Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
Un estudio de científicos franceses apunta que la información de muchos productos alimentarios es insuficiente para informar a los ciudadanos acerca de lo que más conviene a su salud.
La investigación, realizada por científicos franceses y publicada el año 2022 en la revista Frontiers in Nutrition , señala que la información en las etiquetas de muchos productos alimentarios no es suficiente para ayudar a los consumidores a tomar decisiones saludables. Aunque las etiquetas suelen incluir detalles sobre nutrientes, como azúcares, grasas y proteínas, a menudo omiten información importante, como si un alimento es ultraprocesado o ecológico.
El etiquetado Nutri-Score, presente en varios países europeos, clasifica los alimentos de más a menos saludables según una escala de cinco letras y colores. Sin embargo, los autores del estudio advierten que este tipo de etiquetado no indica si un producto ha sido ultraprocesado, lo que puede tener efectos negativos en la salud del consumidor.
Por otro lado, también resaltan la importancia de saber si un alimento es ecológico, ya que se ha comprobado que consumir productos ecológicos, que tienen menos residuos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química, puede ayudar a reducir el riesgo de tener algunas enfermedades crónicas. En este sentido, existe el sello de la Eurohoja, que garantiza que aquel alimento ha sido elaborado a partir de las normas de producción ecológica.
Para tomar decisiones más saludables es crucial no fijarse solo en un aspecto. Los alimentos deberían tener una buena puntuación Nutri-Score, no ser ultraprocesados y ser ecológicos. El estudio critica la idea de que basta con un solo indicador para evaluar la calidad de un alimento, argumentando que esta visión es simplista y puede ser engañosa.
“Es importante garantizar que los consumidores tengan acceso a información adecuada para evaluar la calidad de un producto alimenticio, dentro de cada una de estas tres dimensiones, con el fin de tomar decisiones globalmente más saludables”.
Investigadors del Estudi Health impact of foods: Time to switch to a 3D-vision
Los investigadores franceses sugieren que los consumidores deben:
Concluyen que es necesario un etiquetado que incluya estos tres factores y que se realicen campañas para educar a los consumidores sobre su importancia.
Un estudio reciente de científicos en Estados Unidos encontró que...
Un informe basado en infinidad de estudios científicos concluye que...
Según los datos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria...
El estudio francés NutriNet-Santé apunta que el uso de pesticidas...