Nutrición y ciencia

El yogur, ¿por qué es mejor tomarlo ecológico?

El yogur ecológico y el no ecológico se distinguen principalmente por el origen de la leche utilizada y el proceso de producción. Estas diferencias impactan significativamente en la textura, el aporte proteico y el contenido mineral del producto.

El yogur, ¿por qué es mejor tomarlo ecológico? - Nutrició i ciéncia - Veritas

La leche del yogur ecológico se obtiene en granjas certificadas que siguen prácticas respetuosas con el bienestar animal y el medioambiente. Las vacas pacen y son criadas con acceso libre al exterior y complementan su alimentación con piensos ecológicos. Además, no son tratadas de forma sistemática con antibióticos.

Los valores nutricionales dependen de la procedencia de la leche y del modelo de producción, ya sea ecológico o no ecológico.

La consistencia y la textura del yogur ecológico son notablemente más densas y cremosas. En la tabla 1 podemos observar que el producto ecológico tiene un valor energético y unos niveles de grasa superiores, ya que en el caso del producto no ecológico se usa leche parcialmente desnatada. Por eso, los mayores niveles de lípidos y proteínas presentes en la leche ecológica tienen un impacto directo en la consistencia y textura del yogur, que resulta más denso.

De esta forma, la densidad del yogur ecológico es de 1.103 g/mL, mientras que la del no ecológico es de 1.046 g/mL. La mayor densidad del yogur ecológico (un 5,4% más) se traduce en una textura muy cremosa, en contraste con la textura más gelatinosa del yogur no ecológico.

El yogur ecológico destaca por su mayor contenido en proteínas esenciales (tabla 1): mientras que el yogur no ecológico tiene 5 gramos de proteína por cada 100 gramos, el no ecológico tiene 3,5 gramos. Esto quiere decir que el yogur ecológico atesora un 42,8% más de este nutriente esencial. El contenido promedio de un envase habitual es de 125 gramos, lo que eleva los niveles de proteína por envase a 6,25 gramos para el ecológico y a 4,37 para el no ecológico.

ParámetroYogur ecológico Yogur no ecológico
Valor energético316 kJ228 kJ
Grasas             3,8 g3,0 g
Grasas saturadas2,4 g2,1 g
Hidratos de carbono4,7 g3,4 g
Proteínas5,0 g3,5 g
Tabla 1. Comparativa del valor nutricional de 100 g de yogur ecológico y no ecológico.

El yogur ecológico también se caracteriza por tener un contenido superior en minerales (tabla 1), como potasio, calcio, magnesio y fósforo, con disimilitudes en función del origen de la leche y, por lo tanto, del yogur. Por ejemplo, el yogur ecológico aporta un 16% más de potasio en comparación con el no ecológico.

El yogur tiene beneficios generales para la salud, especialmente en relación con la flora intestinal y la digestión. Las bacterias presentes en el yogur transforman la lactosa en ácido láctico, lo que ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias dañinas en el intestino.

Además, también destacan su capacidad de generar tolerancia a la lactosa; a causa de su contenido en probióticos, ayuda a prevenir y mejorar los síntomas de la diarrea; fortalece el sistema inmunológico; contribuye a reducir los niveles de colesterol en la sangre, y mejora la cantidad, disponibilidad y digestibilidad de algunos nutrientes de la dieta.

¿Te ha gustado este articulo? Encuentra más aqui.

Contenido relacionado

  • Nutrición y ciencia

¿Te apasionan los zumos? Elígelos siempre ecológicos – Estudios

Cuando hace calor apetece beber un zumo de fruta fresquito...

  • Nutrición y ciencia

Tomates ecológicos, la mejor elección – Estudios

Los tomates ecológicos tienen un sabor auténtico y equilibrado y...

  • Nutrición y ciencia

Fresas ecológicas, un tesoro antioxidante – Estudios

Las fresas son un manjar para nuestro paladar. Rojas y...

  • Nutrición y ciencia

¿Te apetece una hamburguesa? Mejor que sea ecológica

Con más proteínas y un perfil graso de mejor calidad:...