kilómetro cero, elaborados con leche fresca de una granja de Cardedeu

Yogures ecológicos elaborados con leche fresca de Cardedeu - Productos con corazón - Veritas

Los yogures ecológicos Veritas se elaboran de forma totalmente artesanal siguiendo paso a paso la receta de toda la vida y utilizando solo ingredientes ecológicos de proximidad y de primera calidad. No contienen conservantes ni aditivos ni sustancias transgénicas y tanto los envases como el cartón del pack son reciclables y sostenibles.

Muy cerca del almacén de Veritas se encuentra el obrador de Cambelson, una pequeña empresa del Vallès Oriental elaboradora de lácteos ecológicos donde diariamente se hacen los yogures, flanes y kéfir marca Veritas, con la leche fresca de una granja de Cardedeu. Un valor que marca la diferencia, ya que muchos yogures se elaboran a partir de leche en polvo.

«Cada día a las 8 de la mañana vamos a buscar la leche de vaca y de cabra recién ordeñada y la llevamos directamente al obrador, donde comienza la elaboración artesana».

La apuesta por un producto de máxima calidad se debe a que «queremos lo mejor para el cliente y el medio ambiente y detrás de cada artículo hay muchísimos valores. Por ejemplo, pagar un precio justo por la leche porque queremos cuidar a los pocos ganaderos que quedan y queremos que sigan mimando a las vacas (que pastan en libertad y únicamente se alimentan de paja, hierba y una pequeña cantidad de pienso ecológico). De esta manera, podemos seguir disfrutando de un producto excepcional sin atajos ni aditivos químicos y con la certificación del CCPAE», explica Óscar Gutiérrez, fundador de Cambelson.

«Cada día a las 8 de la mañana vamos a buscar la leche de vaca y de cabra recién ordeñada y la llevamos directamente al obrador, donde comienza la elaboración artesana». Entre las diferentes variedades están los yogures naturales y los desnatados (con y sin lactosa), los de frutas (fresas, arándanos), los de sabores (plátano, fresa, limón) y los griegos (hechos con nata ecológica), además del kéfir y los flanes de mató y de huevo, que se hierven uno a uno al baño maría.

En el caso de los yogures de sabores usan únicamente aromas naturales, que provienen de frutas ecológicas. En cambio, «la mayoría de yogures industriales se hacen con aromas artificiales que copian la molécula de forma química, abaratando muchísimo el producto final, pero el resultado no tiene nada que ver tanto a nivel de salud como organoléptico», aclara Óscar.

Otra diferencia es que «utilizamos únicamente fermentos naturales y la fermentación puede alargarse hasta 12 horas. Los yogures industriales no ecológicos fermentan durante apenas 3 horas y en ocasiones utilizan fermentos modificados genéticamente, además de los habituales correctores de acidez y conservantes químicos», añade Óscar.

Yogures ecológicos, sostenibles y de kilómetro cero, elaborados con leche fresca de una granja de Cardedeu - Veritas

Yogures ecológicos y sostenibles

Siempre teniendo en mente la sostenibilidad, el último paso ha sido el cambio de los envases de plástico por unos de papel reciclable. «Y también se ha cambiado el cartón de los packs: ahora tiene la certificación FSC, que garantiza que procede de bosques preservados de manera integral; es decir, cada vez que se tala un árbol se planta otro» explica Óscar.

Descubre más productos con corazón

Alimentación ecológica para todos y para todos los días

Piensa en una variedad de tomate y seguro que en L’Horta de Carme la cultivan

En l’Horta de Carme cultivan una gran cantidad de frutas y verduras ecológicas que encontrarás en Veritas con su frescura característica, el sabor y la textura originales, además de todos los nutrientes intactos, ya que no han tenido tiempo de oxidarse. Carme, la agricultora de la huerta ubicada en Camarles, Tarragona, nos explica cómo hace años, junto a su familia, decidieron empezar a cultivar el huerto ecológico para consumo propio, pero muy pronto brotó en ellos la inquietud de compartir aquellas verduras deliciosas.

Gracias al soporte de Veritas, los agricultores podemos seguir haciendo eso que nos gusta y transmitir a nuestros hijos la tradición que hemos heredado»

En este proceso «fue clave el contacto con Veritas porque nos dio el soporte de saber que nuestro cultivo tendría salida. Nuestros productos encajaban perfectamente en sus objetivos: son ecológicos y de proximidad, hechos que garantizan calidad, frescura y un mínimo impacto de huella de carbono», comenta Carme. Ya hace 10 años que trabajamos juntos y ella define la relación «como si tuviese una familia en Barcelona». «Además, gracias al soporte de Veritas, los agricultores podemos continuar haciendo eso que nos gusta y transmitir a nuestros hijos la tradición que hemos heredado de nuestros antepasados». Horta de Carme - Veritas

Más de 10 variedades de tomates

Además de melón, sandía, pimiento, calabacín, calabaza, berenjena, lechuga, pepino, remolacha, cebolla, col, coliflor y espinacas, la especialización del huerto de Carme son los tomates.
  • Corazón de buey: carnoso, con pocas semillas, resulta ideal para cocinar porque tiene un sabor muy suave.
  • De colgar: especial para untar pan, no necesita conservarse en la nevera.
  • Berner rose: carnoso y de color rosa claro, tiene un sabor excelente.
  • Rosa Barbastro: de aspecto redondo y aplastado, es grande, tiene una pulpa bastante carnosa y un sabor extraordinario.
  • Cherrys: resulta ideal para comer fresco, en ensaladas y guarniciones (rojo, amarillo, negro y de la variedad Pera).
  • Pera: de piel fina y delicada, se utiliza para triturar en gazpachos.
  • Morat Prinz: tiene una forma aplanada y es de color rojo oscuro.
  • Kumato: es de color verde oscuro casi negro, de textura crujiente y sabor dulce e intenso.
  • Rebelión: muy carnoso, se puede consumir fresco.
Descubre más productos con corazón Alimentación ecológica para todos y para todos los días

Pizza con base de coliflor

Pizza con base de coliflor - Recetas - Veritas

Llega el fin de semana y a todos nos apetece darnos algún capricho. Lo primero que suele pasarnos por la cabeza son alimentos que, generalmente, no son los más saludables, como pizza, hamburguesas, dulces o cosas similares. Pero lo sano no tiene por qué ser aburrido. Así que hemos decidido preparar una pizza con base de coliflor. Sí, como lees, una pizza que incorpora la coliflor en su base. Una forma fácil de incluir verduras en tu alimentación sin apenas darte cuenta y una manera fácil, también, de que los pequeños de la casa la coman sin rechistar. 

Pizza con base de coliflor - Recetas - Veritas

Pizza con base de coliflor

La coliflor es una crucífera y estas se caracterizan por sus propiedades antioxidantes, por ser alto en vitamina C y K y otras vitaminas.

Disfruta de esta receta, elaborada por la dietista integrativa Glenn Cots.

Ingredientes:

Ingredientes para la base:

Puedes encontrar todos los productos de esta receta en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Elaboración:

  1.  Precalienta el horno a 180ºC.
  2. Corta la coliflor en trozos pequeños y tritúrala en un procesador de alimentos o con un rallador hasta que parezca arroz o cuscús. Cocínala al vapor durante 5 minutos.
  3. Deja enfriar, colócala en una gasa y elimina todo el agua.
  4. En un bol grande, mezcla la coliflor, la harina de trigo sarraceno y la harina de garbanzos hasta que queden bien integrados. Después, añade el huevo y mezcla bien. Agrega la sal, el orégano y una cucharada sopera de aceite de oliva, y vuelve a mezclar.
  5. Pon papel de horno en la bandeja de hornear. Añade un chorrito de aceite y espárcelo bien para que la masa no se pegue.
  6. Ponte aceite en las manos y da forma a la masa. Extiéndela sobre la bandeja y cháfala hasta que el grosor sea muy fino.
  7. Cocina unos 20 minutos, saca la masa del horno, coloca los toppings por encima (menos los corazones de alcachofa y la rúcula) y cocina unos 10 minutos más. Añade los ingredientes que faltan.

¡Disfruta de nuestras recetas con verduras!

Berenjena – Técnicas de cocina

Berenjena - Técnicas de cocina - Veritas
La berenjena es una hortaliza muy antioxidante debido a su gran riqueza en antocianinas. La chef Mireia Anglada te muestra las técnicas de cocina al vapor y al horno para mantener intactos sus beneficios.

Berenjena – Técnicas de cocina

La berenjena es una hortaliza muy versátil que admite múltiples preparaciones culinarias y combina con una buena cantidad de alimentos. Es perfecta para los más pequeños porque es muy fácil de digerir y aporta potasio, un mineral esencial para los músculos que ejerce un papel importante en la mayoría de funciones vitales. Además, destaca por ser muy ligera y digestiva. Berenjena - Técnicas de cocina - Veritas

Salmuera

La salmuera es una técnica que se utiliza antes de cocinar para quitar el amargor de la berenjena. Esta hortaliza puede ser amarga, cuando madura. Puedes detectarlo cuando la piel se arruga y la raíz empieza a soltarse y se vuelve oscura. Esto no significa que esté mala, simplemente que es un poco más amarga y puedes realizar una salmuera.
  1. Añade 1 o 2 cucharadas soperas de sal marina a un bol lleno de agua y disuelve. La sal permite que el amargor que está dentro del líquido del agua de vegetación de la berenjena se quede en el agua.
  2. La puedes introducir entera, previamente pinchada o bien cortada en rodajas o tiras.
  3. Una vez perdido su amargor puedes cocinarla. Recuerda siempre desechar el agua (en el caso de que vayas a hervirla, por ejemplo).

Hervida

  1. Trocea la berenjena a tu gusto (si es en cubos pequeños se cocinará en 5 minutos, si está entera, necesitará 30 minutos aproximadamente).
  2. Coloca la hortaliza en el cazo y llénalo de agua abundante para que hierva bien.
  3. Añade 1 cucharada sopera de sal o, si has hecho una salmuera previamente y no quieres utilizar tanta sal, cocina con alga kombu y lleva a ebullición.
  4. Una vez hervida puedes utilizarla para patés, salsas (si la mezclas con aceite de oliva, coco o tahín suaviza y da una textura muy agradable en boca).
  5. Sabrás cuando está cocinada porque se vuelve transparente.

Al horno

Cocina la berenjena sin papel de aluminio porque, aunque es un buen transmisor de calor también puede traspasar metales pesados al alimento. Utilizaremos la propia piel de la hortaliza como papillote natural, para que se cocine por dentro con sus propios vapores.
  1. Úntala de aceite e introdúcela en el horno.
  2. Estará cocinada cuando su textura sea blanda. Es decir, cuando puedas introducir el dedo y quede la forma.
  3. Resulta ideal para escalivadas, acompañamientos, salteados…
Disfruta con esta deliciosa crema de piquillos y berenjenas. Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Agar agar – Técnicas de cocina

Agar agar - Técnicas de cocina - Veritas
La chef Mireia Anglada te  explica cómo utilizar en la cocina el agar agar, un gelificante obtenido de las algas que se caracteriza por su sabor neutro y se usa como alternativa vegetariana a la gelatina de origen animal, tanto en recetas saladas como dulces.

Agar agar – Técnicas de cocina

Es altamente depurativo, activa el tránsito intestinal y contribuye a la disolución del colesterol. Además, como es una fibra prebiótica, ayuda a alimentar la microbiota intestinal, relacionada con el sistema inmunitario. Agar agar - Técnicas de cocina - Veritas

En tiras

  1. Vierte agua templada, caldo o un zumo en un bol.
  2. Introduce el alga, separando el bloque para agilizar el proceso de hidratación.
  3. Hidrata durante 5 minutos, hasta que esté blanda y transparente.
Puedes añadirlo a un wok de verduras para aportar un toque crujiente o a una ensalada con vinagreta.

En copos y en polvo

  1. Mezcla en una cacerola 5g de agar agar por 1 L de líquido (bebida vegetal o caldo) a temperatura ambiente.
  2. Remueve con una varilla. La hidratación en copos debe ser de 12 minutos y en polvo es inmediata.
  3. Cuando arranque el hervor, corta la cocción e introduce el alga en el recipiente elegido para que gelifique.
  4. Deja reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente (sin nevera), desmonta y corta la gelatina con la forma que prefieras.
Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Mascarilla nutritiva

Mascarilla nutritiva - Cosmética casera - Veritas
Esta mascarilla, ideal para utilizar una vez por semana, nutrirá en profundidad tu piel gracias a los ingredientes que la componen. La arcilla limpia y aporta nutrientes, la harina de avena es muy suave y nutritiva; la de almendras limpia en profundidad; el aceite de argán repara y protege la piel, además de ser rico en vitaminas y antioxidantes; el plátano aporta humectación y reduce las irritaciones en la piel.

Mascarilla nutritiva

Mascarilla nutritiva - Cosmética casera - Veritas

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Aplasta el plátano maduro hasta conseguir una pasta homogénea.
  2. Agrega la arcilla y las harinas y mezcla bien.
  3. Vierte el aceite de argán para aportar beneficios regenerantes a la mascarilla.
  4. Hidrata con un poco de agua para conseguir una textura idónea para aplicar en la piel.
Modo de empleo: aplica sobre la piel limpia, deja actuar 15 minutos y retira con agua templada. Caducidad: utilízala al momento. Cada mes, Elisenda Monté, de Mamita Botanical Skincare, te facilitará una receta muy sencilla con ingredientes ecológicos. ¡Prepara tu kit de cosmética casera!

Crema de lombarda y chirivía

Crema de lombarda y chirivía - Recetas - Veritas
Esta crema de lombarda y chirivía es un delicioso entrante que alegrará tu mesa gracias a su vistoso color y el increíble aroma que le conceden las especias. Además, resulta muy saludable gracias a los muchos antioxidantes que contiene la col lombarda y la riqueza en vitaminas y minerales del resto de ingredientes. Disfruta de esta deliciosa crema de verduras que nos propone Isa, de Delicias Kitchen

Crema de lombarda y chirivía

Crema de lombarda y chirivía - Recetas - Veritas

Ingredientes:

Ingredientes para el topping:

Elaboración:

  1. Extrae las semillas del interior de la vaina de los cardamomos y machácalas en un mortero junto con los clavos. Reserva.
  2. Pela y corta a dados la manzana, pica la cebolla y trocea la col lombarda y la chirivía. Reserva.
  3. Cuece al vapor la col lombarda, la chirivía y la manzana hasta que estén tiernas.
  4. Entretanto, pocha la cebolla picada en una cucharada de aceite hasta que esté traslúcida.
  5. Coloca las preparaciones anteriores en una batidora potente, añade el resto de ingredientes, la otra cucharada de aceite y bate muy bien hasta conseguir una textura fina y homogénea.
  6. Rectifica de sal o de líquido y sirve la crema aderezada con un poco de crema vegetal, semillas de granada y una pizca de eneldo.
Disfruta con nuestra colección de cremas de verduras.

Limpiador facial

Limpiador facial - Cosmética casera - Veritas
Un limpiador facial suave y nutritivo, indicado para las pieles más sensibles. Además, si tienes la piel inflamada, puedes utilizarlo en todo el cuerpo, antes de darte un baño. La harina de avena es antiinflamatoria y limpia sin agredir la piel, las flores de manzanilla ayudan a calmar la piel sensible y el aceite de coco hidrata y limpia en profundidad la piel.

Limpiador facial

Limpiador facial - Cosmética casera - Veritas

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Mezcla todos los ingredientes hasta formar una pasta.
  2. Aplica directamente sobre la piel, tanto en el rostro como en el cuerpo.
  3. Puedes conservarlo en la nevera hasta tres días.
Cada mes, Elisenda Monté, de Mamita Botanical Skincare, te facilitará una receta muy sencilla con ingredientes ecológicos. ¡Prepara tu kit de cosmética casera!

Antioxidantes imprescindibles para la mujer

Seguir una dieta variada, de temporada y llena de color, es una manera fantástica de incrementar la presencia de antioxidantes en el organismo y contrarrestar los efectos negativos de la ajetreada vida actual.

Antioxidantes imprescindibles para la mujer - Consejos - Veritas

Uno de los motivos principales para subrayar la importancia de una buena alimentación en el cuidado de la salud menstrual es la acción protectora que ejercen los alimentos antioxidantes.

En general, formamos parte de una sociedad estresada que mayoritariamente vive en entornos urbanos, expuestos diariamente a más contaminación de la que pensamos. Todo esto afecta a la salud hormonal; pero afortunadamente puedes paliar los efectos negativos alimentándote conscientemente.

Antioxidantes imprescindibles para la mujer

Para conseguirlo, tienes que incorporar en la dieta alimentos crudos y frescos (ya sea comiendo fruta fresca o verdura cruda en una ensalada) porque los antioxidantes son sensibles al calor y se pueden degradar durante la cocción. Por ejemplo, tomar zumos o batidos verdes hechos en casa es una buena manera de obtener más nutrientes antioxidantes.

Vitamina C

Sin duda, es uno de los antioxidantes más importantes: mejora los niveles hormonales y aumenta la fertilidad en mujeres con problemas en la fase lútea porque incrementa los niveles de progesterona de manera natural.

Se encuentra en abundancia en los cítricos, la col, el pimiento rojo, el brócoli, los arándanos, la patata, el tomate y el kiwi.

Antioxidantes imprescindibles para la mujer - Consejos - Veritas

Vitamina E

Otra vitamina antioxidante que mejora la salud hormonal. Así mismo, contribuye a reducir la anemia, mediante la prevención del daño oxidativo en los glóbulos rojos, por lo cual es muy beneficiosa para las mujeres con menstruaciones abundantes. Además, numerosos estudios de fertilidad afirman que cuando esta vitamina se encuentra equilibrada en el organismo, la tasa de abortos involuntarios baja.

Las principales fuentes de este nutriente son los aceites vegetales crudos, los cereales integrales, las verduras de hoja verde y los frutos oleaginosos sin tostar: nueces, almendras y semillas de lino, calabaza y girasol.

Coenzima Q10

Puede que te suene de los anuncios de cremas, ya que muchas antiarrugas la incluyen en la fórmula porque da energía a las células (incluso las del sistema reproductor femenino). Sus niveles disminuyen de manera natural con la edad, sobre todo a partir de los 35 años, por lo cual, su aportación resulta imprescindible a medida que pasa el tiempo.

La puedes encontrar en alimentos de origen animal, como los pescados grasos (salmón, trucha, arengue), marisco y vísceras, pero también verduras de hoja verde (brócoli), zanahorias, legumbres, semillas y frutos secos sin tostar.

Descubre nuestra sección de consejos para la mujer.

Bote sacapuntas – Upcycling

Bote sacapuntas - Upcycling - Veritas
Una manualidad sostenible para fabricar en familia, a partir del envase del café soluble Veritas. Marta, de 2nd funniest thing, te guía en este invento DIY, para crear un bote sacapuntas y ser la envidia de todos los compañeros. El proyecto Upcycling surge como respuesta activista para darle una segunda vida a los envases. El objetivo es reducir nuestros residuos, así que a través de estos tutoriales, pretendemos inspirarte para que puedas fabricar todo aquello que necesites o desees, con tus propias manos. Bote sacapuntas - Upcycling - Veritas Continue reading «Bote sacapuntas – Upcycling»

Aceite para el embarazo

Aceite para el embarazo - Cosmética casera - Veritas
Este aceite para el embarazo podrás utilizarlo durante y después, ya que aportará hidratación, luminosidad y elasticidad a la piel. Ayuda a que la piel no se rompa y conserve su tonificación. Puedes usarlo en todo el cuerpo, especialmente en pecho y abdomen. El aceite de almendras aporta humectación, hidratación y luminosidad a la piel; el de caléndula es antiinflamatorio y calmante; el de cáñamo es reparador y cicatrizante. Aceite para el embarazo - Cosmética casera - Veritas Continue reading «Aceite para el embarazo»

Lentejas – Técnicas de cocina

Lentejas - Técnicas de cocina - Veritas
La chef Mireia Anglada te descubre dos técnicas de cocina de las lentejas, una proteína vegetal rica en minerales y vitaminas.

Lentejas – Técnicas de cocina

Existen muchas variedades de lentejas (castellanas, pardinas, dupuy, etc.), pero todas tienen un factor común; su contenido en hierro. Sin embargo, este hierro no es de fácil asimilación y, por eso, hay que combinarlas con vitamina C o ácido ascórbico, presente en el tomate, el vinagre, el limón… Un alimento que denote acidez en boca. Además, son ricas en proteínas, pero no contienen todos los aminoácidos esenciales. Por ello, es recomendable combinarlas con un cereal o una semilla (de calabaza, sésamo o girasol) para poder aprovechar la proteína completamente. Lentejas - Técnicas de cocina - Veritas Continue reading «Lentejas – Técnicas de cocina»

Arroz integral redondo – Técnicas de cocina

Arroz integral redondo - Técnicas de cocina - Veritas
El arroz integral redondo es un carbohidrato de muy buena calidad. Es importante saber cómo cocinarlo para mantener intactas sus propiedades nutricionales. La chef Mireia Anglada te lo explica paso a paso en este vídeo. El arroz integral es de grano entero, es decir, con cáscara. Por eso es importante que sea de cultivo ecológico, porque de lo contrario, ingerimos pesticidas y herbicidas que se quedan en la cáscara del cereal. Además, es muy saludable porque prácticamente no deja toxinas en el organismo. Y, otro beneficio de ser integral es que nos ayuda a evitar los picos de glucosa. Esto implica que cuando lo ingerimos nos sacia y no tenemos hambre en poco tiempo. Arroz integral redondo - Técnicas de cocina - Veritas Continue reading «Arroz integral redondo – Técnicas de cocina»

Arroz basmati – Técnicas de cocina

Arroz basmati - Técnicas de cocina - Veritas
El arroz Basmati es un buen aliado de nuestra salud intestinal, pero dependiendo de la técnica la finalidad de consumo será diferente. Descubre cómo utilizarlo siguiendo este vídeo de la chef Mireia Anglada.

Arroz Basmati – Técnicas de cocina

Este cereal es muy interesante, ya que consumido en caliente nos permite ajustar desórdenes intestinales como la diarrea. En cambio, cocinado y enfriado en nevera genera almidones resistentes, que nos ayudan a regenerar la microbiota. Arroz basmati - Técnicas de cocina - Veritas

Cocinado

  1. Rehoga el cereal con aceite de oliva virgen. Este proceso es importante porque el arroz tiene unos almidones que al cubrirlos con aceites se consigue que los granos queden sueltos.
  2. En una olla, calienta agua o caldo y, cuando el cereal esté rehogado añade una proporción de 1 + 1/4 de líquido caliente. Tapa, baja el fuego y cocina durante 12 minutos.
  3. Una vez cocinado, guárdalo en la nevera durante toda la noche.
  4. Al día siguiente el cereal estará totalmente suelto y puedes calentarlo, pero no freírlo ya que no puede sobrepasar los 170ºC.

Seco

Con esta técnica elaborarás harina de arroz, que después podrás utilizar para preparar masas, como la de los ñoquis veganos, sin huevo.
  1. Tritura el arroz en una procesadora de alimentos hasta conseguir una textura muy fina.
  2. Calienta en una olla una proporción de 250 ml de líquido (agua, caldo o bebida vegetal).
  3. Cuando arranque el hervor, añade 50 g de harina de arroz en forma de lluvia, para evitar que se generen grumos. Ayúdate de unas varillas de mano para remover la harina cuando entre en contacto con el líquido.
  4. Mézclalo durante aproximadamente 8 minutos. La masa estará preparada cuando empiece a desprenderse de las paredes del cazo. Déjala enfriar.
  5. Vierte un chorrito de aceite sobre una tabla de madera o la encimera y extiéndelo con un pincel. Esto permitirá que el azúcar propio del arroz no se quede pegado en la tabla.
  6. Trabaja la masa sobre la madera. En esta ocasión, para hacer ñoquis, vamos a darle forma de cilindro y a cortar en dados.
  7. Una vez preparados, se guardan en la nevera durante 12 horas.
  8. Al día siguiente, puedes cocinarlos dentro de una salsa.
Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Tzaziki de coco

Tzaziki de coco - Recetas fáciles - Veritas

El tzaziki es la ensalada griega por excelencia, ideal para dipear con pan de pita o crudités de verduras. Te proponemos una alternativa vegana: tzaziki de coco, muy cremosa y suave.

El yogur de coco mezcla el sabor ácido del yogur con el toque exótico del coco. Como es libre de lactosa y caseína es una opción ideal para las personas vegetarianas, veganas e intolerantes a la leche animal.

Tzaziki de coco

Ingredientes:

  • 200 g de yogur de coco
  • 1 pepino
  • Zumo de 1⁄2 limón y ralladura
  • 1 cucharada sopera de menta fresca
  • 1/4 de diente de ajo
  • 1 cucharada pequeña de eneldo seco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal
  • Pimienta

Puedes encontrar todos los ingredientes de el tzaziki de coco en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Ralla el pepino y colócalo sobre una gasa que utilizarás para eliminar su agua. Añade una pizca de sal y deja reposar unos 10 minutos (esto facilitará que el agua salga).
  2. Después, extrae todo el agua que puedas del pepino y mézclalo con el yogur de coco.
  3. Añade el resto de ingredientes, mezcla y deja reposar en la nevera.
  4. Sirve con crudités (zanahoria, pepino, rábanos) o pan de pita tostado.

Disfruta con nuestra propuesta de recetas fáciles.

Ensalada caprese vegana

Ensalada caprese vegana - Recetas - Veritas

Prepara la clásica ensalada caprese, pero en versión vegana. Para conseguirlo, sustituimos la mozzarella tradicional por un queso vegano, que te sorprenderá por su textura. ¡Disfruta de esta ensalada caprese!

El tomate es un alimento que se recomienda comerlo ecológico porque evitas introducir pesticidas en tu organismo, presentes en la piel. Además, según diferentes estudios, los tomates ecológicos son más nutritivos que los no ecológicos y también poseen más compuestos polifenólicos.

Los quesos vegetales se elaboran a base de aceite de coco o frutos secos, y a través de distintos procesos de elaboración y especias. Algunos se distinguen con texturas y aromas particulares mientras que otros pretenden imitar las características organolépticas de los quesos tradicionales a base de leche (rallado, en lonchas, mozzarela, etc.).

Ensalada caprese vegana - Recetas - Veritas

Ensalada caprese vegana

Ingredientes:

  • 2 tomates de ensalada
  • 1 cucharada sopera de orégano seco
  • 6 hojas de albahaca fresca
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 1 bolita de mozzarella vegana
  • Pimienta

Puedes encontrar todos los ingredientes de esta ensalada en la tienda online de Veritas.

¿Cómo se elabora la ensalada caprese vegana? 

  1. Corta los tomates en rodajas y colócalos en un plato plano.
  2. Corta la mozzarella en rodajas y pon una rodaja en cada tomate. Agrega una hoja de albahaca.
  3. Finalmente, aliña con aceite, orégano, sal y pimienta.

Disfruta de esta receta de ensalada que te propone FastGood.

Descubre nuestra colección de ensaladas.

Espaguetis de calabacín con boloñesa vegana

Espaguetis de calabacín con boloñesa vegana - Recetas - Veritas

Los espaguetis de calabacín o zoodles son una forma divertida de disfrutar de todas las propiedades de esta hortaliza; rica en vitaminas y minerales y baja en carbohidratos, es ideal en dietas hipocalóricas.

En esta ocasión acompañamos los espaguetis de calabacín de una boloñesa vegana, con soja texturizada, verduras y especias.

Espaguetis de calabacín con boloñesa vegana

Ingredientes:

  • 1 cebolla roja mediana
  • 100 g de setas shiitake
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria
  • 2 cucharadas de tamari
  • 1 cucharada sopera de albahaca
  • ½ de taza de vino tinto
  • 750 ml caldo de verduras
  • 1 calabacín
  • 2 tazas de soja texturizada
  • Sal
  • 1 rama de apio
  • Pimienta
  • 1 cucharada sopera de orégano
  • 1 lata de tomate entero pelado (aprox. 390 g)

Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.

Elaboración: 

  1. Corta las verduras: la cebolla en juliana, los ajos en láminas y la zanahoria, el apio (sin las hojas) y las setas en dados pequeños.
  2. Añade un buen chorro de aceite de oliva virgen extra en una sartén y cocina las verduras a fuego medio durante unos 5 o 7 minutos, removiendo de vez en cuando.
  3. Añade la soja texturizada y el tamari. Remueve y cocina durante unos minutos más. Después, añade el vino y sigue cocinando.
  4. Finalmente, agrega el tomate entero pelado y aplasta los tomates con una espátula, haciendo que se integren bien con el resto de los ingredientes. Añade el caldo de verduras, las especias y una pizca de sal. Sigue cocinando y removiendo durante unos 15 minutos más.
  5. Mientras tanto, con un espiralizador prepara los espaguetis de calabacín.
  6. Saltéalos un par de minutos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Disfruta de esta receta que te propone FastGood.

Descubre nuestra propuesta de recetas veganas.

Bebida de almendra casera

Bebida de almendra casera - Recetas - Veritas

Descubre cómo preparar una bebida de almendra casera, endulzada con dátiles, que te encantará por su sabor dulce y suave.

La bebida de almendra contiene ocho aminoácidos esenciales, es muy rica en calcio, ayuda a reducir el colesterol y se digiere con facilidad. Una auténtica maravilla que podrás prepararte en casa en menos de 20 minutos.

Las bebidas vegetales son una ideal alternativa a la leche animal. Pueden consumirse igual que esta, para acompañar el café, durante el desayuno con cacao y cereales o para la elaboración de salsas o postres.

Bebida de almendra casera

Ingredientes:

  • 200 g de almendras crudas
  • 750 ml de agua
  • 1 trocito de vaina de vainilla
  • 2 dátiles sin hueso
  • Una pizca de sal

Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Pon en remojo las almendras la noche anterior. Cuélalas y lávalas con agua.
  2. En una batidora potente, añade las almendras, la vainilla, el agua, los dátiles y la sal. Bate durante unos 2 minutos o hasta que todo quede bien integrado.
  3. Cuela utilizando una tela que deje pasar el líquido.

Disfruta de esta receta que te propone FastGood.

Introduce nuevas bebidas vegetales en tu dieta con esta receta de bebida de coco casera.

Bebida de coco casera

Bebida de coco casera - Recetas - Veritas

Prepararte tus bebidas vegetales en casa tiene el gran beneficio de que tú puedes elegir la cantidad de materia prima que utilizas, así como su origen y calidad. En este caso, te compartimos la receta de una bebida de coco casera.

Sabías que la bebida vegetal de coco es rica en fibra, minerales y vitaminas? Aunque el coco es una de las frutas más calóricas que hay, tiene muchas propiedades nutricionales. Entre los numerosos beneficios que tiene destacan sus propiedades antioxidantes y su alto contenido en fibras y minerales como el potasio, el fósforo, el magnesio y el hierro, además de vitaminas como la E, la C, y la B.

¡Haz en casa esta bebida de coco casera y pruébala!

Bebida de coco casera

Ingredientes:

  • 150 g de coco rallado
  • 1 L de agua

Puedes encontrar todos los ingredientes de esta receta en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Añade el coco y el agua caliente a temperatura ambiente en una batidora. Bate durante 1 o 2 minutos hasta que todo quede bien integrado.
  2. Deja reposar unos minutos y cuela utilizando una tela que deje pasar el líquido.
  3. Guarda en un recipiente hermético durante unos 4-7 días en la nevera.

Descubre nuestra colección de recetas fáciles.

Matcha latte

Matcha latte - Recetas - Veritas

El matcha latte es una bebida deliciosa y saludable para empezar el día o tomar a media tarde.

Esta bebida es reconfortante y, gracias al té matcha, aporta beneficios antioxidantes, antiinflamatorios, desintoxicantes y revitalizantes.

El polvo verde que reconocemos como te matcha son las hojas finamente molidas del té verde. Este es un potente aliado para mantener la mente abierta y el cuerpo relajado por eso se suele tomar por la mañana para activarse o como complemento de la meditación.

Matcha latte

Ingredientes:

  • 1 taza de bebida de anacardo sin azúcar
  • 1/2 cucharada pequeña de té matcha
  • Una pizca de canela
  • 1 cucharada pequeña de crema de almendras
  • Un dedo de agua caliente

Puedes encontrar todos los ingredientes de esta ensalada en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Remueve el té matcha con el agua caliente (sin que llegue a hervir) hasta deshacer todos los grumos.
  2. Calienta la bebida vegetal. Cuando esté lista, añádela en una batidora junto a la crema de almendras y la canela.
  3. Mezcla la bebida vegetal con el agua y el té matcha.
  4. Finalmente, espolvorea té matcha sobre la bebida.

Disfruta de esta receta de ensalada que te propone FastGood.

Si te ha gustado esta receta, te recomendamos el cúrcuma latte con rosquillas de manzana.

Colgador de macetas – Upcycling

Colgador de macetas - Upcycling - Veritas
Si te gustan las plantas y te apetece fabricarte tu propio macetero, Marta, de 2nd funniest thing, te guía en este invento DIY, en el que daremos una segunda vida a un frasco de miel.  El proyecto Upcycling surge como respuesta activista para darle una segunda vida a los envases. El objetivo es reducir nuestros residuos, así que a través de estos tutoriales, pretendemos inspirarte para que puedas fabricar todo aquello que necesites o desees, con tus propias manos. Colgador de macetas - Upcycling - Veritas Continue reading «Colgador de macetas – Upcycling»

Cuscús de trigo sarraceno con boniato

Cuscús de trigo sarraceno con boniato - Recetas - Veritas
Muy ligero y rico en proteína vegetal, el cuscús de trigo sarraceno tiene un delicado sabor a nueces y un agradable toque crujiente. Una receta sencilla con ingredientes básicos (cebolla, garbanzos y frutos secos) enriquecida con el poder refrescante de la menta. Esta nutritiva y completa receta nos la comparte Isa, de Delicias Kitchen Cuscús de trigo sarraceno con boniato - Recetas - Veritas

Cuscús de trigo sarraceno con boniato

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Pon el cuscús en una taza de agua, llévalo a ebullición y continúa la cocción hasta que el líquido se consuma. Apaga el fuego, tápalo y resérvalo.
  2. Trocea las avellanas y las almendras, pica las hojas de menta y ralla la piel del limón. Resérvalo.
  3. En una sartén, sofríe la cebolla cortada en láminas con un poco de sal junto con una cucharada de aceite.
  4. Cuando la cebolla esté translúcida, incorpora el boniato cortado en dados pequeños, saltéalo un poco y añade una cucharada sopera de agua. Tápalo, déjalo cocer y añade más agua si hace falta.
  5. En el momento en que las verduras estén medio tiernas, añade el pepino (que habrás laminado previamente) y cuécelo un poco más, mezclando de tanto en cuanto.
  6. Incorpora las pasas, los dátiles troceados y el cuscús. Mézclalo y añade los garbanzos cocidos. Remueve y agrega la menta picada y los frutos secos.
  7. Al servirlo, vierte una cuchara sopera de aceite de oliva virgen.
Descubre nuestras propuestas de recetas con base de cereales: arroz, quinoa, trigo sarraceno, etc.

Seitán – Técnicas de cocina

Seitán - Técnicas de cocina - Veritas
El seitán es una proteína vegetal muy versátil en la cocina. Descubre cómo utilizarlo en la cocina, con este vídeo de la chef Mireia Anglada.

Seitán – Técnicas de cocina

Proviene de la harina de trigo. En concreto, es el gluten del trigo cocinado con salsa de soja y productos que nos ayudan a su digestión, como el jengibre por ejemplo. Destaca por su aporte de proteínas de alto valor biológico. Además, prácticamente no contiene grasas y está completamente libre de colesterol. Se puede cocinar igual que la carne: a la plancha, guisado, estofado, en hamburguesas… Seitán - Técnicas de cocina - Veritas

A la plancha:

  1. Corta el seitán en filetes.
  2. Calienta la sartén con aceite de oliva y caramelízalo. Como tiene una textura un poco húmeda, de esta manera se seca y queda más crujiente.
Puedes combinarlo con verduras, arroz, salsas… Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Limpiador multiusos

Limpiador multiusos - Cosmética casera - Veritas
Esta fórmula es perfecta para limpiar todas las superficies de tu casa. El vinagre es desinfectante, limpiador, antiséptico y microbiano. ¡Incorpora elementos sostenibles en tu hogar con este limpiador multiusos! Las pieles de cítricos y el romero, junto con los aceites esenciales, además de otorgar un olor agradable, refuerzan las propiedades antimicrobianas y desinfectantes. Limpiador multiusos - Cosmética casera - Veritas Continue reading «Limpiador multiusos»

Ensalada de tofu ahumado con aliño de almendras y pera

Ensalada de tofu ahumado con aliño de almendras y pera - Recetas - Veritas

Ensalada de tofu ahumado, una propuesta diferente y muy colorida que aporta proteínas vegetales y una gran cantidad de vitaminas, además de provocar un estallido de sabor en el paladar gracias al delicioso aliño de almendras y pera.

El tofu es una proteína vegetal muy versátil en la cocina. Se trata de un alimento oriental elaborado a partir de semillas de soja, agua y coagulante, con un sabor suave y delicado. De hecho, lo interesante de esta legumbre es que absorbe cualquier sabor que se le añade.

Disfruta de esta deliciosa receta que te propone Isa, de Delicias Kitchen.

Ensalada de tofu ahumado con aliño de almendras y pera - Recetas - Veritas

Ensalada de tofu ahumado con aliño de almendras y pera

Ingredientes:

Para el aliño:

Elaboración:

  1. Trocea el tofu en dados, saltéalo en la plancha hasta que esté dorado y reserva.
  2. Prepara el aliño batiendo la pera (pelada y sin el corazón) junto con los ingredientes líquidos (vinagre, tamari, aceite y zumo de limón), añade la crema de almendras y mezcla muy bien. Reserva.
  3. Pica la lechuga y corta la col lombarda en tiras y la cebolla en láminas.
  4. Coloca en una ensaladera las hortalizas y el maíz, incorpora el tofu y el aliño, mezcla, rectifica de sal si es necesario y agrega unos picatostes al gusto.

Disfruta con nuestra colección de recetas veganas.

Ensalada mediterránea

Ensalada mediterránea - Recetas - Veritas
Ensalada mediterránea, un entrante ligero y resfrescante con el bulgur y la berenjena como base; el primero es rico en fibra, ya que no está refinado, y la berenjena contiene muchas vitaminas y antioxidantes y poquísimas calorías. El resto de ingredientes aportan nutrientes, sabor, aroma y textura, convirtiendo a esta ensalada en una fiesta para el paladar. Esta receta te la propone la foodblogger Isa, de Delicias Kitchen Ensalada mediterránea - Recetas - Veritas Continue reading «Ensalada mediterránea»

Exfoliante anticelulítico

Exfoliante anticelulítico - Cosmética casera - Veritas
Utiliza este exfoliante anticelúlitico dos veces por semana para eliminar el tejido adiposo. El jengibre y el café activan la circulación, aportan calor y ayudan a eliminar el tejido adiposo. Los aceites de coco y oliva favorecen la reparación de las pieles envejecidas. La sal marina gruesa tiene beneficios desintoxicantes y la miel humecta y suaviza la piel. El aceite esencial de eucaliptus es un potente antiinflamatorio, con beneficios fungicidas y analgésicos. Exfoliante anticelulítico - Cosmética casera - Veritas Continue reading «Exfoliante anticelulítico»

Organizador de cajones

Organizador de cajones - Upcycling - Veritas
Te mostramos cómo crear un organizador de cajones muy práctico para guardar material de escritorio, hilos, cables e incluso ropa. Marta, de 2nd funniest thing, te guía en este invento DIY, en el que utilizaremos el envase de las tostadas de trigo sarraceno y quinoa sin gluten de la marca Zealia. El proyecto Upcycling surge como respuesta activista para darle una segunda vida a los envases. El objetivo es reducir nuestros residuos, así que a través de estos tutoriales, pretendemos inspirarte para que puedas fabricar todo aquello que necesites o desees, con tus propias manos. Organizador de cajones - Upcycling - Veritas Continue reading «Organizador de cajones»

Cómo prevenir las infecciones de orina

Tanto las infecciones de orina como las infecciones por cándidas son dos problemas muy comunes. Aunque es habitual tratarlas con antibióticos, se pueden solucionar de manera natural y una buena prevención se convierte en el mejor método para evitarlas.

La cistitis es una infección tan molesta como común que tienen al menos el 60% de las mujeres en algún momento de su vida. ¿Sabías que es aproximadamente 50 veces más corriente en mujeres que en hombres? Esto se debe básicamente al hecho de que los órganos genitourinarios femeninos son internos y a que la uretra es más corta, lo que facilita el ascenso de las bacterias hasta la bufeta.

Primero se produce la colonización de los tejidos periuretrales (la parte externa de la uretra), y después las bacterias llegan a la uretra, se adhieren a las paredes de la bufeta y proliferan internamente.

Cómo prevenir las infecciones de orina - Consejos - Veritas

Cómo prevenir las infecciones de orina

Las compresas convencionales (hechas mayoritariamente de plástico), el uso de ropa interior de tejido sintético (sumado a los pantalones ajustados) y los bañadores mojados durante horas favorecen la proliferación de estas infecciones.

Antibióticos y efectos secundarios

La infección de orina se puede manifestar en diferentes grados, desde un ligero ardor al orinar hasta un dolor intenso con sangrado.

Se suele tratar con antibióticos, ya que se produce por la bacteria Escherichia coli (E. coli) y la recurrencia es una preocupación importante. Quizás, abordar estas infecciones únicamente con medicamentos, sin plantear cambios en la alimentación y el estilo de vida (con el objetivo de mantener una microbiota saludable) es el motivo por el cual las infecciones aparecen una y otra vez.

Los tratamientos con antibióticos son eficaces inmediatamente, pero también tienen efectos secundarios a medio/largo plazo, como infecciones por hongos.

¿Sabías que un problema de cándidas también se puede manifestar con llagas bucales? O, ¿Qué muchas mujeres que se encuentran siempre cansadas, apáticas o desmotivadas puede ser que tengan un desequilibrio de cándidas?

Terapia probiótica

La medicina naturista puede ayudar de muchas maneras: con acupuntura, plantas, alimentación e incluso con una terapia probiótica. Ésta es una opción muy efectiva para prevenir y tratar las cándidas.

Tomando probióticos se mejora la biodiversidad de la microbiota y se fuerza a las cándidas a convivir con otros microorganismos y competir con estos por los nutrientes. Esto contribuye a reestablecer el equilibrio de la flora vaginal y mantiene las cándidas a raya.

Higiene suave y compresas de algodón ecológico

La cándida responde al azúcar, la humedad y el calor. En caso de tener una candidiasis activa hay que evitar los protectores íntimos y las compresas de celulosa, ya que contienen plástico, que retiene la humedad, cosa que ayuda a que prolifere.

La alternativa es utilizar compresas de tela o de algodón ecológico y mientras dure el brote no utilizar tampones porque es aconsejable que la menstruación baje sola.

En cuanto a la higiene, no se recomienda utilizar jabón en los genitales porque cambia el pH vaginal y puede causar irritaciones, alterar la microbiota vaginal y eliminar la mucosidad de protección. Lo mejor para limpiar es el agua clara.

Descubre qué comer cuando tienes la regla.

Soja texturizada – Técnicas de cocina

Soja texturizada - Técnicas de cocina - Veritas

La soja texturizada es una proteína vegetal que se puede utilizar como alternativa a la carne picada. Descubre cómo utilizarla en la cocina, con este vídeo de la chef Mireia Anglada.

Soja texturizada

Se obtiene a partir de la soja; se tritura hasta conseguir una harina, y de ésta se extrae la grasa.

En las tiendas podemos encontrarla fina o gruesa. La fina es ideal para hacer rellenos y la gruesa para salteados.

Antes de utilizarla hay que hidratarla.

Soja texturizada - Técnicas de cocina - Veritas

Hidratada en agua

  1. Utiliza una proporción de soja texturizada gruesa por dos de agua templada (también puedes utilizar caldo o bebida vegetal).
  2. Mezcla todo y déjalo en remojo durante 10 minutos.
  3. Estará hidratada cuando haya absorbido todo el agua.
  4. Una vez hinchada se puede utilizar en salteados o en estofados, por ejemplo.

Hidratada en salsa

  1. Saltea una proporción de soja texturizada fina con aceite en la sartén para que la textura sea crujiente.
  2. Cuando empieza a tostarse, añade la salsa y deja que hierva.

Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Mascarilla para la piel grasa

Mascarilla para la piel grasa - Cosmética casera - Veritas
Esta mascarilla para la piel grasa limpia en profundidad y equilibra la piel.  La albahaca tiene propiedades antimicrobianas, por lo que ayuda a limpiar la piel en profundidad. La alfalfa elimina toxinas y aporta minerales y vitaminas que revitalizan la piel, dejándola sana y brillante. El açai es un gran antioxidante, la arcilla regula y reduce la inflamación, la harina de garbanzos sanea la piel y el aloe vera es hidratante y reafirmante.

Mascarilla para la piel grasa

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Prepara una infusión con albahaca y alfalfa y reserva.
  2. Mezcla el açai con la arcilla y la harina de garbanzos.
  3. Añade el aloe vera y vuelve a mezclar.
  4. Vierte la infusión a la mezcla y remueve hasta conseguir una pasta con textura homogénea.
Caducidad: 1 día. Aplícala una vez por semana con la piel limpia y déjala actuar durante 10 minutos. Después, retira con agua templada. La piel es el órgano más grande del cuerpo, y por eso, también debemos alimentarla correctamente. Cada mes, Elisenda Monté, de Mamita Botanical Skincare, te facilitará una receta muy sencilla con ingredientes ecológicos. ¡Prepara tu kit de cosmética casera!

Base para cargar el móvil

Base para cargar el móvil - Upcycling - Veritas
Marta, de 2nd funniest thing, te explica paso a paso como crear una base para cargar el móvil, a partir del gel de baño de rosa mosqueta y caléndula. El proyecto Upcycling surge como respuesta activista para darle una segunda vida a los envases. El objetivo es reducir nuestros residuos, así que a través de estos tutoriales, pretendemos inspirarte para que puedas fabricar todo aquello que necesites o desees, con tus propias manos. Base para cargar el móvil - Upcycling - Veritas Continue reading «Base para cargar el móvil»

Amaranto – Técnicas de cocina

Amaranto - Técnicas de cocina - Veritas
El amaranto, un cereal con un alto porcentaje en proteína. Además, es rico en minerales y favorece el desarrollo de la memoria. La chef Mireia Anglada te explica cómo utilizarlo en la cocina. Este cereal, muy poco utilizado en la cocina, tiene una propiedad muy importante para la salud. Cuando lo vamos a cocinar suelta una densidad dentro del agua; una fibra que se llama mucílago. Esta fibra es imprescindible para nuestra microbiota intestinal. También activa la producción de anticuerpos, favorece el desarrollo y la concentración mental, estimula la liberación de la hormona del crecimiento, aporta más calcio que la leche y está libre de gluten y colesterol.

Amaranto – Técnicas de cocina

Tiene un sabor muy agradable y puedes utilizarlo para preparar croquetas, bases de canapés, cremas, sopas, etc. en función de la cantidad de agua que añadas. Amaranto - Técnicas de cocina - Veritas

Compacto para croquetas

  1. Utiliza el mismo volumen de amaranto y de agua.
  2. Coloca los ingredientes dentro del cazo, con un poco de sal.
  3. Cuando empiece a hervir, tapa y baja el fuego.
  4. Cocina durante 35 – 40 minutos.
  5. Dale forma a la masa compacta. Mójate las manos, añade las verduras que prefieras y manipula el amaranto.

Diluido para cremas

  1. Aumenta la cantidad de líquido. En este caso, 1 medida de cereal por 2 de agua. Si quieres una textura más gelatinosa, aumenta el volumen de líquido.
  2. Coloca los ingredientes dentro del cazo, con un poco de sal.
  3. Cuando empiece a hervir, tapa y baja el fuego.
  4. Cocina durante 35 – 40 minutos.
  5. Utilízalo como base de una sopa. Si prefieres evitar la textura gelatinosa, tritura el amaranto hasta obtener una crema.
Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Qué comer cuando tienes la regla

Qué comer cuando tienes la regla - Consejos - Veritas
¿Sabías que tu cuerpo te pide vitaminas y minerales específicos según la fase del ciclo menstrual en la que te encuentras? Al igual que ocurre con las estaciones del año, los requerimientos nutricionales cambian en función del momento del ciclo y es importante alimentarse correctamente. Te explicamos qué comer cuando tienes la regla. Una alimentación y un estilo de vida correctos son las verdaderas claves para mantener un buen estado de salud. De hecho, las estadísticas muestran que una de cada tres mujeres padece desórdenes menstruales relacionados con el equilibrio hormonal. Algunos de ellos mejoran (e incluso desaparecen) cuando se modifica la alimentación, por lo que cumplir ciertas pautas puede mejorar tu salud reproductiva en general y la experiencia del ciclo menstrual en tu cuerpo. La recomendación principal es seguir una alimentación natural (que cubra tus necesidades), respetar las horas de descanso, estar bien hidratada, realizar ejercicio físico a diario y alejarte de todo aquello que te estrese. Existen muchos casos de irregularidades en el ciclo menstrual en mujeres aparentemente sanas y muchas de esas alteraciones se deben a déficits de nutrientes, a no cumplir pautas anteriormente descritas, a no escuchar al cuerpo, etc. Las causas más frecuentes de reglas irregulares son la ansiedad y el estrés. Qué comer cuando tienes la regla - Consejos - Veritas

Qué comer cuando tienes la regla

Vitamina B6

Ayuda al organismo a fabricar serotonina, la hormona de la felicidad. Es clave para reducir muchos de los síntomas del síndrome premenstrual (PMS), y cuando hay carencias de esta vitamina es posible experimentar cambios de humor e irritabilidad. Resulta muy importante en la segunda mitad del ciclo.

Magnesio

Es el tranquilizante de la naturaleza. Al igual que ocurre con la vitamina B6, se han encontrado niveles más bajos de magnesio en mujeres con síndrome premenstrual. Su deficiencia puede ser la causante de migrañas menstruales y, actúa más eficazmente si se toma combinado con vitamina B6. Por suerte, la naturaleza lo sabe y lo tiene en cuenta.

Hierro

Si las menstruaciones son muy abundantes y no se ingieren suficientes alimentos ricos en hierro, se puede llegar a desarrollar anemia (una enfermedad que provoca cansancio, cambio de humor, dolores de cabeza…). Asimismo, el hierro es un mineral crucial para una correcta ovulación y para lograr un ciclo menstrual regular.

Omega-3

Tiene efecto antiinflamatorio y por ello puede ser un alivio en casos de inflamación o alta sensibilidad en el pecho. Las investigaciones científicas revelan que también puede ser efectivo en casos de ansiedad, depresión y dolores de cabeza asociados al ciclo hormonal. Todo sobre la menstruación.

Hamburguesas de avena y azukis con champiñones

Hamburguesas de avena y azukis con champiñones - Recetas - Veritas

Estas hamburguesas de avena y azukis de inspiración japonesa son bajas en grasas y excepcionalmente ricas en proteínas vegetales y fibra, gracias a la combinación de cereales y legumbres. Es precisamente la consistencia que la avena adquiere al humedecerse lo que facilita el dar forma a las hamburguesas.

Hamburguesas de avena y azukis - Recetas - Veritas

Hamburguesas de avena y azukis con champiñones

Ingredientes:

  • 100 g de mix de avena y azukis
  • 1 huevo
  • Bebida vegetal hasta llegar a 125 ml (al mezclarse con el huevo)
  • 1 cucharada pequeña de orégano seco
  • 125 g de champiñones
  • 1/4 de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1/4 de zanahoria
  • 1 cucharada pequeña de tomillo seco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Puedes encontrar todos los ingredientes de esta receta en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Bate el huevo y añade bebida vegetal hasta llegar a los 125 ml. Reserva.
  2. En un bol, mezcla el mix de avena y judías azuki con el huevo batido y la bebida vegetal. Deja reposar 10 minutos.
  3. Mientras tanto, pica finamente el ajo, la cebolla, la zanahoria y los champiñones.
  4. Sofríe la cebolla con un poco de aceite, sazona y cuando esté traslúcida añade la zanahoria; sofríe unos minutos más y agrega los champiñones y el ajo.
  5. Cuando esté todo cocido, espolvorea con las hierbas aromáticas secas y añade la mezcla de avena y azukis. Remueve bien y rectifica de sal, si es preciso.
  6. Da forma a las hamburguesas y cocínalas en la sartén con un poco de aceite, dándoles la vuelta para que queden doradas por ambos lados.

¡Disfruta de nuestras propuestas de hamburguesas vegetales!

Jardinera de hierbas aromáticas – Upcycling

Jardinera d'herbes aromàtiques - Veritas
¿Te apetece crear tu propia jardinera de hierbas aromáticas? Marta, de 2nd funniest thing, te guía en este invento DIY, en el que utilizaremos latas de leche de coco como recipiente de las plantas. El proyecto Upcycling surge como respuesta activista para darle una segunda vida a los envases. El objetivo es reducir nuestros residuos, así que a través de estos tutoriales, pretendemos inspirarte para que puedas fabricar todo aquello que necesites o desees, con tus propias manos.

Jardinera de hierbas aromáticas

Materiales:

  • Latas de leche de coco
  • Tacos de madera
  • Sargento
  • Clavo
  • Martillo
  • Lápiz
  • Alicates
  • Destornillador
  • Tornillos
  • Tablero de madera
  • Plantas aromáticas
  • Regla
  • Barrena
  • Periódigo
  • Pegamento
  • Secador de pelo

Instrucciones:

  1. Retira las etiquetas y dobla el filo cortante con los alicates.
  2. Crea orificios de drenaje y sujeción con el clavo de acero y el martillo.
  3. Usa la etiqueta original como plantilla para el nuevo forro de la lata. Marca en el periódico y corta.
  4. Encola la lata.
  5. Marca con la barrena los puntos de fijación de las latas.
  6. Atornilla.
  7. Coloca las aromáticas en las latas.
Descubre nuestras propuestas de Upcycling para una vida más sostenible.

Alcachofa – Técnicas de cocina

Alcachofa - Técnicas de cocina - Veritas

La alcachofa es uno de los vegetales típicos de la primavera por sus beneficios depurativos del hígado. Según la medicina tradicional china, la alcachofa tiene un sabor amargo, considerado para enfriar el cuerpo. Por ello se recomienda a personas con sobrepeso y exceso de calor. Además, nos ayuda a bajar el azúcar en sangre y el colesterol.

La chef Mireia Anglada te muestra la técnica de cocina para limpiarla, cocinarla en blanco, confitarla y aprovechar las hojas. Siempre teniendo en cuenta la premisa de mantener intactas sus propiedades nutricionales.

Alcachofa – Técnicas de cocina

Limpieza

  1. Rompe la parte del tronco con las manos.
  2. Quita las hojas del final hasta encontrar la parte más blanca.
  3. Corta la piel del tronco para igualar con la capa blanca anterior.
  4. Sigue deshojando la alcachofa hasta que no haya resistencia.
  5. Cortar un poco más de la mitad.
  6. Retirar los pelillos centrales.

Mientras las vas limpiando, para evitar que se oxiden, sumérgelas en un bol con agua y perejil, ya que tiene una enzima que evita la oxidación del producto. También se puede añadir un chorro de limón, pero aportará un sabor más ácido.

Cocción en blanco

  1. Vierte agua en un bol y añade harina. Remueve para que se diluya.
  2. Añade el jugo de medio limón.
  3. Añade esta mezcla al agua donde hervirás las alcachofas.
  4. Calienta durante 25 o 30 minutos.
  5. Espera a que se enfríen en el mismo líquido.

Con la cocción en blanco lo que conseguimos es evitar que las alcachofas se oscurezcan.

Confitado

En vez de hervir la alcachofa en agua, lo haremos en aceite. Para comprobar la temperatura a la que está el aceite podemos utilizar un termómetro o un ajo.

  1. Calienta el aceite en una olla y agrega el ajo machacado.
  2. Cuando empiece a burbujear sabrás que la temperatura es de 40ºC y cuando el burbujeo sea intenso nos indicará que la temperatura es de 80ºC.
  3. Sumerge las alcachofas en el aceite y baja la temperatura.
  4. Hiérvelas durante 15 minutos y cuando estén tiernas déjalas enfriar.

Como este aceite no ha sido sobre calentado se puede utilizar para cocinar (para una carne o un pescado a la plancha, para una vinagreta). Además, contendrá las fantásticas propiedades de la alcachofa.

Aprovechamiento de las hojas

Prepara un caldo depurativo y desintoxicante que podrás tomar a cualquier hora del día.

La alcachofa es una hoja amarga, pero cuando la hervimos liberamos la inulina y lo que conseguimos es que se convierta en un alimento de sabor dulce.

Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Aceite para el cabello

Aceite para el cabello - Cosmética casera - Veritas
Este aceite para el cabello hidrata las puntas , ayuda a que no se rompa el cabello y que se conserve su elasticidad. Aplícalo de largos a puntas cuando notes que tu cabello está seco y falto de vitalidad. El aceite de argán protege y revitaliza el cabello, el de oliva tiene la capacidad de repararlo, el de sésamo de reestructurarlo y el de almendras aporta brillo y suavidad. El aceite esencial de lavanda es calmante, sedante, antimicrobiano y regenerador, y el de eucaliptus es vigorizante y antinflamatorio.

Aceite para el cabello

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Mezcla todos los ingredientes.
  2. Viértelos en una botellita de cristal oscuro.
Caducidad: 1 año. Puedes utilizarlo tantas veces al día como desees, y cuando notes que tu cabello necesita un extra de hidratación puedes dejarlo actuar toda la noche. La piel es el órgano más grande del cuerpo, y por eso, también debemos alimentarla correctamente. Cada mes, Elisenda Monté, de Mamita Botanical Skincare, te facilitará una receta muy sencilla con ingredientes ecológicos. ¡Prepara tu kit de cosmética casera!

Horta de Santa Clara – Compañeros de viaje

Horta de santa clara - Veritas

Sin conservantes, sin aditivos, sin aromas artificiales…, ¡solo verduras frescas y nada más! Esa es la esencia de los patés ecológicos Horta de Santa Clara, que facilitan la inclusión sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social y diversidad funcional. Lamentablemente, esta gran iniciativa no tendrá continuidad y los patés pronto dejarán de producirse, aunque todavía podrás disfrutarlos durante un tiempo.

Patés artesanos, ecológicos y con un fin social

Estamos muy orgullosos de nuestros compañeros de viaje, con quienes compartimos un objetivo común: ofrecer la mejor alimentación posible para las personas y el planeta. Cuando, además, la forma de producir esos alimentos cumple una función social, nos sentimos aún más orgullosos. Es el caso de los patés ecológicos Horta de Santa Clara, que dan empleo a personas en riesgo de exclusión social y diversidad funcional. Se elaboran con verduras y hortalizas ecológicas recién recolectadas y cocinadas al horno o al vapor, para preservar intactos su sabor y sus nutrientes, y están envasados en vidrio sin aditivos ni conservantes ni aromas artificiales, tan solo con unas gotas de limón a modo de conservante natural.

Horta de santa clara - Veritas

La suya ha sido una historia de ilusión, esperanza y conciencia social que comenzó cuando las hermanas clarisas de Fortià (Girona) cedieron el monasterio de Santa Clara y sus terrenos a la Fundació Acollida i Esperança, con el compromiso de que tuvieran un uso social.

“Nos entendimos al momento porque queríamos lo mismo: cuidar el entorno de manera ecológica y facilitar la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social y diversidad funcional”.

Josep Maria Lluch, director general de la fundación.

Dos proyectos, un mismo objetivo

Horta de santa clara - Veritas

En ese momento eran dos los proyectos que estaban sobre la mesa: por un lado, cultivar verduras ecológicas en los jardines del monasterio ofreciendo puestos de trabajo a personas vulnerables; y por otro, convertir el edificio en una residencia para adultos dependientes menores de 65 años. El primero rápidamente vio la luz, encuadrado dentro de las actividades del Centro Especial de Trabajo Mansol Proyectos.

«El éxito fue tal que, además de seguir con el huerto, decidimos hacer patés y confituras vegetales con el apoyo inestimable de Veritas, que nos acompañó en el desarrollo de la línea de patés, desde la preparación del producto hasta el diseño del envase y las etiquetas”.

Josep Maria Lluch, director general de la fundación.

La idea inicial era que ambos proyectos se retroalimentarían, compartiendo suministros y otros gastos.

“Lamentablemente la residencia no ha podido salir adelante por distintos motivos y nos hemos visto obligados a traspasar la gestión del monasterio a la Fundació Mercè Fontanilles”.

Josep Maria Lluch, director general de la fundación.

Aunque el propósito de la residencia sigue en pie, las circunstancias actuales dificultan que sea una realidad a corto plazo, por lo que se han interrumpido tanto el huerto como la producción de patés.

El comienzo de una gran amistad

Aun así, los patés seguirán estando disponibles en Veritas durante un tiempo.

“Tenemos la esperanza de que no sea un adiós, sino un hasta luego, pero hoy en día no está clara la continuidad. Sin embargo, la valoración de estos años no puede ser más positiva y nos sentimos muy satisfechos del camino recorrido junto a Veritas: hemos conseguido cerrar el círculo cultivando verduras ecológicas y elaborando patés con estas”.

Josep Maria Lluch, director general de la fundación.

Hoy los caminos de ambas entidades se separan en el aspecto comercial, pero siguen unidas por su conciencia social y sus esfuerzos para mejorar el mundo en el que vivimos.

¡Hasta un 96% de verduras frescas!

Sin gluten, sin lactosa, sin azúcares añadidos y aptos para veganos, los patés Horta de Santa Clara certificados por el CCPAE poseen un porcentaje muy elevado de hortalizas y apenas un toque de aceite de oliva virgen extra, limón, especias y sal, en la justa medida para resaltar el sabor del ingrediente principal.

Patés ecológicos Horta de santa clara - Veritas

Todos ellos son excelentes para dipear, untar en tostadas o acompañar cualquier plato.

  • Paté de calçots: contiene un 96% de calçots. Es un perfecto sustituto de la cebolla sofrita como base de cualquier plato.
  • Paté de alcachofa: es muy rico en fibra y posee un 91% de alcachofa. Queda ideal servido como montadito con una anchoa por encima y decorado con dados de tomate fresco.
  • Paté de berenjenas: elaborado con un 93% de berenjena negra resulta ideal para acompañar un pescado al vapor.
  • Paté de pimiento: tiene un color maravilloso gracias a su 83% de pimiento rojo. Su mejor pareja es, sin duda, brandada de bacalao y unas hebras de cebollino.
  • Paté de remolacha y kale: con un 94% de verdura, es el compañero perfecto de un huevo poché, frito o para preparar un huevo duro relleno.

Puedes encontrar los patés ecológicos de l’Horta de Santa Clara en la tienda online de Veritas.

Conoce al resto de nuestros compañeros de viaje.

Cómo calmar el dolor menstrual

Cómo calmar el dolor menstrual - Consejos - Veritas

Los dolores menstruales van asociados a la regla de forma natural y, aunque cada mujer los siente de forma distinta, suelen localizarse en el abdomen y, a veces, también en la parte baja de la espalda. Descubre cómo calmar el dolor menstrual.

Cada ciclo menstrual es único y cada mujer lo vive de forma diferente porque no todas tenemos la misma tolerancia al dolor ni nos cuidamos de igual modo. El tramo final del ciclo menstrual es una ocasión única para cuidarte, más aún cuando tu cuerpo está llamando la atención a través de molestias menstruales o de dolor.

Lo primero, y fundamental, es averiguar si dicho dolor, que en el entorno médico recibe el nombre de dismenorrea, está asociado a alguna patología como, por ejemplo, la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, la fibromialgia o el trastorno disfórico premenstrual, en cuyo caso, deberás acudir al especialista.

Cómo calmar el dolor menstrual

Si no existe ninguna patología tras el dolor menstrual, puedes hacer ciertos cambios en tu estilo de vida, que te ayudarán a equilibrar mejor tu salud hormonal.

Toma alimentos antinflamatorios

La alimentación es la piedra angular de la salud menstrual porque a través de ella el organismo recibe materia prima para cuidar, reducir o potenciar un estado inflamatorio o incremental el dolor menstrual.

Una dieta antinflamatoria rica en vegetales de hoja verde, legumbres, germinados, pescado de buena calidad y grasas saludables (presente en los frutos secos sin tostar, el aguacate, el aceite de oliva virgen, el aceite de coco o las semillas) es la manera más eficaz de prevenir la inflamación y mejorar las menstruaciones.

¡Mueve la cintura!

Las mujeres pasamos la mayor parte del tiempo haciendo un trabajo sedentario y normalmente nuestra pelvis (y todo lo que en ella habita) se moviliza más bien poco. Recuerda mover la cintura, el vientre y el útero al caminar o cuando hagas deporte o bailes: te ayudará a ejercitar y oxigenar los músculos y órganos de la pelvis.

Al moverte, generas calor, ganas elasticidad y llevas irrigación sanguínea y oxígeno, junto con nutrientes y agua, tanto a los músculos como a los órganos de tu vientre.

Añade cúrcuma a tus comidas

La cúrcuma es una de las especias más saludables que existen. Tiene efecto antioxidante, es decir, previene el envejecimiento celular, y posee propiedades antinflamatorias. De hecho, algunos estudios científicos han descrito buenos resultados en casos de dolor menstrual, ya que actúa como moduladora de la inflamación y el dolor, lo que la convierte en una gran aliada de la dismenorrea.

Puedes añadirla a las comidas al final de la cocción, junto con un poco de pimienta y aceite de oliva virgen extra para optimizar su absorción, sobre todo la semana antes de la menstruación.

Descubre cuáles son los beneficios de la menstruación.

Sandwich de legumbres y alcaparras con salsa de yogur

Sandwich de legumbres y alcaparras con salsa de yogur - Veritas
Este apetitoso y nutritivo sandwich de legumbres es ideal para llevarlo en el tupper si vas a comer fuera de casa o para una cena rápida. El relleno a base de garbanzos y guisantes resulta muy cremoso y el pan de molde de centeno hace que sea muy digestivo.  El pan de molde de centeno lo elaboramos artesanalmente en nuestro obrador con ingredientes ecológicos. ¡Es el único del mercado con un 100% harina de centeno! Al estar elaborado con grano entero, contiene toda la fibra y previene el estreñimiento, a la vez que recompone el sistema digestivo. Además, el centeno es un gran depurativo de la sangre.

Sandwich de legumbres y alcaparras con salsa de yogur

Ingredientes (para 2 sandwiches):

Para el relleno:

Para la salsa:

Elaboración:

  1. Mezcla bien los ingredientes de la salsa de yogur y reserva.
  2. Pica la cebolla morada y la col lombarda y reserva.
  3. En un bol aparte, machaca los garbanzos y los guisantes y, a continuación, añade el resto de los ingredientes del relleno.
  4. Agrega la salsa de yogur y sala al gusto.
  5. Monta los sandwiches untando una rebanada con la mezcla de legumbres con la salsa, añade unos tomates cherry partidos por la mitad, un poco de queso feta desmenuzado y un par de hojas de albahaca.
¡Si te ha gustado esta receta, te encantará el sandwich con ensaladilla de garbanzos y cebolletas!

Panera – Upcycling

Panera - Upcycling - Veritas
Hoy, de la mano de Marta, de 2nd funniest thing, te enseñamos a crear una panera DIY, reutilizando un brick de bebida vegetal. El proyecto Upcycling surge como respuesta activista para darle una segunda vida a los envases. El objetivo es reducir nuestros residuos, así que a través de estos tutoriales, pretendemos inspirarte para que puedas fabricar todo aquello que necesites o desees, con tus propias manos. El pan es un alimento muy común en la mayoría de los hogares, pero es importante elegir uno auténtico, elaborado a partir de materias primas ecológicas que garantizan sus beneficios nutritivos. Nuestro pan ecológico lo elaboramos artesanalmente en nuestro obrador, pieza a pieza. Panera - Upcycling - Veritas

Panera

Materiales:

  • 1 brick de bebida de avena
  • Lápiz
  • Regla
  • Tijeras
  • Bol con agua
  • Trapo
  • Cúter
  • Rotulador
  • Plantilla
  • Cola caliente

Instrucciones:

  1. Despliega las lengüetas.
  2. Marca la zona de corte.
  3. Limpia el brick y retira la capa de papel plastificado.
  4. Arruga y aplana el brick.
  5. Dobla la parte superior.
  6. Espera a que se seque.
  7. Decora.
  8. Dobla y encola.
Descubre nuestras propuestas de Upcycling para una vida más sostenible.  

Manteca corporal anti estrías

Manteca corporal anti estrías - Cosmética casera - Veritas
Esta manteca corporal ayuda a prevenir y a tratar las estrías. Aplícala en la zona a tratar con un masaje circular ascendente, tantas veces al día como desees. El aceite de rosa mosqueta puro es uno de los regeneradores más potentes que existen en la naturaleza, y utilizado junto a los aceites de coco, sésamo y oliva ayudan a reparar los tejidos dañados de la piel. La manteca de karité aporta suavidad a la piel. El aceite de almendras y la manzanilla desinflaman y calman las irritaciones cutáneas. El aceite esencial de lavanda es calmante, sedante, antimicrobiano y regenerador.

Manteca corporal anti estrías

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Infusiona la manteca de karité, el aceite de coco, el de oliva, el de almendras, el de sésamo y el de rosa mosqueta con la manzanilla durante 40 minutos.
  2. Cuela con una gasa.
  3. Añade el aceite esencial de lavanda y coloca en el recipiente final.
Caducidad: 1 año. La piel es el órgano más grande del cuerpo, y por eso, también debemos alimentarla correctamente. Cada mes, Elisenda Monté, de Mamita Botanical Skincare, te facilitará una receta muy sencilla con ingredientes ecológicos. ¡Prepara tu kit de cosmética casera!  

Emociones y ciclo menstrual

Todas las mujeres experimentamos cambios anímicos durante el ciclo menstrual a causa de las fluctuaciones hormonales. Para no ser esclavas de nuestras emociones es importante revisar la alimentación y olvidar los hábitos pocos saludables.

Emociones y ciclo menstrual

No nos sentimos igual cuando estamos menstruando que cuando estamos ovulando. De hecho, se ha observado que en la fase premenstrual los niveles de serotonina y endorfinas comienzan a bajar ligeramente de manera natural. Estos dos neurotransmisores modulan las emociones, las ganas de dormir e incluso la sensibilidad. Por ello, y dependiendo de la sensibilidad de cada mujer de dicha fluctuación hormonal, el estado de ánimo se puede ver afectado.

Si a esa realidad le sumamos una mala alimentación y unos hábitos poco saludables, acabaremos siendo esclavas de nuestras emociones. Así, cuando entendamos las necesidades que nos pide el cuerpo a lo largo del ciclo menstrual nos autoconoceremos mejor. Y este es el primer paso para cuidar de verdad nuestra salud física y emocional.

¿Por qué el cuerpo te pide chocolate?

Al igual que ocurre durante las diferentes estaciones del año, los requerimientos nutricionales cambian en función de la fase del ciclo menstrual en que nos encontramos.

Por ejemplo, poco antes de la menstruación, los niveles de estrógenos están bajísimos, lo que significa que las condiciones bioquímicas del organismo en este momento son únicas.

Así, las necesidades del organismo también lo son y, si no las cubrimos, podemos llegar a sentirnos tristes, irritables o incluso nos pueden apetecer alimentos ricos en azúcares, como chocolate, galletas, bollería, chucherías…

Necesitas vitaminas del grupo B

Unos niveles bajos de vitaminas del grupo B pueden estar potenciando esos altibajos emocionales. Incluye en tu alimentación pescado, huevos, cereales integrales, semillas y frutos secos para evitar tener déficit de algunas de las vitaminas del grupo B.

Tras la regla aumenta la energía

En el ciclo menstrual femenino todo es dinámico. Tras la menstruación, los niveles de estrógenos que antes estaban bajos, comienzan de nuevo a aumentar. Y esto trae cambios físicos y emocionales, ya que aumentan los índices de serotonina y endorfinas, un hecho que a su vez se conduce a un aumento de la energía, entusiasmo y optimismo en general.

Por lo tanto, también aumentan las habilidades verbales, lo que hace que sea un buen momento para hacer presentaciones, participar en debates y mantener esas conversaciones importantes.

Descubre cuáles son los beneficios de la menstruación.

Tofu – Técnicas de cocina

Tofu - Técnicas de cocina - Veritas
El tofu es una proteína vegetal muy versátil en la cocina. Se trata de un alimento oriental elaborado a partir de semillas de soja, agua y coagulante, con un sabor suave y delicado. De hecho, lo interesante de esta legumbre es que absorbe cualquier sabor que se le añade. De esta forma, si se mezcla con especias picantes, adopta un sabor picante, mientras que, si se combina con alimentos dulces, puede formar parte de los postres más deliciosos. La chef Mireia Anglada te enseña cómo utilizarlo en la cocina para que mantenga intactas sus propiedades nutricionales.

Tofu – Técnicas de cocina

Todas las proteínas tienen aminoácidos, que son componentes imprescindibles para la alimentación y para la salud. En el caso de la proteína animal, contiene todos los aminoácidos esenciales. Sin embargo, el tofu sólo tiene alguna de ellas. Para conseguir que la proteína sea completa, hay que combinarlo con otros alimentos, como la salsa de soja o las semillas. Tofu - Técnicas de cocina - Veritas

Cocción en caliente:

Hervido Cuando lo compramos está crudo, por eso hay que cocerlo durante al menos 15 minutos para poder ser absorbido. Este paso previo lo tendremos que realizar cuando vayamos a utilizarlo para cocciones en plancha, por ejemplo, que forma parte de un proceso muy corto de calor. Sin embargo, si vamos a disfrutar del tofu en un estofado no será necesario porque el tiempo de cocción es más largo.
  1. Parte el tofu en dos o tres trozos en introdúcelo en el agua para hervirlo.
  2. Añade alga kombu o wakame para acelerar la cocción de la legumbre.
  3. Pasados 15 minutos ya puedes retirarlo de la cocción.
Este tofu podrás utilizarlo para cocinarlo a la plancha, para ensaladas, para preparar un paté. Y, si te sobra, consérvalo con el líquido de la cocción y el alga en la nevera.

Cocción en frío:

Utilizaremos salsa de soja o miso sin pasteurizar para que las bacterias vivas que contienen nos ayuden a cocinarlo en frío, a la vez que alcalinizan el alimento.
  1. Corta el tofu por la mitad.
  2. Revístelo de miso. Siempre usaremos misos de color oscuro, como el genmai o el hatcho.
  3. Guárdalo en la nevera durante 12 horas.
  4. Al día siguiente, retira el miso (puedes utilizarlo para tus sopas).
Este tofu lo puedes utilizar en tus ensaladas o para el bocadillo de por las mañanas. Disfruta de esta receta de tofu marinado con uva y setas asadas al romero. Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Croquetas de mijo y remolacha

Croquetas de mijo y remolacha - Veritas
Unas originales croquetas de mijo y remolacha. El mijo es un cereal de grano pequeño que, además de ser rico en hierro y no tener gluten, es muy fácil de cocer. Y, gracias a su textura, captura a la perfección el sabor y el aroma de los ingredientes con los que se combina.

Croquetas de mijo y remolacha

Ingredientes:

Para el rebozado:

Para la salsa:

Croquetas de mijo y remolacha - Veritas

Elaboración:

  1. Lava el mijo y ponlo a cocer con el agua y un poco de sal, hasta que el líquido se consuma.
  2. Pica las cebollas bien finas y sofríelas en una sartén con un poco de aceite hasta que estén traslúcidas. Reserva.
  3. Pela y ralla la remolacha. Reserva.
  4. Prepara la salsa mezclando bien los ingredientes. Reserva.
  5. Cuando el mijo esté cocido, añádelo a la cebolla junto con la remolacha rallada y remueve hasta que se mezcle todo.
  6. Añade el resto de ingredientes de las croquetas, rectifica de sal o especias y da forma a las croquetas con las manos.
  7. En un bol, mezcla la harina de garbanzos y un poco de agua, hasta conseguir una textura similar a la del huevo.
  8. Baña las croquetas en el preparado anterior, rebózalas con pan rallado y fríelas en una sartén en aceite bien caliente hasta que estén doradas.
Descubre nuestras propuestas de recetas con base de cereales: arroz, quinoa, trigo sarraceno, etc.

Miso blanco – Técnicas de cocina

Miso blanco - Técnicas de cocina - Veritas

El miso blanco es un condimento alcalinizante imprescindible para la salud. Conocido también como shiro miso, es una pasta elaborada a partir de soja, sal y en ocasiones también lleva arroz. Se trata de una fermentación natural que nos ayuda a reforzar el sistema inmunológico, ya que da vida a las bacterias intestinales.

Hoy, de la mano de Mireia Anglada, te descubriremos las técnicas de cocina del miso blanco para utilizarlo en sopas, en ensaladas y en patés o salsas.

Miso blanco - Técnicas de cocina - Veritas

Miso blanco – Técnicas de cocina

En sopas:

Se utiliza como sustituto de la sal.

  1. Extrae un cazo del líquido de la cocción y diluye una cucharada sopera de miso blanco. Es muy importante hacerlo de esta manera para evitar que el miso entre en contacto con el agua hirviendo, de lo contrario, eliminaríamos las bacterias vivas.
  2. Mezcla bien, para integrar bien el miso en el líquido y vuelve a añadir a la sopa.

En vinagretas:

Resulta ideal para elaborar vinagretas que acompañen ensaladas, verduras, pollo, pescado etc. Además, nos ayudará a la digestión de la proteína, en el caso del pollo y del pescado.

  1. Utiliza una proporción de 3 o 4 de aceite por 1 de vinagre.
  2. Añade una cucharada pequeña de miso y mezcla bien. Actuará como emulsionante de la mezcla para conseguir que se integren bien los sabores.

En patés o salsas:

Puedes utilizar diferentes bases para combinar con el shiro miso. Mireia Anglada va a explicarte la técnica con tofu triturado.

  1. Añade una cucharada pequeña de miso blanco al tofu triturado y bate bien.

Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Pomona Fruits, cultivando un futuro sostenible – Compañeros de viaje

En la mitología romana, Pomona era la diosa de los árboles frutales; de ahí que su nombre fuera el escogido por la empresa familiar catalana Pomona Fruits, en cuyas fincas se cultivan manzanas, peras, albaricoques y paraguayos con métodos ecológicos, biodinámicos y responsables con la naturaleza.

Pomona Fruits – Compañeros de viaje

La historia de Pomona Fruits se entrelaza con la historia familiar de Xavier Viladot, su cofundador y responsable de producción. Todo comienza en Ivars d’Urgell, Lleida, donde el abuelo de Viladot se inició en la fruticultura, su padre continuó y él es la tercera generación de productores de fruta.

Pomona Fruits - Xavier Viladot y su hijo en un tractor - Compañeros de viaje - Supermercados ecológicos Veritas

Xavier dirige la empresa con Gemma Llanes, su mujer, y juntos han hecho la transición a ecológico, una transición ligada a su papel de padres.

Al tener hijos pequeños, comenzamos a consumir producto ecológico y ahí nació la inquietud de reconvertir la finca.

Xavier Viladot, su cofundador y responsable de producción.
Pomona Fruits - Familia - Compañeros de viaje - Supermercados ecológicos Veritas

Desaprender para aprender

Al realizar la conversión tuvimos que desaprender para volver a aprender, volviendo a los orígenes y observando a la plantación como un todo.

Xavier Viladot, su cofundador y responsable de producción.

Xavier agradece el soporte recibido de la Agrupación de Defensa Vegetal (ADV) de Producción Ecológica de Ponent, una agrupación sin ánimo de lucro que nos asesora en el control de las plagas y nos aconseja con las plantas; y también estamos muy agradecidos a Veritas, que nos ha ayudado a salir adelante, vendiendo nuestra fruta, ofreciéndonos asesoramiento y compartiendo sus conocimientos.

Sin duda, la ADV Ecológica de Ponent ha sido un aliado crucial en este viaje y Marc Benet, técnico asesor de la ADV, explica cómo apoyan a los agricultores locales.

Asesoramos en el control de plagas y enfermedades, colaboramos para que la certificación ecológica salga bien, apoyamos a las familias agrícolas en la comercialización de sus productos, promovemos la biodiversidad…

Marc Benet, técnico asesor de la ADV.
Pomona Fruits -Marc Benet y Xavier Viladot - Compañeros de viaje - Supermercados ecológicos Veritas

Agricultura regenerativa y biodinámica

Con el tiempo, han ido más allá del cultivo ecológico.

De la mano de Veritas, nos hemos formado en agricultura regenerativa, buscando caminos que preserven el entorno y procurando que los frutos sean más sanos y sabrosos.

Xavier Viladot, su cofundador y responsable de producción.
Pomona Fruits - Agricultura ecológica, regenerativa y biodinámica - Compañeros de viaje - Supermercados ecológicos Veritas

La agricultura regenerativa propone un modelo en el que interactúan animales y vegetales para regenerar el equilibrio del suelo, mejorar su fertilidad y crear un ambiente propicio para las plantas. También recientemente, han obtenido la certificación Demeter en agricultura biodinámica, que considera que todos los seres de una finca están relacionados y busca lograr más biodiversidad en los campos, mayor fertilidad del suelo y que los frutos tengan más vitalidad.

Objetivo: cuidar la salud y el medioambiente

Gemma Llanes, cofundadora y responsable de ventas y almacén de Pomona Fruits, resume en tres pilares el espíritu de la empresa:

Continuar aprendiendo de la naturaleza, mejorar los procesos productivos para ser cada vez más sostenibles y conseguir un producto de calidad y sabroso, y contribuir a crear conciencia.

Gemma Llanes, cofundadora y responsable de ventas y almacén.

Igualmente, consideran que los niños y las niñas son el futuro y es muy importante explicarles qué es un producto ecológico y los beneficios de la producción ecológica, y por eso visitan escuelas de la zona; a la vez, comparten sus experiencias en escuelas agrarias para explicar a otros agricultores cómo producir de una forma sostenible y animarlos a hacer el cambio a este tipo de producción.

Al final, cuando consumes un producto ecológico, no solo cuidas tu salud también cuidas tu entorno.

Gemma Llanes, cofundadora y responsable de ventas y almacén.

Conoce al resto de nuestros compañeros de viaje.

Puedes encontrar nuestras manzanas ecológicas en la tienda online.

Judías y col kale con miso

Judías y col kale con miso - Recetas fastgood - Veritas
Muy completo y nutritivo, este sencillo plato de judías y col kale con miso se prepara en pocos minutos y es perfecto para esos días en que no tienes tiempo de cocinar. Puedes cocer las judías con anterioridad y tenerlas ya preparadas o utilizar las que ya están en conserva.

Judías y col kale con miso

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Prensa los ajos y resérvalos.
  2. Pica la cebolla y sofríela en una sartén junto con el aceite.
  3. Cuando empiece a estar translúcida, añade las hojas de kale, bien limpias y cortadas en trozos pequeños. Deja que se doren unos minutos, removiendo de tanto en tanto.
  4. Añade los ajos prensados, remueve bien, espera un minuto y añade el tomate triturado. Cuécelo durante unos 3 minutos.
  5. incorpora las judías cocidas, vuélvelo a remover y déjalo cocer un par de minutos más.
  6. Apaga el fuego y añade la cucharada de miso blanco. Mézclalo con cuidado y rectifica de sal si hace falta.
Disfruta de la serie de vídeo recetas Fastgood, platos rápidos, sanos y saludables.

Qué es la menstruación y cuáles son sus beneficios

Además de sangre, la menstruación contiene mucosa, células de revestimiento uterino, células madre, plasma e incluso anticuerpos. Y también líquido linfático lleno de vitaminas, proteínas, glúcidos, minerales…, hasta restos de metales pesados y contaminantes. Es una auténtica depuración que el organismo femenino realiza de manera natural.

Qué es la menstruación y cuáles son sus beneficios - Veritas

El cuerpo humano sobrevive gracias a su capacidad depurativa. Los órganos excretores (bufeta, intestino, piel, lengua…) se encargan de eliminar constantemente todo aquello que el cuerpo no necesita.

Qué es la menstruación y cuáles son sus beneficios

La depuración menstrual es algo exclusivo del cuerpo femenino, un regalo de la naturaleza que te protege frente a los nuevos productos de síntesis que nos rodean y con los cuales tu cuerpo está en contacto diariamente: contaminantes medioambientales, productos de higiene femenina, etc. En definitiva, se trata de un recurso desintoxicante, exclusivo del metabolismo de la mujer, que te ayuda a mantener el equilibrio de la salud hormonal.

Vivo la regla, soy poderosa - Veritas

Sangre rica en células madre

La sangre menstrual viene desde el útero y, a su paso, va recogiendo las células del interior que se están desprendiendo y que, a veces, se confunden con coágulos. La Universidad de los Andes (UAndes) en Chile y el centro tecnológico Cells for Cells (C4) realizaron un estudio sobre el contenido de los fluidos menstruales y encontraron una cantidad de células madre, con un potencial especial para tratar un gran número de enfermedades.

Las células madre son células especiales que tienen una extraordinaria capacidad para multiplicarse y formar tejido de cualquier naturaleza, ya sea cutáneo, hepático, muscular… Se trata de un descubrimiento revolucionario que ayudará a cambiar la perspectiva negativa que se tiene de la sangre menstrual.

Cuídate durante la menstruación

¿Dedicas un tiempo al descanso durante la regla o tu ritmo de vida es tan ajetreado que sólo de pensarlo es imposible? La tarea depurativa que lleva a cabo el organismo supone un gasto energético elevado, por este motivo te encuentras más cansada, sobre todo los primeros días del ciclo. Por tanto, es importante cuidarse en diversos aspectos: alimentación equilibrada, descanso suficiente, buenos hábitos, etc.

Es importante prestar atención a la dieta durante estos días, ya que se trata de una fase fundamental depurativa. Te notarás más sensible a la hora de detectar aquello que implica una desarmonía en tu día a día: el trabajo, la situación económica, aquel proyecto pendiente, algo para comentar con la pareja… Atender y escuchar los pensamientos y actuar para cambiar lo que te preocupa también quiere decir cuidarse. Ten presente que encontrar el equilibrio pide reconocer qué es lo que te desequilibra.

Puedes encontrar productos relacionados en la tienda online Veritas.

Harina de garbanzos – Técnicas de cocina

Harina de garbanzos - Técnica de cocina - Veritas
Harina de garbanzos, sin gluten y muy rica en calcio. Muy usada en la cocina oriental, esta nutritiva harina es la alternativa al rebozado clásico, pero sin huevo. Cuando se mezcla con agua, bebida de arroz y vinagre de manzana se puede preparar una excelente tortilla vegana, ya que tiene consistencia de un huevo batido. Igualmente, es adecuada para hacer hamburguesas veganas y falafeles. La chef Mireia Anglada te enseña a utilizarla para rebozados y para sustituir el huevo en la tortilla de patatas, en este vídeo.

Harina de garbanzos – Técnicas de cocina

Para rebozar

  • Mezcla 1 taza de harina de garbanzos con 3 cucharadas de harina de arroz.
  • Añade sal y limón para suavizar la textura y el sabor de la legumbre.
  • Añade ¾ de taza de agua.
Puedes añadir todas las especias que quieras al rebozado.

Para sustituir el huevo en la tortilla de patatas

  • Mezcla 85 g de harina de garbanzos con 20 g de maizena.
  • Añade sal.
  • Agrega 15 g de vinagre de manzana para suavizar la textura.
  • Vierte 50 g de bebida de arroz para dulcificar el sabor y aportar cremosidad.
  • Añade 250 g de agua.
Una vez hayas desarrollado esta técnica, puedes preparar esta receta de tortilla de patatas vegana. Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Ramen de maitake, espinacas y huevo

Ramen de maitake, espinacas y huevo - Veritas
Enriquece los típicos fideos japoneses o ramen con las setas maitake, un hongo cuyas propiedades fortalecen el sistema inmunológico, y disfruta del toque mediterráneo que el ajo, el puerro y las espinacas añaden al plato.

Ramen de maitake, espinacas y huevo

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Prensa el diente de ajo y pica el puerro finamente. Reserva.
  2. Hierve los fideos ramen según las instrucciones del paquete, escurre, aclara y reserva.
  3. Entretanto, cuece los huevos durante 7 minutos en agua con sal. Retíralos y ponlos en agua fría para detener la cocción.
  4. Vierte el aceite de sésamo virgen en una olla, caliéntalo un poco, añade el diente de ajo prensado y el puerro picado y sofríe unos 5 minutos.
  5. Incorpora el caldo vegetal, continúa con la cocción y añade las espinacas. Espera un par de minutos, apaga el fuego, agrega el miso disuelto en un vasito de agua caliente y remueve bien.
  6. Sirve los fideos en un bol, añade el contenido de la olla, el tamari y un poco de aceite de sésamo tostado para rectificar el sabor. Espolvorea con jengibre en polvo y decora con el huevo partido por la mitad.
Descubre nuestra colección de sopas y caldos.

Collar – Upcycling

Collar - Upcycling - Veritas
Este collar es una manualidad DIY fácil y muy resultona, que podrás confeccionar para ti o para regalar en estas fiestas. Siguiendo los pasos de este vídeo guiado por Marta, de 2nd funniest thing, reutilizaremos los envases de los caldos Aneto para crear nuestro collar. El proyecto Upcycling surge como respuesta activista para darle una segunda vida a los envases. El objetivo es reducir nuestros residuos, así que a través de estos tutoriales, pretendemos inspirarte para que puedas fabricar todo aquello que necesites o desees, con tus propias manos.

Collar – Upcycling

Materiales:

  • 1 brick Aneto
  • Rotulador
  • Tijeras
  • Sacabocados
  • Cola
  • Fieltro
  • 9 anillas de bisutería
  • Cadena fina
  • 1 mosquetón de cierre
  • Pincel
  • 2 alicates de bisutería

Instrucciones:

  1. Corta el envase y haz seis círculos.
  2. Perfora cada círculo con el sacabocados.
  3. Úntalos en cola y pégalos en el fieltro.
  4. Abre las anillas y pásalas por uno de los agujeros.
  5. Conecta todas las cadenas a la estructura creada.
  6. Incluye el mosquetón.
Descubre nuestras propuestas de Upcycling para una vida más sostenible.  

Cubertero – Upcycling

El cubertero es un objeto muy práctico para ordenar, tanto cubiertos como lápices o pinceles. También puedes utilizarlo como centro de mesa para colocar salsas, aderezos y especias. Para esta manualidad DIY hemos utilizado las latas de leche de coco Veritas. Marta, de 2nd funniest thing, te explica paso a paso cómo realizar tu cubertero. El proyecto Upcycling surge como respuesta activista para darle una segunda vida a los envases. El objetivo es reducir nuestros residuos, así que a través de estos tutoriales, pretendemos inspirarte para que puedas fabricar todo aquello que necesites o desees, con tus propias manos.

Cubertero – Upcycling

Materiales:

  • 6 latas de leche de coco
  • Cuerda
  • 2 cáncamos
  • 4 clavos pequeños
  • Martillo
  • Pistola de cola en caliente y adhesivo
  • Abrelatas
  • Alicates
  • Pieza de madera (22×16 cm)
  • Berbiquí

Instrucciones:

  1. Quita las etiquetas.
  2. Abre la lata y utiliza el abrelatas para perfilar el filo que corta, y retíralo con los alicates.
  3. Haz dos agujeros en la pieza de madera con el berbiquí.
  4. Introduce la cuerda por los cáncamos y haz un nudo en los extremos.
  5. Fija las latas en la madera con cola caliente.
  6. Utiliza dos metros y medio de cuerda, haz nudos en los extremos y clava la cuerda en la base de madera.
  7. Bordea el recipiente y vuelve a clavar un calvo para fijar el extremo.
Descubre nuestras propuestas de Upcycling para una vida más sostenible.

Crema de apio nabo y zanahoria al romero

La estrella de la receta es, sin duda, el apio nabo, una hortaliza que mejora las defensas y es buena para los sistemas digestivo y circulatorio. Su sabor dulce y almendrado combina muy bien con el de la zanahoria y la cebolla, mientras que el romero le da al plato un toque muy especial. ¡Disfruta de esta crema de apio nabo en otoño!

Crema de apio nabo y zanahoria al romero

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Pela las verduras y córtalas en dados.
  2. Sofríe la cebolla en una cucharada sopera de aceite de oliva y cuando esté translúcida añade el apio nabo, remueve e incorpora las zanahorias.
  3. Agrega el agua, las ramas deshojadas de romero y una pizca de sal. Tapa y deja que hierva durante 10 minutos.
  4. Añade la bebida de almendras y tritura hasta obtener una crema. Condimenta con unas gotas de vinagre de manzana, mezcla bien y decora con chips de kale.
Disfruta de la serie de vídeo recetas Fastgood, platos rápidos, sanos y saludables.

Portafotos – Upcycling

Las fotos familiares son un básico en todos los hogares, pero ¿sabías que puedes aprovechar envases para de nuestras tiendas para crear portafotos originales? En esta ocasión, te proponemos que utilices el tarro de compota de manzana de Natursoy, ideal en esta época para darle un toque dulce a tus recetas. Marta, de 2nd funniest thing, te guiará en esta manualidad DIY, ideal para colocar en una estantería, sobre la chimenea o en la mesilla de la habitación. El proyecto Upcycling surge como respuesta activista para darle una segunda vida a los envases. El objetivo es reducir nuestros residuos, así que a través de estos tutoriales, pretendemos inspirarte para que puedas fabricar todo aquello que necesites o desees, con tus propias manos.

Portafotos – Upcycling

Materiales:

Instrucciones:

  1. Retira la etiqueta.
  2. Corta la imagen impresa en el papel vegetal y fíjala alrededor del bote con cinta adhesiva.
  3. Coloca la vela dentro del bote.
   

Huevo – Técnicas de cocina

El huevo es uno de los alimentos más completos que existen. Contiene proteínas de alto valor biológico, además de una gran cantidad de vitaminas y minerales.

El ecológico procede de gallinas criadas en las mejores condiciones que tienen terreno para campar en libertad y se alimentan de piensos ecológicos. Como consecuencia, el huevo que ponen tiene una mayor frescura, calidad y riqueza nutricional. Descubre las diferencias entre uno ecológico y otro no ecológico.

En la cocina resulta de lo más versátil y admite muchas cocciones, pero es importante conocer su técnica para que mantenga intactas sus propiedades nutricionales. La chef Mireia Anglada te enseña la técnica de cocina del huevo duro.

Cómo hacer un huevo duro: ¡fácil, sano y al punto!

Pese a su aparente sencillez, cocer un huevo duro tiene sus secretos. Te enseñamos paso a paso cómo conseguir una cocción perfecta y saludable con la que se conservan inalteradas sus propiedades nutricionales.

Huevo – Técnicas de cocina

  1. Sácalo de la nevera para que esté a temperatura ambiente.
  2. Pon agua a hervir, y cuando arranque el hervor añádelo. De esta forma evitamos que la salmonela entre en el huevo.
  3. Cocina durante 6 minutos, para que no se oxiden las grasas saludables.
  4. Enfríalo y rómpelo. Si lo haces bajo el agua te será más fácil quitarle la cáscara.
  5. Al cortarlo verás que la yema queda cruda y la clara cocinada. Esto indica que no se han oxidado las grasas saludables.

Descubre otras formas de cocinarlo y prepara recetas como estos deliciosos huevos rellenos.

Puedes encontrar huevos ecológicos la tienda online de Veritas.

Mix de bulgur y legumbres con pesto rojo

Mix de bulgur y legumbres con pesto rojo - Veritas
Sabroso y aromático, este mix de bulgur y legumbres con pesto rojo es una verdadera fuente de proteínas y fibra, y resulta ideal para dietas vegetarianas.

Mix de bulgur y legumbres con pesto rojo

Ingredientes:

Para el pesto rojo:

Elaboración:

  1. Lava los tomates cherry, córtalos por la mitad y ponlos en el vaso de la batidora.
  2. Agrega el tomate seco, las hojas de albahaca, el diente de ajo pelado, las avellanas, la levadura nutricional, una pizca de sal y aceite.
  3. Tritura hasta conseguir una textura cremosa y homogénea. Reserva el pesto.
  4. Trocea el hinojo y la calabaza en dados muy pequeños y saltea durante 5 minutos, hasta que las verduras estén tiernas.
  5. Hierve el mix de bulgur y legumbres en abundante agua y escurre cuando esté cocido.
  6. Saltea el mix con las verduras unos minutos y condimenta con el pesto rojo.
Descubre por qué el mix de bulgur y legumbres es imprescindible en otoño.

Garulo – Compañeros de viaje

Hoy entrevistamos a Ramon Garulo, nuestro compañero de viaje en Barbens, Lleida, que nos sirve unas manzanas buenísimas. Su pulpa dulce, jugosa, crujiente y aromática las convierte en una delicia para el paladar, y gracias al cultivo ecológico aportan una gran cantidad de nutrientes muy beneficiosos.

Garulo – Compañeros de viaje

Nacido en una familia de campesinos, Ramon Garulo estudio ingeniería agrónoma y al cabo de un tiempo decidió dedicarse a la producción ecológica de manzanas, peras y frutas de hueso como la nectariana y el paraguayo. «Me gusta mucho la entomología, soy un apasionado de los insectos, y el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad son parte fundamental de mi filosofía de vida. Estos fueron los motivos que me empujaron a apostar por la agricultura ecológica en 2003″. Poco después contactó con Veritas y rápidamente se estableció una conexión especial. » Yo ya conocía las tiendas y compartía su filosofía. Juntos planificamos la temporada y decidimos las variedades y cantidades de fruta que trabajamos». «Desde el primer día, nuestro objetivo ha sido producir fruta de calidad, mejorando la biodiversidad y salvaguardando el entorno natural de nuestras tierras. El cultivo ecológico se basa en planteamientos de sostenibilidad y no se reduce a eliminar los fertilizantes y los pesticidas, sino que necesita un manejo del suelo y del entorno correctos. Las manzanas y las peras están consideradas alimentos casi medicinales, y como la recomendación principal siempre es que se coman con piel, sólo el cultivo ecológico garantiza que la pieza se puede comer completa, sin pesticidas», explica Garulo. En su finca hacen un cultivo como el de antes y recolectan cuando cada una de las piezas llega a su punto óptimo de maduración, sin utilizar ningún tipo de químicos. Además, todo el perímetro está rodeado de unas franjas de seguridad para evitar la posible contaminación ambiental de las fincas vecinas que hacen cultivo no ecológico. Los frutos se cogen a mano en el momento justo siguiendo unos parámetros concretos. «Analizamos el azúcar, la firmeza y el índice de maduración, para sólo ofrecer piezas de alta calidad con las mejores cualidades organolépticas y nutricionales. Y para conseguirlo pasamos hasta 5 veces por cada árbol para asegurar que cada pieza se coge en su punto ópimo de maduración». Durante los meses fríos y, una vez acabada la campaña se realiza la poda de los árboles, una actividad que se tiene que hacer cuando el árbol no tiene hojas. Con los rayos de sol de la primavera, los brotes de las hojas se despliegan y las flores empiezan a crecer en las puntas de las ramas. Comienza entonces el proceso de polinización que culmina con la aparición de los primeros frutos. Durante el verano, los frutos crecen y gradualmente van cambiando de color. A finales de agosto empiezan a madurar y justo antes de la cosecha llegan al punto ideal de dulzor.

Variedades de manzanas

Se trata de una fruta ideal para tomar a cualquier hora y encaja en todo tipo de dietas gracias a la baja aportación calórica y a su riqueza en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales. La cultura popular dice que si se toma en ayuno es un poderoso depurativo natural.
  • Golden: es una fruta de piel suave y de color amarillo brillante. Su pulpa es muy sabrosa por su riqueza en azúcares y es una de las variedades más consumidas. Es ideal para elaborar compotas o purés infantiles, zumos o pasteles.
  • Royal Gala: esta variedad tiene la piel brillante con estrías rojas o anaranjadas sobre un fondo de color amarillo verdoso. Pequeña e irregular, su pulpa es dulce, tierna, crujiente y consistente. Gracias a su aroma y excelente sabor, recomendamos el consumo en crudo.
  • Fuji: muy popular en Japón, su pulpa es densa y crujiente. Tiene una duración más larga porque la época de recogida es tardía. De color amarillo y rojo, es muy atractiva visualmente. Se consume en fresco, en compota, cocinada y asada.
  • Red delicious: su piel es de un suave rojo oscuro. Tiene una forma ligeramente alargada y la pulpa es blanca, suave y jugosa. La puedes tomar cruda, asada y en compota.
Conoce al resto de nuestros compañeros de viaje.

Cúrcuma – Técnicas de cocina

La cúrcuma, una especia antiinflamatoria y antioxidante. Descubre cómo incorporarla en tus recetas para beneficiarte de sus propiedades. Su versatilidad en la cocina es enorme y puede acompañar cereales, sopas, ensaladas, legumbres, vinagretas, carnes pescados… Y debido a su color anaranjado es perfecta como colorante natural. Otra de sus virtudes es su capacidad para proteger la grasa y evitar su deterioro al cocinarla. Cuando los alimentos se cocinan en aceite a elevadas temperaturas se producen aminas hererocíclicas (tóxicos). En general, los antioxidantes de las especias, las frutas, el chocolate y el té pueden inhibir su formación, pero la cúrcuma y el romero son los mejores preventivos en la formación de estos tóxicos.

Cúrcuma – Técnicas de cocina

  1. Mezcla la cúrcuma con pimienta.
  2. Agrega aceite para facilitar su absorción y poder obtener los beneficios de la curcumina (su principal activo), que tiene dificultad para disolverse en agua.
  3. Combínala con piel de manzana, uvas, ajo, cebolla, miel, sésamo, soja o pomelo para potenciar sus propiedades.
En caso de querer incorporarla a un zumo, sería bueno añadir una cucharada de lecitina de soja para mejorar su solubilidad. Una de las clásicas recetas con esta especia es el cúrcuma latte. En esta ocasión la hemos preparado acompañada de unas rosquillas de manzana. ¡Que la disfrutes! Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.  

Fiambrera – Upcycling

Confecciona una fiambrera sostenible, a partir del envase de horchata de la marca Amandin. Marta, de 2nd funniest thing, te guiará en esta manualidad DIY, muy práctica para llevar el bocata, el desayuno o un snack. El proyecto Upcycling surge como respuesta activista para darle una segunda vida a los envases. El objetivo es reducir nuestros residuos, así que a través de estos tutoriales, pretendemos inspirarte para que puedas fabricar todo aquello que necesites o desees, con tus propias manos.

Fiambrera – Upcycling

Materiales:

  • 1 brick Amandin
  • 1 pincel
  • Cola para découpage
  • Prenda o tejido para reutilizar
  • Cúter
  • Regla
  • Bolígrafo
  • Tijeras de sastre
  • Goma elástica
  • Tabla de corte

Instrucciones:

  1. Quita el tapón, aplana el envase y corta la parte de arriba con el cúter.
  2. Limpia el envase.
  3. Marca una parte del envase y corta los laterales y la parte frontal. mantén la trasera para crear la solapa que cerrará la fiambrera.
  4. Dobla la parte sobrante y haz efecto acordeón para cerrarlo.
  5. Corla la tela para forrar la fiambrera (aprox. 35 x 30 cm).
  6. Pinta el envase con cola.
  7. Fórralo con la tela.
  8. Añade la cola en la parte del cierre de la tela y recorta las partes que sobran.
  9. Cuando se haya secado, cubre toda la superficie con otra capa de cola para découpage. Así obtendrás un acabado tipo hule 100% lavable.
  10. Corta la cinta elástica, dóblala y haz un nudo.
  11. Perfora el envase y pasa la cinta para usarla a modo de cierre.
Descubre nuestras propuestas de Upcycling para una vida más sostenible.

Raviolis de guisantes con pesto vegano

Raviolis de guisantes con pesto vegano, disfruta del sabor delicado de los raviolis condimentados con la versión vegana de la salsa pesto. Habitualmente se prepara con queso vegano, ingrediente que en esta ocasión hemos sustituido por la levadura nutricional, una proteína completa baja en grasa que no contiene gluten ni azúcares.

Raviolis de guisantes con pesto vegano

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Deshoja la albahaca fresca en el recipiente de la batidora. Añade la rúcula, las nueces, los anacardos, la levadura nutricional, el zumo de limón, el aceite de oliva y la sal marina.
  2. Tritúralo hasta conseguir una textura cremosa y homogénea. Resérvalo.
  3. Hierve los raviolis de guisantes durante 1 minuto en agua abundante. Cuélalos y mézclalos con salsa pesto.
  4. Decora el plato con hojas de albahaca fresca y sírvelo.
Disfruta de la serie de vídeo recetas Fastgood, platos rápidos, sanos y saludables.

Azukis – Técnicas de cocina

Azukis, una legumbre roja típica de los países orientales muy apreciada gracias a su riqueza en nutrientes. Descubre cómo mantenerlos intactos siguiendo la técnica de cocina que te propone la chef Mireia Anglada. Son una proteína vegetal completa que fortalece el riñón, ya que según la medicina tradicional china y la macrobiótica tonifican el sistema urinario. Además, tienen la ventaja de ser asimilables por el organismo y no producir gases intestinales ni flatulencias. Es recomendable consumir legumbres dos veces por semana y no perder este hábito cuando llega el buen tiempo, ya que resultan deliciosas en ensaladas. Junto con las lentejas y los garbanzos son las legumbres que tendríamos que consumir con más frecuencia. Debido a su sabor ligeramente dulce, estas legumbres también se utilizan para preparar pasteles y postres.

Azukis – Técnica de cocina

  1. Pon en remojo los azukis con alga kombu durante toda la noche.
  2. Desecha el agua, porque están los antinutrientes.
  3. Agrega en una olla 3 medidas de agua por 1 de legumbre.
  4. Cocina durante 1 hora, 1 hora y media.
  5. Añade sal al final de la cocción para que las legumbres no queden duras.
Una vez cocidos, quedan deliciosos en estofado con romero, fritos en aceite de oliva o en una sencilla ensalada con salsa de soja, vinagre de arroz, cebolla, cilantro, romero, aceite de sésamo y sal marina. En Veritas te recomendamos que utilices esta legumbre para preparar recetas como una ensalada de azukis marinados o unas albóndigas con verduras y semillas de lino.

Bodegas Can Suriol – Compañeros de viaje

Situada en medio del pueblo de Grabuac, cerca de Vilafranca del Penedès, Bodegas Can Suriol es una masía con 25 hectáreas de viña donde se cultivan diferentes variedades de uva: macabeo, xarel·lo, parellada, garnacha blanca, pinot noir, merlot… En nuestras tiendas encontrarás de forma exclusiva los vinos y cavas Castell de Soterra.

Bodegas Can Suriol

Can Suriol es una bodega pequeña que ofrece producto de calidad y que siempre ha huido de las grandes producciones, un hecho que nos llamó la atención. Cuando le preguntamos a Assís Suriol, el enólogo de Can Suriol, porqué decidió hacer vino ecológico nos explica que «en Can Suriol siempre hemos hecho nuestros vinos siguiendo los métodos naturales de la agricultura ecológica. Por eso, cuando en 1998 nos planteamos conseguir la certificación, fue una transición natural, un simple trámite». Para la familia Suriol colaborar con Veritas implicó apostar por una filosofía compartida. «Es muy importante que la agricultura ecológica llegue a todo el mundo y ofrecer el mismo abanico de productos que ofrece el mercado no ecológico. Este es el gran valor añadido de Veritas. Es una de las pocas tiendas ecológicas en las que se puede hacer la compra completa de un producto eco. Por tanto, no se trata sólo de que nuestros productos lleguen a más gente, también queremos incentivar el consumo ecológico como elemento protector de la salud». «Si queremos elaborar un gran vino o un gran cava la naturaleza sólo nos ofrece un camino: producir uvas de calidad. Por este motivo disponemos de nuestras propias viñas, a partir de las cuales elaboramos exclusivamente vinos de cosecha propia y en poca cantidad», explica Assís Suriol, que diariamente vigila la viña y decide las tareas que hay que hacer. Esta uva ecológica cuenta con la certificación del CCPAE y las diferentes denominaciones de origen, en cada una de las variedades. En el periodo de maduración de la uva se hacen rigurosos controles de maduración sobre cada una de las viñas.

Vino con personalidad propia

Para que el mosto se convierta en vino sus azúcares tienen que fermentar y transformarse en alcohol. Eso sucede de manera natural con las levaduras que se encuentran en la piel de la uva, pero en la viticultura no ecológica se utilizan unos productos químicos tan potentes que, además de proteger la viña de sus plagas, también matan las levaduras. Así, cuando llega el momento de la fermentación del mosto no ecológico, esta no se produce si no que se añaden levaduras químicas. En los vinos ecológicos las levaduras naturales de la uva llegan al mosto y no hace falta añadir ni quitar nada para provocar el proceso de fermentación. Las levaduras que hay en la piel de la uva son únicas para cada viña y son producto de su entorno. De esta manera, el vino y el cava ecológico resultantes responden a las características de su lugar de origen y mantienen una personalidad única. La agricultura ecológica es un todo, un círculo natural con una flora y una fauna características. Eso no se puede ignorar ni alterar: hay que preservar el equilibrio medioambiental para que se de el ecosistema que hace que la planta, en este caso la viña, esté viva y sana. Asís Suriol nos explica cómo lo hacen: «no tratamos la tierra en si, sólo aplicamos los abonos y el estiércol que compostamos. Todas las cepas que se podan se incorporan en ka tierra como adobo orgánico. Así, todo lo que un día formó parte de la tierra vuelve y se cierra el círculo. Y lo mismo hacemos con la uva: nos quedamos el jugo, pero la piel la compostamos y la echamos en la viña para aportarle vitaminas. El resultado es una uva de calidad, con más vitaminas, más calcio y más nutrientes». Conoce al resto de nuestros compañeros de viaje.

¿Por qué deberías elegir chocolate ecológico?

Aunque es importante consumirlo con moderación, el chocolate es un auténtico placer para los sentidos: suave, dulce y reconfortante. Sin embargo, si además es ecológico, se convierte en una opción mucho más interesante.

¿Por qué deberías elegir chocolate ecológico? - Veritas

El proceso de fabricación del chocolate implica la mezcla de azúcar con pasta de cacao y manteca de cacao. A partir de esta combinación básica, se elaboran distintos tipos de chocolate con diferentes porcentajes de cacao, algunos mezclados con otros ingredientes, como leche, frutos secos y semillas, entre otros. Es un alimento muy energético que posee fibra, minerales, proteínas y vitaminas. Su efecto más conocido es la sensación de placer que produce debido al triptófano, el promotor de la serotonina.

En el caso del chocolate ecológico, las materias primas provienen de cultivos más sostenibles y están libres de pesticidas y fertilizantes de síntesis química.

Además, el chocolate ecológico se elabora con ingredientes como la manteca de cacao, que contiene ácidos grasos saludables, y no se permite el uso de mantequilla de cacao refinada ni de grasas vegetales diferentes a la manteca de cacao. Por otro lado, aporta hasta el triple de hierro y es mucho más rico en antioxidantes que el no ecológico.

El cacao puro tiene un alto contenido de nutrientes y polifenoles, compuestos con potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos componentes ayudan a proteger el sistema circulatorio y favorecen la salud cardiovascular.

Al comparar el contenido de polifenoles entre el chocolate ecológico y el no ecológico, los resultados son claros. El chocolate ecológico, incluso con un menor porcentaje de cacao, contiene un nivel más alto de estos compuestos. Por ejemplo, 100 g de chocolate ecológico con un 72% de cacao poseen 1.143 mg de polifenoles, es decir, un 19% más que el no ecológico. Esta misma tendencia se muestra en los valores de la capacidad antioxidante total, que evidencian una mayor fracción antioxidante del chocolate de producción ecológica.

¿Por qué deberías elegir chocolate ecológico? - Nutrición y ciencia - Veritas

El chocolate ecológico es también una excelente fuente de minerales para el organismo. Entre ellos destacan el hierro y el potasio, dos nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. El hierro, fundamental para el transporte de oxígeno a través de la sangre, se encuentra en niveles mucho más altos en el chocolate ecológico. De hecho, 100 gramos de este chocolate aportan casi el triple de hierro que el chocolate convencional, cubriendo el 54% de la ingesta diaria recomendada, frente al 18% del chocolate no ecológico.

El potasio, por su parte, es crucial para la prevención de enfermedades cardiovasculares y la regulación de la presión arterial. El chocolate ecológico contiene un 83,75% más de potasio que su versión convencional. En este sentido, 100 gramos de chocolate ecológico representan el 15,6% de la dosis diaria recomendada de potasio, mientras que el no ecológico apenas cubre el 8,5%.

¿Por qué deberías elegir chocolate ecológico?- Nutrición y ciencia - Veritas

El chocolate ecológico no solo es más sabroso y aromático, sino que también ofrece importantes beneficios para la salud. Con más contenido de minerales y antioxidantes y con menos grasas perjudiciales, es la opción ideal para quienes buscan disfrutar con moderación de un dulce sin comprometer su bienestar. Así que la próxima vez que quieras consentirte, eligelo ecológico: un placer delicioso que además te cuida.

FUENTE: Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 476-479). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica. 

¿Te ha gustado este articulo? Descubre más.

Ensalada oriental de pepino – FastGood

Ensalada oriental de pepino, un entrante muy refrescante, ideal para días calurosos. Mezcla sabiamente ingredientes de nuestra tierra, como el pepino y la cebolla, con otros muy usados en la cocina asiática y que le dan un sabor diferente, a la vez que aumentan su valor nutricional. El pepino es una verdura refrescante, baja en calorías, que hidrata el organismo. Además, se recomienda en el marco de una dieta alcalina, junto con la col, el apio y las espinacas, por ser fuente de clorofila, vitaminas, fibra y fitonutrientes.

Ensalada oriental de pepino

Ingredientes:

Para el aliño:

Elaboración:

  1. Pon el alga en remojo y reserva hasta que duplique su tamaño.
  2. Prepara el aliño mezclando los ingredientes y remueve bien para que se integren.
  3. Corta el pepino a láminas y colócalo en un plato.
  4. Escurre el alga y sírvela encima del pepino, añade la cebolla roja cortada en láminas, vierte el aliño sobre la ensalada y decora con sésamo negro.
Disfruta de la serie de vídeo recetas Fastgood, platos rápidos, sanos y saludables.

Polenta – Técnicas de cocina

Polenta, un cereal sin gluten fácil de digerir. Descubre cómo cocinarlo para mantener sus propiedades y conseguir la textura perfecta, de la mano de la chef Mireia Anglada. Es la sémola del maíz, un cereal rico en vitamina B1, asociada con el bienestar emocional. Se caracteriza por un intenso color amarillo, una textura suave y un sabor dulce, lo que lo convierte en un cereal ideal para incluir en la dieta de los más pequeños. Además, es muy fácil y rápida de cocinar, y resulta ideal para preparar recetas ligeras veraniegas. A nivel nutricional, destaca su contenido en azúcares naturales que se liberan lentamente y mantienen estables los niveles de azúcar en sangre. Además, tiene un buen aporte de magnesio, un mineral que ayuda al crecimiento de los huesos y a la formación de los músculos, y de fibra soluble, que regula el funcionamiento intestinal, reduce el colesterol y elimina la ansiedad.

Polenta – Técnicas de cocina

  1. Pon a hervir 3 vasos de agua.
  2. Cuando arranque el hervor, añade 1 vaso de agua más para cortar la ebullición.
  3. Agrega la polenta en forma de lluvia.
  4. Cuece durante 5 minutos y apaga el fuego.
  5. Añade sal y aceite para aportar untuosidad.
Combínala con legumbre o frutos secos para obtener una proteína completa, o prepara estas deliciosas recetas: triángulos de polenta o hamburguesa de polenta y verduras.  

Revuelto de tofu con tomates cherry

Revuelto de tofu con tomates cherry, una receta simple y sencilla que resulta la alternativa perfecta a unos huevos revueltos. El tofu aporta la proteína completa, vegetal en este caso, y los tomates cherry le dan el toque mediterráneo.

Revuelto de tofu con tomates cherry

Ingredientes:

Elaboración

  1. Trocea las setas y saltéalas en una sartén con un poco de aceite.
  2. Añade un poco más de aceite y los tomates cherry partidos por la mitad. Cocínalos hasta que empiecen a dorarse.
  3. Agrega el tofu, previamente escurrido y desmenuzado, y cuece 10 minutos a fuego lento, removiendo de vez en cuando.
  4. Incorpora el tomate frito y las especias y sofríe durante un par de minutos más. Sirve inmediatamente.
Disfruta de la serie de vídeo recetas Fastgood, platos rápidos, sanos y saludables.

Biobel – Compañeros de viaje

Biobel es la empresa de detergentes ecológicos que gestionan los hermanos Beltrán en Castellón. Los detergentes ecológicos están elaborados con ingredientes naturales de origen vegetal y su eficacia va más allá del lavado, ya que se aprecian los resultados en el estado de la piel, la salud y el medio ambiente. Son muchos los motivos que hacen aconsejable el uso de jabones y detergentes ecológicos: ayudan a prevenir y evitar la aparición de alergias y dermatitis, alargan la vida de los tejidos y contribuyen a la protección del medio ambiente, ya que en su composición sólo hay materias primas naturales. En nuestras tiendas puedes encontrar jabones y detergentes ecológicos Biobel, elaborados por los hermanos Beltrán, una empresa familiar que fabrica jabones desde 1922. Desde aquella primera fábrica situada en Xert hasta la actual en Almazora, han pasado muchos años y se han acumulado experiencias, pero la forma de trabajar sigue siendo la misma. «Hoy en día continuamos fabricando diferentes tipos de jabón tradicional para la ropa adaptados a su uso en la lavadora, pero que siguen conservando las propiedades del jabón de toda la vida», explica Mara Beltrán, la cuarta generación de la familia y actual responsable de relaciones comerciales. Sus objetivos son ofrecer una alternativa de calidad y dar solución a los actuales problemas medioambientales. «Somos la primera empresa española en fabricar una completa línea de productos ecológicos certificados para el lavado de la ropa y la limpieza del hogar que, además cuiden de la salud de la piel y del medio ambiente». Precisamente, el hecho de compartir con Veritas valores y filosofía de trabajo posibilitó que las dos empresas nos entendiésemos a la perfección desde el minuto cero. «Empezamos con la línea ecológica en el año 2011 y en seguida nos dimos cuenta que nuestros productos encajaban a la perfección en las tiendas Veritas. Rápidamente llegamos a un acuerdo y nuestra relación es cada vez más estrecha».

Detergentes que cuidan el medio ambiente

Actualmente la mayoría de jabones y detergentes del mercado no ecológico están elaborados a base de componentes químicos. La utilización de estos aditivos tiene efectos muy negativos para la naturaleza, ya que es inevitable que lleguen a ríos y mares e impacten en el medio ambiente, contaminen aguas, amenacen a la fauna acuática y causen malos olores. «Somos conscientes de la importancia de conservar el medio ambiente, y por eso ofrecemos la línea Biobel». Desde sus inicios la empresa apostó por utilizar ingredientes vegetales de origen natural, y con la aparición de los primeros detergentes sintéticos para lavadora durante los años 50 continuó fabricando el jabón tradicional y lo adaptó para su uso en máquina.
  • Biodegradables: generan menor impacto en el entorno acuático y ayudan a prevenir posibles enfermedades ambientales desencadenadas por la excesiva exposición a agentes químicos y tóxicos.
  • Envases mínimos y reutilizables: se intenta utilizar siempre el mínimo de embalaje y los envases son totalmente reciclables. Y todos tienen el punto verde, es decir, forman parte del sistema europeo Ecoembes para la recogida y reciclaje de envases.
  • Eficaces a baja temperatura: de esta manera contribuyen al ahorro de recursos energéticos. De hecho, el envase del producto incluye consejos de dosificación y lavado, para el ahorro de energía y producto.

Ingredientes naturales que limpian y cuidan a ropa

«La característica que diferencia nuestros productos ecológicos de la mayoría de limpiadores del mercado es que están hechos con auténtico jabón natural, fabricado a base de aceites vegetales, y no contienen ningún ingrediente de origen petroquímico, al contrario de lo que pasa con los detergentes no ecológicos», afirma Mara.
  • Origen vegetal: están elaborados exclusivamente con materias primas de origen vegetal y evitan el uso de derivados del petróleo y de químicos en su composición, como fosfatos, enzimas, blanqueantes ópticos, colorantes artificiales, etc. Evidentemente no contienen trazas de origen animal y ninguna de sus fórmulas ha sido experimentada con animales.
  • Perfume natural: nunca utilizan perfumes sintéticos, sino que se utiliza aceite esencial de lavanda, que deja un suave y duradero aroma a la colada.
  • Limpieza profunda: llegan hasta el interior de las fibras y tienen una gran capacidad desinfectante. Son adecuadas para diferentes tipos de tejidos y manchas y siempre obtienen resultados excelentes.
  • Ropa perfecta: no son agresivos ni estropean la ropa. Por tanto, ayudan a alargar la vida de las piezas.
  • Para todas las pieles: evitan las irritaciones de la piel o escozores en las pieles sensibles, atópicas o con problemas cutáneos.
  • No es necesario añadir suavizante: gracias a los ingredientes basados en la jabonería tradicional, la ropa queda suave y esponjosa de manera natural. Los suavizantes suelen incorporar ingredientes y perfumes sintéticos que acaban cargando la ropa de sustancias químicas y alergénicas.

Línea Biobel: ecológica y certificada

Todos los productos Biobel se elaboran exclusivamente con ingredientes seleccionados de origen vegetal. Además, están certificados individualmente por Ecocert, uno de los sistemas de control más estrictos.
  • Detergente: enriquecido con jabón. Potente detergente líquido para lavadora con aceite esencial de lavanda que deja un agradable aroma a toda la colada. Apto para todo tipo de tejidos , está enriquecido con jabón natural, de manera que cuida y alarga la vida de la ropa a la vez que la suaviza.
  • Ropa delicada: con aceite de coco. Producto para lavar a mano o en máquina tejidos delicados como lanas, sedas, fibras naturales… El aceite de coco limpia la ropa sin estropearla. Contiene aceite esencial de lavanda.
  • Jabón de coco: cien por cien aceite de coco puro. Una pastilla de jabón para rentar ropa a mano y que también puede usarse para la higiene personal (manos, cara y cuerpo). Produce una abundante espuma muy cremosa.
  • Blanqueante: limpiamanchas con percarbonato de sodio. Conocido como oxígeno activo, el percarbonato de sodio es un potente limpiamanchas, desinfectamente y desodorizante. Elimina las manchas difíciles y consigue un blanco luminoso de forma natural sin lejía, ni cloro, ni blanqueantes ópticos. Se puede utilizar como pretratamiento o directamente en el tambor de la lavadora para reforzar la acción del detergente. No contiene perfume.
  • Quitamanchas: a base de jabón potásico. Un eficaz quitamanchas elaborado con aceites vegetales que elimina manchas difíciles de todo tipo de ropa y colores, sin agredir los tejidos.
  • Jabón líquido para bebés y pieles sensibles: enriquecido con aloe vera. Elaborado a base de aceite de coco, lo recomiendan los pediatras y dermatólogos para limpiar la ropa que está en contacto con la piel de los bebés y de los adultos con problemas dérmicos. Está enriquecido con extracto de aloe vera y glicerina. Se puede utilizar a mano o máquina y es adecuado para lavar los pañales de tela porque limpia en profundidad y elimina los olores.
Conoce al resto de nuestros compañeros de viaje.

El maíz ecológico no es transgénico – Estudios

El maíz es uno de los cereales más consumidos en el mundo. Gracias a su sabor suave y ligeramente dulce encaja perfectamente en casi cualquier receta, desde ensaladas y guisos hasta pan, pasteles y galletas. Sin embargo, es imprescindible que sea ecológico porque la mayoría de maíz no ecológico es transgénico y puede ser perjudicial para la salud. Los restos arqueológicos revelan que el maíz comenzó a cultivarse hace más de 5.000 años probablemente en Mesoamérica, constituyendo la base alimenticia de muchas culturas americanas antiguas (aztecas, indios o mayas). El cereal que conocemos hoy ha sufrido modificaciones. El mejoramiento genético clásico lo han realizado los agricultores (para obtener mejoras en los rendimientos, calidades, etc.) y las empresas de fitomejoramiento (con el objetivo de obtener híbridos, por medio de cambios en el genotipo). La transgenia no es una simple prolongación de la mejora vegetal clásica. Los organismos modificados genéticamente (OMG) o transgénicos son organismos a los cuales se les inserta material genético (ADN) de especies mediante técnicas de ingeniería genética. Con estas técnicas se trascienden las barreras reproductivas que existen en la naturaleza, entre las diferentes especies, haciendo posible que, por ejemplo, se le inserte un gen de una bacteria a una planta.
  • Repercusiones alimentarias: la transgenia ha tenido muchas repercusiones sociales y alimentarias y ha influido en la variabilidad de los precios de los alimentos, la mitigación del cambio climático, el éxodo rural, la pobreza, el hambre… La UE regula las cuestiones relacionadas con la comercialización y la importación de transgénicos para preservar el mercado interior.
  • Cultivo flexible: el cultivo de transgénicos tiene una fuerte dimensión nacional, regional y local debido a su vinculación con el uso del suelo, las estructuras agrícolas locales y la protección o el mantenimiento de hábitats, ecosistemas y paisajes. Por ello, según el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea los Estados miembros tienen la posibilidad de restringir o prohibir el cultivo de OGM en su territorio.
  • Posibilidad de nuevas alergias: durante el proceso de ingeniería genética se usan genes que otorgan resistencia a antibióticos para identificar las células con la modificación deseada. Existe la preocupación de que dichos genes puedan ser transferidos a microorganismos, originando cepas resistentes a los antibióticos.
  • Contienen menos nutrientes: en cuanto a las diferencia en la composición nutricional se apunta a que el maíz transgénico presenta una menor composición nutritiva. Un dato que parece causado por el herbicida glifosato, que dificulta la absorción de nutrientes.

El maíz ecológico no es transgénico

La producción ecológica prohíbe en su normativa el uso de OGM en cualquier proceso, es decir: no se pueden emplear semillas modificadas, ni granos procedentes de OGM para la elaboración de piensos para el ganado, ni microorganismos genéticamente modificados en los procesos de elaboración (por ejemplo, levaduras panarias o de vinificación). De manera que la única garantía de no consumir transgénicos es comer únicamente alimentos ecológicos.

Beneficios del maíz ecológico respecto al no ecológico

  • Poco agua: el ecológico tiene un 3% más de contenido en agua, lo que puede repercutir en la conservación, el rendimiento culinario y, evidentemente en la fracción nutritiva.
  • Mucho fósforo: la ingesta de 100g de maíz ecológico aporta un 22% más de este elemento mineral esencial que la misma cantidad de maíz no ecológico.
Fuente: M. D. Raigón – Dto. Química de la Escuela Técnica Suprior del Medio Rural y Enología. Universidad Politécnica de Valencia. Selección de estudios sobre la comparativa de los alimentos ecológicos frente a los no ecológicos.

Chía – Técnicas de cocina

Chía, una semilla con un alto contenido en omega-3 y fibra soluble. Estas semillas oleaginosas son el vegetal con el contenido más alto de ácidos grasos omega-3. Contienen 8 veces más que el salmón del Atlántico. No tienen gluten, aportan todos los aminoácidos esenciales y mejoran la hidratación del cuerpo. Además, son ricas en fósforo, calcio, magnesio, selenio y potasio. La chef Mireia Anglada te explica cómo utilizarlas en la cocina para absorber el omega-3  y para beneficiarte de la fibra soluble.

Chía – Técnicas de cocina

Para absorber el omega-3

  • Tritúrala y tómala al momento o congélala para que no se oxide.

Para obtener la fibra soluble

  • Mezcla ¼ de bebida por 3 cucharadas de semillas para conseguir una textura tipo pudding.
Esta técnica es ideal para preparar bases de desayunos saludables. Puedes añadir al pudding frutos secos, cereales y fruta fresca de temporada. Nuestras recomendaciones: pudding de chía y cacao con frutos rojos o copa de muesli con chía, lino y fresas. Consulta toda la serie de técnicas de cocina de Mireia Anglada. Compra ya tus semillas de chía en Veritas.

Pasta de lentejas con espinacas y dátiles

Pasta de lentejas con espinacas y dátiles, una fuente de hidratos de carbono de calidad. Además, acompañamos esta pasta de salsa all’arrabiata, que se caracteriza por su sabor picante y su base de tomate, aunque en este caso hemos añadido espinacas, dátiles y anacardos para completar su perfil nutricional.

Pasta de lentejas con espinacas y dátiles

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Pon los dátiles en remojo y machaca los ajos en el mortero.
  2. Saltea los ajos, el tomillo y el orégano con un poco de aceite de oliva.
  3. Añade los tomates en conserva ya pelados, aplástalos con una cuchara de madera e incorpora el puré de tomate. Cuece durante 2 minutos.
  4. Escurre los dátiles, deshuésalos y córtalos en trozos muy pequeños.
  5. Agrega el vinagre, la sal, la cayena, los dátiles y los brotes de espinacas, y remueve hasta que estas últimas estén cocidas.
  6. Apaga el fuego y añade los anacardos junto con las hojas de albahaca picadas.
  7. Hierve la pasta de lentejas en abundante agua, cuélala y sírvela con la salsa.
Disfruta de la serie de vídeo recetas Fastgood, platos rápidos, sanos y saludables.

Zealia Bio, alimentos ecológicos sin gluten – Compañeros de viaje

El principal objetivo de Zealia Bio es ofrecer productos ecológicos de máxima calidad para personas celíacas y sensibles al gluten. La empresa elabora todos sus productos siguiendo los principios de sostenibilidad y comercio justo.

Zealia Bio - Compañeros de viaje - Veritas

Alimentos ecológicos 100% libres de gluten

Cada 27 de mayo se celebra el Día Nacional de la las personas celíacas, una fecha que da visibilidad y apoyo a las personas que no toleran el gluten. La celiaquía afecta al 1% de la población española y cuyo único tratamiento es una dieta exenta de gluten.

En nuestras tiendas puedes encontrar un gran número de productos ecológicos sin gluten, entre los que destacan los de Zealia, uno de nuestros proveedores más queridos.

Un pequeño obrador artesanal

Fue la inquietud de conseguir un producto ecológico y sin gluten, de calidad superior y sin aditivos químicos, lo que impulsó a Eduard Dàvila y Rosa Quero a fundar la empresa hace ya más de 10 años.

Ambos teníamos formación y experiencia en el campo de la alimentación. Rosa es licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y yo soy doctor en Ciencias Experimentales. El primer paso fue montar un pequeño obrador, en el que pasamos muchas horas elaborando y horneando de manera artesanal.

Eduard Dàvila, fundador de Zealia Bio.

Los inicios no fueron fáciles y hubo muchas pruebas e intentos fallidos porque no hay recetas mágicas.

Podríamos decir que no nos equivocamos mil veces para conseguir un pan sin gluten esponjoso y saludable, sino que descubrimos mil maneras de no hacerlo.

Eduard Dàvila, fundador de Zealia Bio.

El encuentro con Veritas marcó un antes y un después para Zealia.

Solo tenemos palabras de agradecimiento. Veritas nos ayudó, nos acompañó y hasta confiaron en nosotros para elaborar referencias sin gluten de su marca propia.

Eduard Dàvila, fundador de Zealia Bio.

Sin aditivos químicos ni grasas trans ni azúcares refinados

Buscan ser una alternativa a los habituales productos sin gluten ofrecidos por la industria que no tienen gluten, pero se les añaden aditivos sintéticos y grasas poco saludables que buscan imitar las características organolépticas del alimento original, a la vez que incrementan la cantidad de azúcar y sal para potenciar los sabores.

La esencia de nuestras recetas es seleccionar ingredientes naturales, ecológicos y nutritivos, evitando los azúcares refinados y las grasas hidrogenadas.

Rosa Quero, fundador de Zealia Bio.

Además de las cualidades organolépticas, es fundamental garantizar la seguridad que requiere un producto sin gluten, por lo que disponen de la certificación europea de espiga barrada, aparte de la certificación ecológica de todos los productos y la certificación vegana, cuando es el caso.

Pan de masa madre y mucho más

El pan fue el primero de sus productos y es también su producto estrella. Lo hacen como antes, con masa madre y una fermentación de 18 horas, con ingredientes que le proporcionan un óptimo perfil nutricional. Sus panes (chapata, de molde, de hamburguesa…) contienen fibra prebiótica y una mezcla de harinas nutritivas como la de trigo sarraceno, garbanzo, arroz, mijo, tef, quinoa…, que son integrales en muchas ocasiones.

La oferta de Zealia Bio ha ido evolucionando con el tiempo y actualmente tienen repostería (cookies, magdalenas), snacks (colines, tostadas), cereales (wraps, barritas), bases de pizza y pasta (fusilli). Y para sustituir al azúcar blanco refinado, optan por azúcar de dátil, de coco, integral de caña o concentrado de jugo de manzana.

En la tienda en online de Veritas encontrarás todos los productos de Zealia Bio. En concreto destacamos los panes proteicos low carb, bajos en carbohidratos y sin gluten. Ecológicos y muy ricos en fibra y omega-3, se elaboran sin harinas, a base de entonces y copos de alforfón, y los tenemos en tres versiones: Neuro+Inmuno+ y Body+. Ideales para deportistas y aptos para las dietas keto y paleo!

Comprometidos con la salud de las personas y el planeta

Para Eduard y Rosa, Zealia Bio es una forma de entender la vida; aplican el conocimiento a la elaboración de alimentos saludables sin gluten ecológicos y buscan mejorar el bienestar de sus consumidores, su equipo y la red de clientes y proveedores. Defensores de la cultura de crear un mundo mejor en términos de salud, prosperidad y sostenibilidad, utilizan materiales 100% reciclables para sus envases, están comprometidos con los ODS y, aunque no están certificados como comercio justo, siguen sus directrices y respetan sus valores.

Conoce al resto de nuestros compañeros de viaje.

Wraps sin gluten de tempe y verduras

Wraps sin gluten de tempe y verduras, una receta fácil, rápida y nutritiva. Los wraps son una variante de los tacos o burritos mexicanos y puedes prepararlos con tus ingredientes favoritos. Muy nutritivos, estos de tempe y verduras se pueden comer fríos o calientes y son muy fáciles de llevar para comer fuera de casa.

Wraps sin gluten de tempe y verduras

Ingredientes:

  • 2 wraps de trigo sarraceno sin gluten
  • 4 tiras de tempe de garbanzos macerado con tamari
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento
  • Mousse de espinacas y piñones
  • Germinados de guisantes
  • 3 cucharadas pequeñas de panela
  • 1 cucharada pequeña de vinagre balsámico de manzana
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

  1. Asa el pimiento y cuando esté frito, pélalo y córtalo en tiras. Reserva.
  2. Corta la cebolla en láminas y sofríela en un poco de aceite. Cuando esté translúcida, añade la panela y el vinagre de manzana para caramelizarla.
  3. Dora el tempe a la plancha.
  4. Unta los wraps con la mousse de espinacas y piñones, agrega las tiras de pimiento, el tempe, la cebolla y los germinados de guisantes.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

¿En qué se distingue un yogur ecológico de uno no ecológico?

Yogur ecológico y yogur no ecológico

El origen de la leche marca las diferencias entre ambos tipos de yogures, el yogur ecológico y el yogur no ecológico. Cuando el yogur ecológico proviene de ganaderías ecológicas, adquiere mayor cremosidad, un aporte proteico superior y un mejor perfil nutricional

A los efectos saludables del yogur, se unen sus beneficios sobre la flora intestinal gracias a que las bacterias que contiene son capaces de convertir la lactosa de la leche en ácido láctico, un ácido que imposibilita el crecimiento de bacterias dañinas en el intestino, derivadas de la descomposición de los alimentos. Asimismo, los nutrientes del yogur se asimilan y se aprovechan mejor que los de la leche, debido a la fermentación producida por las bacterias ácido-lácticas.

Yogur ecológico y yogur no ecológico

Entre sus principales beneficios destaca su capacidad de generar tolerancia a la lactosa, a causa de su contenido en probióticos, y de regenerar la flora intestinal, que puede verse afectada negativamente por una mala alimentación, infecciones y el uso excesivo de antibióticos. Además, ayuda a prevenir y mejorar los síntomas de la diarrea, fortalece el sistema inmunológico, contribuye a reducir los niveles de colesterol en la sangre y mejora la cantidad, disponibilidad y digestibilidad de algunos nutrientes de la dieta.

Denso y cremoso

Los valores nutricionales (tabla 1) dependen de la procedencia de la leche y del modelo de producción, ya sea ecológico o no ecológico. Las diferencias en el valor energético y en los niveles de grasa se deben a que, en el caso del producto no ecológico, se usa leche parcialmente desnatada. Así, mayores niveles de lípidos y proteínas presentes en la leche ecológica tienen un impacto directo en la consistencia y textura del yogur, que resulta más denso.

La densidad del yogur ecológico es de 1.103 g/mL, mientras que la del no ecológico es de 1.046 g/mL. El hecho de que el lácteo ecológico sea un 5.4% más denso hace que su textura sea muy cremosa, frente al paladar gelatinoso del producto no ecológico.

Muy proteico y rico en potasio

Las desigualdades en los niveles de proteínas también influyen en los aspectos nutricionales; por eso es importante destacar que el yogur ecológico atesora un 42.8% más de este nutriente esencial: 100 g de yogur ecológico poseen 5 g de proteína, mientras que el no ecológico contiene 3.5 g. El contenido promedio de un envase habitual es de 125 g, lo que eleva los niveles de proteína por envase a 6.25 g para el yogur ecológico y a 4.375 g para el no ecológico.

En cuanto a la fracción mineral, el yogur es una fuente importante de calcio, magnesio, fósforo y potasio, existiendo disimilitudes en función del origen de la leche y, por lo tanto, del yogur. Por ejemplo, el ecológico aporta un 16% más de potasio en comparación con el no ecológico (figura 1).

Fuente: M. D. Raigón – Dto. Química de la Escuela Técnica Suprior del Medio Rural y Enología. Universidad Politécnica de Valencia.

Selección de estudios sobre la comparativa de los alimentos ecológicos frente a los no ecológicos.

Lechuga de mar – Técnicas de cocina

Lechuga de mar, un alga con propiedades antioxidantes, además de ser rica en sodio calcio, yodo, hierro, magnesio y ácido fólico (B9). La chef Mireia Anglada te enseña cómo utilizarla en la cocina para mantener todas sus propiedades nutricionales. Las algas son unas grandes desconocidas, pero sus muchas propiedades las convierten en ingrediente fundamental de una dieta saludable. Su consumo regular aporta minerales, vitaminas, fibra y proteína vegetal. Otro punto a su favor es que son alcalinizantes y refuerzan el sistema inmunitario. Su contenido en ácido algínico (la sustancia pegajosa que sujeta sus células y les permite vivir entre corrientes marítimas) es el responsable de que tengan propiedades desintoxicantes y faciliten la expulsión de tóxicos y metales pesados del organismo.

Lechuga de mar – Técnicas de cocina

Fresca

  1. Desálala bajo el grifo.
  2. Déjala en remojo durante 2 o 3 minutos.

Desecada

  1. Hidrátala durante 2 o 3 minutos y añade sal marina para que no pierda minerales.
Consulta toda la serie de técnicas de cocina de Mireia Anglada.