Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
La esencia de los vinos ecológicos reside en retomar la forma en la que nuestros ancestros elaboraban el vino.
El sello ecológico en el vino garantiza que cumple unas condiciones de cultivo, elaboración y embotellamiento vigiladas por el Consejo Regulador. En la gestión del viñedo no se utilizan pesticidas ni abonos químicos artificiales, no se pueden quemar restos de cultivo para preservar la flora microbiana del suelo, la fermentación se lleva a cabo con levaduras naturales o autóctonas y durante la producción se emprenden métodos respetuosos, especialmente los relacionados con el añadido de sulfitos y la clarificación. Así, y fruto de las diferencias en el proceso, existen diversos tipos de vinos.
El vino genera sulfitos naturales durante la fermentación y los llamados “sin sulfitos” son aquellos a los cuales no se ha añadido sulfitos químicos durante la vinificación. Los sulfitos son aditivos con acción conservante y antioxidante que se utilizan habitualmente. Los productores de vino ecológico intentan utilizar la mínima cantidad posible o prescindir totalmente. Un ejemplo de estos es el vino de la marca Blanc, en la etiqueta del cual se indica la no incorporación de sulfitos.
Elaborados según los principios de Rudolf Steiner (padre de la biodinámica), todo lo que se ha utilizado en su producción se obtiene de la naturaleza sin intervención de técnicas industriales. Así, el cultivo del viñedo se basa en la rotación de cultivos y en el uso de abobos y forrajes procedentes de la misma finca, siempre excluyendo los químicos e incluyendo el compuesto biodinámico, que consiste en llenar de estiércol un cuerno de vaca, enterrarla y desenterrarla en primavera. La descomposición del estiércol se mezcla con agua y con esta se rocía el suelo del viñedo.
Todo el ciclo se rige por un calendario basado en el movimiento de los astros y el resultado son vinos de expresiones aromáticas y gustativas diferentes según los días de prueba del calendario biodinámico. A esta categoría pertenece el blanco And The Winner is DO Empordá, que ostenta la certificación Demeter.
El objetivo de la clarificación es eliminar impurezas y limpiar el vino. Normalmente se utilizan productos de origen animal: albúmina de huevo, caseína, gelatina de pescado. Los vinos veganos se aclaran con proteínas extraídas de alimentos, como trigo, patata, guisantes o carragenatos, unas sustancias extraídas de algas marinas. Más de la mitad de los vinos de nuestra bodega son veganos, por ejemplo, los blancos Atrium Torres DO Catalunya, el verdejo Sandogal DO La Mancha, el tinto Penedès Castell de Soterra y el tinto Las Mulas DO Chile.
En Veritas tenemos una selección de hasta 108 referencias (74 vinos y 34 espumosos) que acerca a nuestros clientes la diversidad de cata, color, sabor y textura de diferentes denominaciones de origen (Rioja, Penedès, Priorat, Alicante, Valencia, Costers del Segre, Toro, Ribera del Duero, Navarra, Catalunya, Castilla la Mancha, Mallorca y Chile).
¿Te ha gustado este artículo? Descubre más sobre vinos.
El vino ecológico se diferencia del no ecológico en dos...
Las cervezas ecológicas fermentan de manera natural sin que intervenga...
Los espaguetis de calabacín o zoodles son una forma divertida...