Albóndigas de ternera en salsa de boletus

Típicamente mediterráneas, las albóndigas gustan a niños y mayores. En este caso, las albóndigas de ternera en salsa de boletus proporcionan a la receta un toque otoñal y la salsa resulta muy cremosa y untuosa gracias a la leche de coco.

Albóndigas de ternera con salsa de boletus - Recetas - Veritas

Ingredientes:

  • 100 g de harina de almendra
  • 25 g de boletus deshidratados
  • 1 huevo
  • 1 lata de leche de coco
  • 1 cucharada sopera de ajo en polvo
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta

Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Pon los boletus en un bol grande con agua y deja que se hidraten mientras vas preparando las albóndigas.
  2. Mezcla la carne picada con el huevo, el ajo en polvo, una pizca de sal y pimienta y un poco de perejil picado.
  3. Forma bolas de unos 3-4 cm de diámetro con las manos húmedas y pásalas por la harina de almendras.
  4. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén, fríe las albóndigas hasta que estén doradas y colócalas en un plato sobre papel de cocina absorbente para que se escurra el exceso de aceite.
  5. En otra sartén, coloca las setas hidratadas junto con el agua de la hidratación –que aportará mucho sabor– y la leche de coco, y reduce unos minutos a fuego fuerte.
  6. Incorpora las albóndigas para que terminen de cocinarse y se empapen bien del sabor de la salsa. Deja cocer unos minutos más y sirve con arroz basmati.

Una receta ideada por Marina Ribas, profesora de cocina saludable, además de impulsora de la página web marinaribas.es.

¿Te han gustado estas albóndigas de ternera? Descubre más recetas.

Bacalao al horno con costra de ajonesa

Bacalao al horno con costra de ajonesa, una receta muy nutritiva que llenará tu mesa en cualquier celebración.

Bacalao al horno con costra de ajonesa
 - Recetas - Veritas

Bacalao al horno con costra de ajonesa

Uno de los grandes atractivos de esta receta es el toque especial que le da la costra de ajonesa, que además evita que el bacalao pierda su jugosidad.

El vinagre de manzana dota de sabor a las patatas y el resultado es un plato sabroso y muy equilibrado nutricionalmente.

Ingredientes:

  • 4 lomos de bacalao salvaje
  • 3 patatas
  • 1 tomate
  • ½ cebolla
  • ½pimiento
  • ½ vaso de agua
  • 2 cucharadas pequeñas de vinagre de manzana
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra

Para la salsa:

  • 100 ml de aceite de oliva suave
  • 1 diente de ajo
  • 1 huevo
  • Sal
Vinagre de manzana - Bacalao al horno con costra de ajonesa
 - Recetas - Veritas

Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Precalienta el horno a 200 °C.
  2. Pela y lamina las patatas en rodajas muy finas, con la ayuda de una mandolina. Corta, también a láminas, la cebolla, el tomate y el pimiento.
  3. Unta con aceite de oliva virgen extra una fuente para horno y cubre bien la base con las patatas. Salpimienta y rocía con un poco más de aceite por encima.
  4. Añade la cebolla, el tomate y el pimiento, y salpimienta de nuevo.
  5. Pon las dos cucharadas de vinagre en el medio vaso de agua, vierte con cuidado por encima de las patatas y las verduras, y hornea durante unos 25 minutos a 170 °C.
  6. Entretanto, coloca en el vaso de la batidora 50 ml de aceite de oliva suave, el huevo, el diente de ajo y una pizca de sal. Bate con el pie batidor sin levantarlo de la base y cuando empiecen a mezclarse los ingredientes incorpora lentamente el resto del aceite, hasta obtener la consistencia deseada. Reserva.
  7. Cuando las patatas estén tiernas, pon los lomos de bacalao encima y hornea unos 7-8 minutos, vigilando la cocción para que no se resequen.
  8. Una vez estén hechos, pon sobre cada lomo una capa generosa de ajonesa y gratina hasta que está dorada. Sirve inmediatamente.

Una receta ideada por Marina Ribas, profesora de cocina saludable, además de impulsora de la página web marinaribas.es.

Descubre más recetas.

Crema de azukis y cacao

Crema de azukis y cacao - Recetas - Veritas

Esta crema de azukis y cacao es una propuesta casera para untar deliciosa y nutritiva.

Disfruta de esta receta que te propone la food blogger Rocío Montoya, de Veggie Boggie.

Crema de azukis y cacao - Recetas - Veritas

Las avellanas son ricas en minerales y vitamina C, el cacao posee una gran capacidad antioxidante y las judías azukis le añaden un extra de proteína vegetal de calidad.

Crema de azukis y cacao

Ingredientes

Elaboración

  1. Quita el hueso de los dátiles.
  2. Tritura todos los ingredientes en el procesador de alimentos hasta obtener una crema untuosa.
  3. Puedes modificar la textura de tu crema de azukis para adaptarla a tus preferencias añadiendo bebida vegetal al gusto.

Las cremas ecológicas para untar son perfectas para desayunos, meriendas, aperitivos o cenas informales. Descubre todas las propuestas dulces y saladas que encontrarás en Veritas.

Cuando abrimos una crema para untar el primer impulso suele ser extenderla sobre una tostada, pero sus posibilidades en la cocina van mucho más allá, como añadir textura a una salsa o enriquecer tartas y bizcochos.

Sopa de invierno

Sopa de invierno - Recetas - Veritas

Esta sopa de invierno resulta de lo más saludable como entrante o como plato único de una cena ligera.

Una receta deliciosa que nos propone la foodblogger Rocío Montoya, de Veggie Boggie.

Sopa de invierno - Recetas - Veritas

El puerro y el apio son ricos en minerales y antioxidantes y, gracias a sus propiedades diuréticas y depurativas, ayudan a desintoxicar el organismo.

Sopa de invierno

Ingredientes

Elaboración

  1. Pica los puerros, el apio y la col, y trocea a dados las patatas y la zanahoria. Resérvalo.
  2. En una cazuela, sofríe los puerros y el apio durante 10 minutos.
  3. Añade la col y rehoga 10 minutos más.
  4. Incorpora la zanahoria y las patatas, remuévelo para que se integre con el sofrito y riégalo con vino blanco.
  5. Cuando el alcohol se haya evaporado, vierte la salsa de soja, sazónalo al gusto, rehoga 5 minutos y cubre con agua.
  6. Cuece a fuego medio unos 40 minutos. Pasado este tiempo, pon un poco de caldo en un recipiente para diluir el miso, añádelo a la cazuela, mezcla bien y sirve la sopa de invierno con un poco de perejil picado por encima.

Crema de verduras

Crema de verduras - Recetas - Veritas

Sencilla y sabrosa, esta crema de verduras sienta genial los días de frío y es ideal para aprovechar esas verduras que siempre tienes a mano.

Disfruta de este entrante o cena ligera que te propone la foodblogger Rocío Montoya, de Veggie Boggie.

Crema de verduras - Recetas - Veritas

La kale destaca por su poder nutritivo y es muy beneficiosa para el sistema intestinal gracias a su elevado aporte de fibra. Descubre aquí su técnica de cocina.

Crema de verduras

Ingredientes

Elaboración

  1. Lava y trocea el puerro, las patatas y la kale o las espinacas. Reserva.
  2. En una cazuela, calienta un par de cucharadas de aceite de oliva y sofríe el puerro junto con el diente de ajo pelado.
  3. Cuando esté dorado, incorpora la coliflor y las patatas, salpimienta al gusto, vierte un chorrito de vino blanco y cocina hasta que se reduzca el alcohol.
  4. Cubre las verduras con agua y cuece a fuego medio durante media hora.
  5. Pasado este tiempo, echa un puñado generoso de kale o espinacas y cocina 10 minutos más.
  6. Bate bien, rectifica de sal y pimienta, si es necesario, y especia al gusto con nuez moscada recién rallada. Si quieres aportar un extra de cremosidad, agrega un poco de yogur natural sin edulcorar o nata vegetal.
  7. Sirve con semillas de cáñamo.

Turrón vegano de chocolate crujiente

Turrón vegano de chocolate crujiente - Recetas - Veritas

Una receta facilísima para que disfrutes de un saludable turrón vegano de chocolate hecho en casa. La quinoa hinchada le da un toque crujiente y las almendras le aportan un extra de nutrición, gracias a su riqueza en proteínas, fibras, vitaminas y minerales.

Turrón vegano de chocolate crujiente - Recetas - Veritas

Turrón vegano de chocolate crujiente

La quinoa, un pseudocereal rico en proteínas y minerales. De hecho, posee proteínas que contienen todos los aminoácidos esenciales. Es rica en fibra y minerales, como hierro, calcio y fósforo. Además, resulta un alimento indispensable en la despensa de los celiacos, ya que no contiene gluten. 

Disfruta de esta receta que te propone la food blogger Rocío Montoya, de Veggie Boggie.

Ingredientes:

  • 200 g de chocolate negro 85% de cacao
  • 80 g de almendras crudas
  • 1 y 1/2 tazas de copos de quinoa hinchada
  • 3 cucharadas de crema de almendras
  • 2 cucharadas de aceite de coco
  • 1 cucharada pequeña de extracto de vainilla
  • Una pizca de sal rosa

Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Derrite el chocolate al baño María con el aceite de coco.
  2. Cuando esté derretido, agrega el extracto de vainilla, la pizca de sal rosa y la crema de almendras.
  3. Mezcla muy bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados, retira del fuego y deja que se temple durante 5 minutos.
  4. Incorpora los copos de quinoa y las almendras enteras, remueve cuidadosamente y vierte en un recipiente rectangular o uno específico para turrones.
  5. Espera a que se enfríe completamente y ponlo en la nevera hasta que adquiera una consistencia sólida.

Pizza con base de coliflor

Pizza con base de coliflor - Recetas - Veritas

Llega el fin de semana y a todos nos apetece darnos algún capricho. Lo primero que suele pasarnos por la cabeza son alimentos que, generalmente, no son los más saludables, como pizza, hamburguesas, dulces o cosas similares. Pero lo sano no tiene por qué ser aburrido. Así que hemos decidido preparar una pizza con base de coliflor. Sí, como lees, una pizza que incorpora la coliflor en su base. Una forma fácil de incluir verduras en tu alimentación sin apenas darte cuenta y una manera fácil, también, de que los pequeños de la casa la coman sin rechistar. 

Pizza con base de coliflor - Recetas - Veritas

Pizza con base de coliflor

La coliflor es una crucífera y estas se caracterizan por sus propiedades antioxidantes, por ser alto en vitamina C y K y otras vitaminas.

Disfruta de esta receta, elaborada por la dietista integrativa Glenn Cots.

Ingredientes:

Ingredientes para la base:

Puedes encontrar todos los productos de esta receta en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Elaboración:

  1.  Precalienta el horno a 180ºC.
  2. Corta la coliflor en trozos pequeños y tritúrala en un procesador de alimentos o con un rallador hasta que parezca arroz o cuscús. Cocínala al vapor durante 5 minutos.
  3. Deja enfriar, colócala en una gasa y elimina todo el agua.
  4. En un bol grande, mezcla la coliflor, la harina de trigo sarraceno y la harina de garbanzos hasta que queden bien integrados. Después, añade el huevo y mezcla bien. Agrega la sal, el orégano y una cucharada sopera de aceite de oliva, y vuelve a mezclar.
  5. Pon papel de horno en la bandeja de hornear. Añade un chorrito de aceite y espárcelo bien para que la masa no se pegue.
  6. Ponte aceite en las manos y da forma a la masa. Extiéndela sobre la bandeja y cháfala hasta que el grosor sea muy fino.
  7. Cocina unos 20 minutos, saca la masa del horno, coloca los toppings por encima (menos los corazones de alcachofa y la rúcula) y cocina unos 10 minutos más. Añade los ingredientes que faltan.

¡Disfruta de nuestras recetas con verduras!

Minicakes veganos de quinoa y manzana

Minicakes vegano de quinoa y manzana - Recetas - Veritas
Esponjosos, jugosos y muy saludables, gracias a su riqueza en fibra y proteínas, estos minicakes son aptos para dietas veganas ya que las semillas de chía gelificadas actúan como el perfecto sustituto de los huevos.Disfruta de esta receta que te propone la food blogger Rocío Montoya, de Veggie Boggie. Minicakes vegano de quinoa y manzana - Recetas - Veritas

Minicakes veganos de quinoa y manzana

La manzana es un alimento rico en agua, fibra y antioxidantes. Al ser de cultivo ecológico, se puede consumir con la piel ya que está libre de fertilizantes químicos y pesticidas.

Ingredientes

Elaboración

  1. En un cuenco mezcla las semillas de chía con media taza de agua y deja reposar hasta que adquieran una textura de gel.
  2. Mezcla el azúcar con las especias y los copos de avena.
  3. Añade la quinoa cocida y los trozos de manzana y remueve.
  4. Incorpora el aceite de coco junto con el gel de chía y mezcla muy bien.
  5. Engrasa con un poco de aceite de coco un molde para muffins de seis cavidades.
  6. Coloca la masa en los huecos y hornea a 180ºC entre 30 y 40 minutos.
  7. Saca el molde del horno y deja que los minicakes se enfríen un poco antes de desmoldarlos.
¡Y así tendrás unos deliciosos minicakes de quinoa y manzana! ¿Te ha gustado esta receta? Disfruta de nuestra colección de dulces saludables.

Dhal con verduras y arroz basmati

Dhal con verduras y arroz basmati - Recetas - Veritas

Típico de la India, el dhal es un plato sabroso y muy aromático, gracias a las especias, que aporta proteína completa fruto de la combinación de las lentejas rojas con el arroz basmati.

Disfruta de este plato exótico y nutritivo que te propone la foodblogger Alina, de Green Mama.

Dhal con verduras y arroz basmati - Recetas - Veritas
  1. Limpia y cuela el arroz.
  2. Cocina la variedad escogida (blanco o integral) según las instrucciones del paquete, junto con la canela, el jengibre y los clavos.
  3. Una vez hecho, pásalo por agua y escurre el líquido. Reserva.
  4. Precalienta el horno a 180 °.
  5. Limpia, pela y corta en dados pequeños la calabaza y el boniato. Mézclalos en un bol con una cucharada de garam masala y un chorrito de aceite de oliva.
  6. Pásalos a una bandeja de horno y hornea durante unos 30 minutos o hasta que estén dorados.
  7. Lava las lentejas, escúrrelas, lávalas otra vez, vuelve a escurrirlas y colócalas en una olla con las tazas de agua y la cúrcuma. Mezcla y añade una cucharada pequeña de aceite por encima sin remover.
  8. Sin tapar la olla, cuece las lentejas a fuego medio durante 15 minutos o hasta que notes que han perdido firmeza. Vigila que no se queden sin agua y si ves que la han absorbido añade un poco más. Una vez hechas, escúrrelas y resérvalas.
  9. Calienta el ghee a fuego medio-bajo en una olla (preferentemente de hierro fundido)y, cuando esté caliente, incorpora el curri y el comido en polvo, el jengibre pelado y cortado finamente (o rallado) y las semillas de cardamomo.
  10. Déjalo cocer un poco para que salgan los sabores y añade la cebolla pelada y cortada en dados. Remueve para que se impregne de los aromas de las especias y sofríela hasta que coja color, pero sin que se queme.
  11. Incorpora las setas cortadas en tiras y saltéalas hasta que pierdan firmeza.
  12. Añade la leche de coco, mezcla y cocina durante 3 minutos.
  13. Exprime dentro de la olla el zumo de lima, remueve, añade las lentejas y la verdura asada, vuelve a mezclar y, finalmente, incorpora una buena parte del cilantro previamente cortado, las espinacas y un poco de sal. Cocina durante 5 minutos más antes de apagar el fuego.
  14. Sirve sobre una cama de arroz basmati aromático y espolvorea con el resto de cilantro fresco.

Descubre nuestra colección de recetas con cereales y legumbres.

Coffee banana bread

Coffee banana bread - Recetas - Veritas

El coffee banana bread es un bizcocho muy suculento y aromático, fruto de la armoniosa mezcla de canela, café y coco. Ideal como postre o para acompañar un café o té en cualquier momento.

Coffee banana bread - Recetas - Veritas

Coffee banana bread

Ingredientes:

  • 4 plátanos maduros
  • 1 taza de harina de trigo sarraceno
  • 1 taza de harina de almendra
  • 1 taza de bebida vegetal
  • 1/2 taza de coco rallado
  • 1 naranja
  • 150 g de chocolate con leche
  • 3 cucharadas de café molido
  • 1 puñado de almendras
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • 1 sobre de levadura en polvo especial para repostería
  • 1/4 de taza de aceite de oliva virgen extra o de coco
  • Sal

Puedes encontrar todos los ingredientes de esta receta en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Calienta el horno a 180ºC y prepara un molde de horno para pan, o el que tengas a mano, con papel de hornear.
  2. En un bol grande, mezcla la harina de trigo sarraceno con la de almendra e incorpora el coco rallado, la canela, la levadura y una pizca de sal.
  3. Exprime la naranja y ralla una cucharada de la piel. Reserva.
  4. Pela tres plátanos y aplástalos con un tenedor en un bol. Reserva.
  5. Funde el chocolate al baño maría. Para acelerar el proceso puedes añadir un poco de líquido: bebida vegetal o zumo de naranja.
  6. Añade el café al chocolate y mezcla bien.
  7. Pon el chocolate, la bebida vegetal, el zumo y la ralladura de naranja en el bol del plátano y vuelve a mezclarlo.
  8. Agrega poco a poco la mezcla de harinas y el aceite.
  9. Trocea unas avellanas y añádelas al bol.
  10. Vierte la masa en el molde y decórala por encima con avellanas troceadas y el plátano cortado en tiras.
  11. Hornéalo durante unos 45 minutos o hasta que esté hecho por dentro.

Disfruta de esta dulce receta de la foodblogger Alina, de Green Mama.

Para esta receta hemos utilizado el café Mujer Uganda, un producto de comercio justo que hemos desarrollado junto a Oxfam Intermón, con el objetivo de ayudar a las mujeres que se dedican a la producción de café en Uganda.

Descubre nuestra colección de dulces saludables.

Crema de lombarda y chirivía

Crema de lombarda y chirivía - Recetas - Veritas
Esta crema de lombarda y chirivía es un delicioso entrante que alegrará tu mesa gracias a su vistoso color y el increíble aroma que le conceden las especias. Además, resulta muy saludable gracias a los muchos antioxidantes que contiene la col lombarda y la riqueza en vitaminas y minerales del resto de ingredientes. Disfruta de esta deliciosa crema de verduras que nos propone Isa, de Delicias Kitchen

Crema de lombarda y chirivía

Crema de lombarda y chirivía - Recetas - Veritas

Ingredientes:

Ingredientes para el topping:

Elaboración:

  1. Extrae las semillas del interior de la vaina de los cardamomos y machácalas en un mortero junto con los clavos. Reserva.
  2. Pela y corta a dados la manzana, pica la cebolla y trocea la col lombarda y la chirivía. Reserva.
  3. Cuece al vapor la col lombarda, la chirivía y la manzana hasta que estén tiernas.
  4. Entretanto, pocha la cebolla picada en una cucharada de aceite hasta que esté traslúcida.
  5. Coloca las preparaciones anteriores en una batidora potente, añade el resto de ingredientes, la otra cucharada de aceite y bate muy bien hasta conseguir una textura fina y homogénea.
  6. Rectifica de sal o de líquido y sirve la crema aderezada con un poco de crema vegetal, semillas de granada y una pizca de eneldo.
Disfruta con nuestra colección de cremas de verduras.

Galets rellenos

Galets rellenos - Recetas - Veritas

Los galets rellenos suelen ser los protagonistas del típico cocido de Navidad, pero si quieres sorprender a tus comensales sirve los galets gratinados y rellenos de shiitakes y maitakes, dos setas muy saludables que imprimen a la receta un aroma y una textura inconfundibles.

Galets rellenos - Recetas - Veritas

Galets rellenos

Ingredientes:

Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Precalienta el horno a 180ºC.
  2. Pon a calentar en una olla agua abundante con una cucharada de sal. Cuando arranque el hervor, añade los galets y cuécelos siguiendo las instrucciones. Escúrrelos y resérvalos.
  3. Mientras se hace la pasta, limpia las setas con un trapo húmedo y córtalas en cubos pequeños. Pela y trocea la cebolla también en cubos.
  4. En una sartén antiadherente vierte un chorro de aceite, añade la cebolla y sofríela a fuego medio hasta que esté dorada.
  5. Incorpora el jengibre y mézclalo con la cebolla durante un minuto.
  6. Añade las setas y cuécelo todo a fuego medio. Deja que las setas suelten toda el agua y cojan un poco de color durante unos 15 minutos más o menos.
  7. Cuando falten 3 minutos para que las setas estén hechas, añade el cilantro cortado muy fino, una pizca de sal y un poco de pimienta negra acabada de moler. Mézclalo bien durante un par de minutos, apaga el fuego, añade las 4 cucharadas de queso vegano y vuélvelo a mezclar.
  8. Con la ayuda de una cuchara pequeña, rellena los galets con la mezcla y colócalos en una bandeja de horno.
  9. Vierte la bebida vegetal y espolvorea el resto de queso por encima. Gratínalo durante unos 25 minutos y sírvelo caliente.

Esta receta navideña te la propone la foodblogger Alina, de Green Mama.

Descubre otra receta navideña: canelones de setas.

Timbal de salmón ahumado con chutney de mango

Timbal de salmón ahumado con chutney de mango - Recetas - Veritas

Timbal de salmón ahumado, una receta muy festiva que sorprende por su sabor único y fresco, además de por la exquisita combinación de colores y texturas entre el salmón y el aguacate, dos alimentos ricos en ácidos grasos esenciales, como los omega-3 y omega-6. El toque crujiente lo ponen las semillas y los germinados.

Timbal de salmón ahumado con chutney de mango - Recetas - Veritas

Timbal de salmón ahumado con chutney de mango

Ingredientes:

Para el timbal:

Para el chutney:

Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Empieza preparando el chutney poniendo en remojo las pasas en un poco de agua tibia durante 10 minutos.
  2. Pela el mango y la manzana, y trocea ambas frutas en trozos regulares. Reserva.
  3. Pela la cebolla y pícala.
  4. Derrite la mantequilla en un cazo y rehoga la cebolla a fuego medio hasta que coja color.
  5. Añade la panela y remueve hasta que se integre.
  6. Incorpora el resto de los ingredientes y deja cocer a fuego lento unos 15 minutos hasta que la consistencia sea similar a la de una mermelada.
  7. Retira del fuego, saca la rama de canela y deja enfriar. Si te gusta que la textura sea más fina puedes triturarlo. Reserva.
  8. Una vez tengas listo el chutney, ya puedes preparar el timbal: pica la cebolla, el tomate y el aguacate a trozos muy pequeños, mézclalos con cuidado y añade el tamari, el aceite y un chorrito de zumo de limón o lima. Salpimienta al gusto.
  9. Para emplatar necesitarás vasitos o moldes individuales circulares con tapa. Pon los moldes en una bandeja y cúbrelos con trozos de salmón ahumado, empujando con cuidado hacia el fondo, de forma que el salmón recubra las paredes y el fondo de los moldes. Rellénalos con la mezcla anterior, presiona para que no quede aire y recorta el salmón que quede fuera de los moldes. Cúbrelos con papel film.
  10. Deja los timbales en la nevera durante una hora como mínimo para que adquieran consistencia.
  11. Una vez fríos, da la vuelta a los timbales en platos individuales de forma que el salmón quede a la vista.
  12. Coloca el chutney junto al timbal y decora con semillas de calabaza y germinados de remolacha. Si te apetece, sirve con tostas crujientes de castaña.

Esta receta nos la propone la dietista Mireia Marín.

Descubre todas las recetas con pescado que te recomendamos.

Gazpacho de melocotón y albahaca

Gazpacho de melocotón, una alternativa inspirada en el tradicional gazpacho, con aroma a albahaca y un punto de dulzor que da el contrapunto exacto al sabor del tomate. ¡Disfruta de esta sopa fría veraniega que te propone la food blogger Rocío Montoya, de Veggie Boggie! A nivel nutricional, este gazpacho de melocotón destaca por su contenido en betacarotenos, unos antioxidantes muy beneficiosos que el organismo transforma en vitamina A y contribuye al buen estado de la piel y la vista. Además, los tropezones de aguacate aportan grasas saludables, así como las semillas de cáñamo. Gazpacho de melocotón y albahaca - Recetas - Veritas Continue reading «Gazpacho de melocotón y albahaca»

Pastel de manzana y yogur

Pastel de manzana y yogur - Recetas - Veritas

Ligero, esponjoso y saludable, este pastel de manzana y yogur es perfecto para desayunar, merendar, tomar de postre… El zumo de mandarina le aporta jugosidad y la canela, un toque aromático, además de un sabor característico.

Además, la foodblogger Alina, de Green Mama ha utilizado panela Veritas, un producto suministrado por Oxfam Intermón que contribuye a mejorar la vida de muchos de los pequeños productores de la región de Piura, en Perú.

Pastel de manzana - Recetas - Veritas

Pastel de manzana y yogur

Ingredientes:

  • 1/2 kg de harina de espelta integral
  • 2 huevos
  • 6 cucharadas soperas de yogur natural de cabra o vaca
  • 1 manzana fuji
  • 2 mandarinas
  • 1/2 taza de panela
  • 1 cucharada pequeña y media de levadura en polvo
  • 1 cucharada pequeña de canela en polvo
  • 120 ml de aceite de oliva virgen extra

Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Precalienta el horno a 180ºC.
  2. Forra con papel de horno un molde redondo de unos 24 cm o úntalo con aceite y harina para que no se pegue el pastel.
  3. Exprime el zumo de las mandarinas.
  4. Limpia, pela y corta la manzana en cubos.
  5. Bate los huevos en un bol, añadiendo poco a poco la panela.
  6. En otro bol, mezcla la harina, la canela y la levadura.
  7. Mezcla la masa anterior con el aceite poco a poco (un poco de masa, un poco de aceite…) hasta integrar bien los ingredientes.
  8. Añade el zumo de mandarina, el yogur y la manzana y mézclalo con cuidado.
  9. Si quieres, puedes decorar el pastel de manzana con una manzana cortada a medias lunas o nueces pecanas.
  10. Hornea durante unos 30 minutos o hasta que notes que está dorado por arriba. Para asegurarte, pincha el pastel con un cuchillo o un palillo y si salen limpios es que ya está hecho.
  11. Déjalo enfriar un mínimo de 10 minutos antes de desmoldarlo.

Disfruta de nuestra colección de dulces saludables.

Guacamole con granada

Guacamole con granada - Recetas - Veritas
La granada aporta un toque dulzón que combina muy bien con el aguacate y contrasta con el sabor de la cebolla. El resultado es un guacamole con granada, ligeramente crujiente y refrescante, perfecto para picar entre horas o tomar como aperitivo. Esta receta te la propone la food blogger Rocío Montoya, de Veggie Boggie. Guacamole con granada - Recetas - Veritas Continue reading «Guacamole con granada»

Crema dulce de boniato y manzana

Crema dulce de boniato y manzana - Recetas - Veritas
Crema dulce de boniato y manzana, un plato ideal para tomar por la noche, ya que el boniato contiene triptófano, un aminoácido que ayuda a conciliar el sueño y propicia la relajación. Su dulzor contrasta con el toque refrescante de la manzana, mientras que el jengibre y la canela dotan a la receta de sus matices característicos. Esta deliciosa receta te la propone la food blogger Rocío Montoya, de Veggie Boggie. Crema dulce de boniato y manzana - Recetas - Veritas Continue reading «Crema dulce de boniato y manzana»

Tzaziki de coco

Tzaziki de coco - Recetas fáciles - Veritas

El tzaziki es la ensalada griega por excelencia, ideal para dipear con pan de pita o crudités de verduras. Te proponemos una alternativa vegana: tzaziki de coco, muy cremosa y suave.

El yogur de coco mezcla el sabor ácido del yogur con el toque exótico del coco. Como es libre de lactosa y caseína es una opción ideal para las personas vegetarianas, veganas e intolerantes a la leche animal.

Tzaziki de coco

Ingredientes:

  • 200 g de yogur de coco
  • 1 pepino
  • Zumo de 1⁄2 limón y ralladura
  • 1 cucharada sopera de menta fresca
  • 1/4 de diente de ajo
  • 1 cucharada pequeña de eneldo seco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal
  • Pimienta

Puedes encontrar todos los ingredientes de el tzaziki de coco en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Ralla el pepino y colócalo sobre una gasa que utilizarás para eliminar su agua. Añade una pizca de sal y deja reposar unos 10 minutos (esto facilitará que el agua salga).
  2. Después, extrae todo el agua que puedas del pepino y mézclalo con el yogur de coco.
  3. Añade el resto de ingredientes, mezcla y deja reposar en la nevera.
  4. Sirve con crudités (zanahoria, pepino, rábanos) o pan de pita tostado.

Disfruta con nuestra propuesta de recetas fáciles.

Bebida de almendra casera

Bebida de almendra casera - Recetas - Veritas

Descubre cómo preparar una bebida de almendra casera, endulzada con dátiles, que te encantará por su sabor dulce y suave.

La bebida de almendra contiene ocho aminoácidos esenciales, es muy rica en calcio, ayuda a reducir el colesterol y se digiere con facilidad. Una auténtica maravilla que podrás prepararte en casa en menos de 20 minutos.

Las bebidas vegetales son una ideal alternativa a la leche animal. Pueden consumirse igual que esta, para acompañar el café, durante el desayuno con cacao y cereales o para la elaboración de salsas o postres.

Bebida de almendra casera

Ingredientes:

  • 200 g de almendras crudas
  • 750 ml de agua
  • 1 trocito de vaina de vainilla
  • 2 dátiles sin hueso
  • Una pizca de sal

Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Pon en remojo las almendras la noche anterior. Cuélalas y lávalas con agua.
  2. En una batidora potente, añade las almendras, la vainilla, el agua, los dátiles y la sal. Bate durante unos 2 minutos o hasta que todo quede bien integrado.
  3. Cuela utilizando una tela que deje pasar el líquido.

Disfruta de esta receta que te propone FastGood.

Introduce nuevas bebidas vegetales en tu dieta con esta receta de bebida de coco casera.

Bebida de coco casera

Bebida de coco casera - Recetas - Veritas

Prepararte tus bebidas vegetales en casa tiene el gran beneficio de que tú puedes elegir la cantidad de materia prima que utilizas, así como su origen y calidad. En este caso, te compartimos la receta de una bebida de coco casera.

Sabías que la bebida vegetal de coco es rica en fibra, minerales y vitaminas? Aunque el coco es una de las frutas más calóricas que hay, tiene muchas propiedades nutricionales. Entre los numerosos beneficios que tiene destacan sus propiedades antioxidantes y su alto contenido en fibras y minerales como el potasio, el fósforo, el magnesio y el hierro, además de vitaminas como la E, la C, y la B.

¡Haz en casa esta bebida de coco casera y pruébala!

Bebida de coco casera

Ingredientes:

  • 150 g de coco rallado
  • 1 L de agua

Puedes encontrar todos los ingredientes de esta receta en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Añade el coco y el agua caliente a temperatura ambiente en una batidora. Bate durante 1 o 2 minutos hasta que todo quede bien integrado.
  2. Deja reposar unos minutos y cuela utilizando una tela que deje pasar el líquido.
  3. Guarda en un recipiente hermético durante unos 4-7 días en la nevera.

Descubre nuestra colección de recetas fáciles.

Matcha latte

Matcha latte - Recetas - Veritas

El matcha latte es una bebida deliciosa y saludable para empezar el día o tomar a media tarde.

Esta bebida es reconfortante y, gracias al té matcha, aporta beneficios antioxidantes, antiinflamatorios, desintoxicantes y revitalizantes.

El polvo verde que reconocemos como te matcha son las hojas finamente molidas del té verde. Este es un potente aliado para mantener la mente abierta y el cuerpo relajado por eso se suele tomar por la mañana para activarse o como complemento de la meditación.

Matcha latte

Ingredientes:

  • 1 taza de bebida de anacardo sin azúcar
  • 1/2 cucharada pequeña de té matcha
  • Una pizca de canela
  • 1 cucharada pequeña de crema de almendras
  • Un dedo de agua caliente

Puedes encontrar todos los ingredientes de esta ensalada en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Remueve el té matcha con el agua caliente (sin que llegue a hervir) hasta deshacer todos los grumos.
  2. Calienta la bebida vegetal. Cuando esté lista, añádela en una batidora junto a la crema de almendras y la canela.
  3. Mezcla la bebida vegetal con el agua y el té matcha.
  4. Finalmente, espolvorea té matcha sobre la bebida.

Disfruta de esta receta de ensalada que te propone FastGood.

Si te ha gustado esta receta, te recomendamos el cúrcuma latte con rosquillas de manzana.

Brownie de garbanzos

Este brownie de garbanzos es un postre delicioso y saludable, además de una forma sorprendente de incluir legumbres en la dieta. Muy ricos en fibra, minerales y proteína vegetal, los garbanzos le dan a la masa una textura diferente, a la vez que exquisita. Disfruta de esta innovadora receta que nos propone la food blogger Rocío Montoya, de Veggie Boggie. Brownie de garbanzos - Recetas - Veritas Continue reading «Brownie de garbanzos»

Cuscús de trigo sarraceno con boniato

Cuscús de trigo sarraceno con boniato - Recetas - Veritas
Muy ligero y rico en proteína vegetal, el cuscús de trigo sarraceno tiene un delicado sabor a nueces y un agradable toque crujiente. Una receta sencilla con ingredientes básicos (cebolla, garbanzos y frutos secos) enriquecida con el poder refrescante de la menta. Esta nutritiva y completa receta nos la comparte Isa, de Delicias Kitchen Cuscús de trigo sarraceno con boniato - Recetas - Veritas

Cuscús de trigo sarraceno con boniato

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Pon el cuscús en una taza de agua, llévalo a ebullición y continúa la cocción hasta que el líquido se consuma. Apaga el fuego, tápalo y resérvalo.
  2. Trocea las avellanas y las almendras, pica las hojas de menta y ralla la piel del limón. Resérvalo.
  3. En una sartén, sofríe la cebolla cortada en láminas con un poco de sal junto con una cucharada de aceite.
  4. Cuando la cebolla esté translúcida, incorpora el boniato cortado en dados pequeños, saltéalo un poco y añade una cucharada sopera de agua. Tápalo, déjalo cocer y añade más agua si hace falta.
  5. En el momento en que las verduras estén medio tiernas, añade el pepino (que habrás laminado previamente) y cuécelo un poco más, mezclando de tanto en cuanto.
  6. Incorpora las pasas, los dátiles troceados y el cuscús. Mézclalo y añade los garbanzos cocidos. Remueve y agrega la menta picada y los frutos secos.
  7. Al servirlo, vierte una cuchara sopera de aceite de oliva virgen.
Descubre nuestras propuestas de recetas con base de cereales: arroz, quinoa, trigo sarraceno, etc.

Ensalada de tofu ahumado con aliño de almendras y pera

Ensalada de tofu ahumado con aliño de almendras y pera - Recetas - Veritas

Ensalada de tofu ahumado, una propuesta diferente y muy colorida que aporta proteínas vegetales y una gran cantidad de vitaminas, además de provocar un estallido de sabor en el paladar gracias al delicioso aliño de almendras y pera.

El tofu es una proteína vegetal muy versátil en la cocina. Se trata de un alimento oriental elaborado a partir de semillas de soja, agua y coagulante, con un sabor suave y delicado. De hecho, lo interesante de esta legumbre es que absorbe cualquier sabor que se le añade.

Disfruta de esta deliciosa receta que te propone Isa, de Delicias Kitchen.

Ensalada de tofu ahumado con aliño de almendras y pera - Recetas - Veritas

Ensalada de tofu ahumado con aliño de almendras y pera

Ingredientes:

Para el aliño:

Elaboración:

  1. Trocea el tofu en dados, saltéalo en la plancha hasta que esté dorado y reserva.
  2. Prepara el aliño batiendo la pera (pelada y sin el corazón) junto con los ingredientes líquidos (vinagre, tamari, aceite y zumo de limón), añade la crema de almendras y mezcla muy bien. Reserva.
  3. Pica la lechuga y corta la col lombarda en tiras y la cebolla en láminas.
  4. Coloca en una ensaladera las hortalizas y el maíz, incorpora el tofu y el aliño, mezcla, rectifica de sal si es necesario y agrega unos picatostes al gusto.

Disfruta con nuestra colección de recetas veganas.

Burgers de garbanzos y puerro

Burgers de garbanzos y puerro - Recetas - Veritas
Sabrosas y apetitosas, estas burgers de garbanzos son muy nutritivas y resultan ideales para que los más pequeños de la casa se acostumbren a comer legumbres sin rechistar. Las legumbres son esenciales por su elevada aportación nutricional. Son ricas en hidratos de carbono de asimilación lenta, que nos proporcionan energía de calidad. Además, contienen proteínas y vitaminas del grupo B. Los garbanzos, en concreto, destacan por su elevada aportación de calcio. Disfruta con esta práctica receta vegetariana de la food blogger Rocío Montoya, de Veggie Boggie. Burgers de garbanzos y puerro - Recetas - Veritas Continue reading «Burgers de garbanzos y puerro»

Ensalada mediterránea

Ensalada mediterránea - Recetas - Veritas
Ensalada mediterránea, un entrante ligero y resfrescante con el bulgur y la berenjena como base; el primero es rico en fibra, ya que no está refinado, y la berenjena contiene muchas vitaminas y antioxidantes y poquísimas calorías. El resto de ingredientes aportan nutrientes, sabor, aroma y textura, convirtiendo a esta ensalada en una fiesta para el paladar. Esta receta te la propone la foodblogger Isa, de Delicias Kitchen Ensalada mediterránea - Recetas - Veritas Continue reading «Ensalada mediterránea»

Ensalada de fresas con sal de hierbas

Ensalada de fresas con sal de hierbas - Recetas - Veritas

Ensalada de fresas, perfecta para el buen tiempo, ya sea como guarnición, a modo de entrante o como una cena ligera de plato único. Esta nutritiva receta te la propone la foodblogger Alina, de Green Mama.

Las fresas son muy refrescantes, ricas en fibra y vitamina C. Descubre las diferencias que existen entre las ecológicas y las no ecológicas.

Ensalada de fresas con sal de hierbas - Recetas - Veritas

Ensalada de fresas con sal de hierbas

Ingredientes:

  • 2 tazas de fresas
  • 1 aguacate
  • 1/2 cebolla roja
  • 1/2 limón
  • 1 puñado de nueces
  • Mix de semillas
  • Hojas de albahaca fresca
  • Sal de hierbas
  • Aceite de oliva virgen extra

Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Tuesta ligeramente las semillas en la sartén, déjalas enfriar y resérvalas.
  2. Exprime el limón y reserva el jugo.
  3. Lava y corta las fresas en cuatro partes y ponlas en un bol.
  4. Pela y corta el aguacate en cubos y añádelo al bol.
  5. Corta la cebolla en juliana e incorpórala a las fresas y al aguacate.
  6. Condimenta con aceite de oliva, el jugo de limón, sal de hierbas al gusto y mezcla bien.
  7. Trocea las hojas de albahaca y agrégalas a la ensalada.
  8. Decora con las semillas tostadas y las nueces y, si hace falta, rectifica de sal y aceite.

¡Descubre nuestra propuesta de ensaladas!

Dip de menta y aguacate

Dip de menta y aguacate - Recetas - Veritas

Este dip de menta y aguacate resulta una salsa muy cremosa para mojar, que gracias a su suculencia y frescor es el acompañamiento perfecto para ensaladas, verdura, carne, etc. Puedes hacerla con queso feta o utilizar en su lugar levadura nutricional si prefieres la versión vegana.

Esta receta te la comparte la foodblogger Alina, de Green Mama.

Dip de menta y aguacate - Recetas - Veritas

Dip de menta y aguacate

Ingredientes:

  • 2 aguacates maduros
  • 150 g de garbanzos cocidos
  • 1/2 limón
  • 10 anacardos crudos
  • 1 puñado de hojas de menta fresca
  • Hierbas aromáticas deshidratadas
  • Una cucharada sopera de levadura nutricional
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

  1. Pela los aguacates y quítales el hueso. Resérvalos.
  2. En una sartén, saltea los garbanzos cocidos junto con las hierbas aromática y, una vez hechos, aplástalos con un tenedor. Resérvalos.
  3. Pon la pulpa del aguacate en una batidora con el zumo del limón acabado de exprimir, los anacardos crudos, la menta fresca y la levadura nutricional, un chorrito de aceite de oliva y tritúralo todo muy bien hasta obtener una crema homogénea.
  4. Si hace falta, añade un poco de agua mientras estás triturando y, para acabar, añade sal al gusto.
  5. Agrega a la mezcla los garbanzos salteados y aplastados. En el caso de que no te gusten aplastados, los puedes triturar junto con la mezcla.
  6. Sírvelo como dip o salsa para acompañar crudités o para untar sobre unas tostadas.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Ensalada crujiente de maíz y quinoa

Ensalada crujiente de maíz y quinoa - Receta - Veritas
Una ensalada crujiente, nutritiva y facilísima de preparar. El maíz le da un toque ligeramente dulzón que contrasta con el sabor algo ácido de la rúcula, que en ocasiones recuerda al de las nueces. Disfruta de esta receta que te propone Laura Because. El maíz es uno de los cereales más consumidos en el mundo, debido a su sabor, versatilidad y propiedades: contiene vitaminas A, B y E y minerales que favorecen el adecuado funcionamiento del sistema nervioso. Sin embargo, es imprescindible elegir un maíz ecológico ya que la mayoría de maíz no ecológico es transgénico y puede ser perjudicial para la salud. Te damos más información en este estudio. Ensalada crujiente de maíz y quinoa - Receta - Veritas Continue reading «Ensalada crujiente de maíz y quinoa»

Natillas de cerezas

Natillas de cerezas - Recetas - Veritas
Natillas de cerezas, un delicioso postre de temporada que resulta muy digestivo gracias a la bebida de almendras, libre de lactosa y gluten. El azúcar de coco (uno de los endulzantes con menor carga glucémica) acentúa el dulce natural de las cerezas y el cardamomo aporta un toque de sabor intenso y ligeramente picante. Disfruta con esta propuesta de Rocío Montoya, de Veggie Boggie. Descubre de donde provienen las cerezas que encontrarás en Veritas. Natillas de cerezas - Recetas - Veritas Continue reading «Natillas de cerezas»

Bizcochos de aceite de oliva y limón

Bizcochos de aceite de oliva y limón - Recetas - Veritas

Una variedad de los tradicionales bizcochos de aceite de oliva, muy fácil de hacer. La harina de almendras le concede una gran esponjosidad con un característico sabor a frutos secos, mientras que el aromático tomillo resalta la presencia del limón.

¡Disfruta de este delicioso postre, ideal para meriendas o desayunos, que te propone Laura Because!

Bizcochos de aceite de oliva y limón - Recetas - Veritas

Bizcochos de aceite de oliva y limón

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Bate con una varilla la yema junto con el aceite y el sirope de arce en un bol grande durante un par de minutos. La mezcla quedará cremosa.
  2. Añade el yogur e integra.
  3. Monta la clara a punto de nieve y añade a la mezcla anterior con una espátula.
  4. Añade la ralladura y el jugo de limón y, por último, la harina de almendra. Mezcla bien.
  5. Rellena un molde de horno o moldes pequeños que previamente habrás pincelado con aceite de oliva.
  6. Puedes presentar los bizcochos dándoles la vuelta con un poco de tomillo y ralladura de limón.

Disfruta de nuestra colección de dulces saludables.

Ensalada de habitas y guisantes a la sidra

Ensalada de habitas y guisantes a la sidra - Veritas
Ensalada de habitas y guisantes, un entrante suave y rico en proteína vegetal debido a la presencia de estas dos legumbres típicas de primavera. La sidra y el jengibre le dan un toque de personalidad. ¡Disfruta de esta receta que te propone Laura Because! Los guisantes son tiernos, ligeros y sabrosos, pueden consumirse con sus vainas cuando son tiernas, como los tirabeques, o bien solo sus semillas, muy jugosas. Ensalada de habitas y guisantes a la sidra - Veritas Continue reading «Ensalada de habitas y guisantes a la sidra»

Gratín de coliflor en salsa de tomate

Gratín de coliflor en salsa de tomate - Veritas

Gratín de coliflor, una receta rica en proteína vegetal que combina el punto ligeramente crujiente de la coliflor con la cremosidad del queso y el tomate. El gratinado le proporciona un toque especial y, de paso, la convierte en un plato ideal para los más pequeños.

Esta práctica y nutritiva receta te la propone Rocío Montoya, de Veggie Boggie.

Gratín de coliflor en salsa de tomate - Veritas

Gratín de coliflor en salsa de tomate


La coliflor pertany a la família de les crucíferes, importants per al bon funcionament de l’organisme gràcies al seu contingut en glucosinolatos, unes substàncies que es converteixen en en compostos amb propietats capaces de reduir el risc de patir càncer. Descubre la técnica de cocina para mantener intactas sus propiedades nutricionales.

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Trocea la coliflor y pica finamente la cebolla.
  2. Sofríe la cebolla picada en una cazuela con una cucharada de aceite de oliva y cuando empiece a transparentar incorpora el tomate triturado y una pizca de sal. Cocina a fuego lento durante 30 minutos.
  3. Añade la coliflor troceada y el vaso de vino blanco y continúa la cocción a fuego medio-bajo otros 20 minutos hasta que la coliflor esté al dente.
  4. Salpimienta al gusto y coloca la coliflor en una fuente de horno.
  5. Cubre la coliflor con mozzarella y queso feta desmenuzado.
  6. Espolvorea con orégano y hornea a 180ºC durante 15 minutos.
  7. Gratina 5 minutos y sirve inmediatamente.

Descubre nuestra colección de recetas con las verduras como protagonistas.

Ensalada de alubias y paté de berenjenas

Ensalada de alubias y paté de berenjenas - Veritas
Ensalada de alubias, una receta sencilla, ideal para cualquier época del año y muy completa, gracias a la energía aportada por las judías y a la carga vitamínica y mineral de las hortalizas. Perfecta para comer en casa o llevártela al trabajo. El paté de berenjenas de la Horta de Santa Clara se elabora a mano, con las berenjenas acabadas de recoger del huerto, y forman parte de un proyecto agrosocial que da trabajo a personas en riesgo de exclusión social. Este paté tiene un 93% de berenjena negra y es perfecto para acompañar ensaladas, pescado, carne, arroz, pasta, etc. Disfruta de esta práctica receta de la foodbloger Green Mama. Ensalada de alubias y paté de berenjenas - Veritas Continue reading «Ensalada de alubias y paté de berenjenas»

Judías verdes con tamari y queso feta

Judías verdes con tamari y queso feta - Veritas
Judías verdes con tamari, un plato que funciona tanto como entrante o acompañamiento, como para protagonizar un cena ligera. Nutricionalmente es muy equilibrado por la combinación de los carbohidratos complejos de las judías verdes, las proteínas del queso y las grasas. Esta receta te la propone Marina Ribas de Més que lletuga. Aprovecha el inicio de temporada de las judías verdes y enriquece tu dieta gracias a su alto poder nutritivo. Son ricas en proteína vegetal, fibra, antioxidantes, vitamina C, betacarotenos y potasio, además de ayudar a regular el colesterol y el tránsito intestinal. Judías verdes con tamari y queso feta - Veritas Continue reading «Judías verdes con tamari y queso feta»

Sandwich de alcachofas y espinacas

Sandwich de alcachofas y espinacas - Recetas - Veritas
Una receta tan sencilla como un sandwich se puede convertir en una comida de lo más completa y nutritiva. Perfecta para empezar el día o reponer fuerzas a media mañana gracias al extra de vitaminas aportado por las alcachofas, las espinacas y el queso. La alcachofa es una de las verduras predilectas a la hora de realizar una depuración hepática. Según la medicina tradicional china, la alcachofa tiene un sabor amargo, considerado para enfríar el cuerpo. Por ello se recomienda a personas con sobre peso y exceso de calor. Disfruta con esta deliciosa receta que te propone la foodbloger Green Mama. Continue reading «Sandwich de alcachofas y espinacas»

Judías y col kale con miso

Judías y col kale con miso - Recetas fastgood - Veritas
Muy completo y nutritivo, este sencillo plato de judías y col kale con miso se prepara en pocos minutos y es perfecto para esos días en que no tienes tiempo de cocinar. Puedes cocer las judías con anterioridad y tenerlas ya preparadas o utilizar las que ya están en conserva.

Judías y col kale con miso

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Prensa los ajos y resérvalos.
  2. Pica la cebolla y sofríela en una sartén junto con el aceite.
  3. Cuando empiece a estar translúcida, añade las hojas de kale, bien limpias y cortadas en trozos pequeños. Deja que se doren unos minutos, removiendo de tanto en tanto.
  4. Añade los ajos prensados, remueve bien, espera un minuto y añade el tomate triturado. Cuécelo durante unos 3 minutos.
  5. incorpora las judías cocidas, vuélvelo a remover y déjalo cocer un par de minutos más.
  6. Apaga el fuego y añade la cucharada de miso blanco. Mézclalo con cuidado y rectifica de sal si hace falta.
Disfruta de la serie de vídeo recetas Fastgood, platos rápidos, sanos y saludables.

Pollo con granada

¡Pollo con granada, una receta fácil y de temporada!

La granada es rica en antioxidantes y baja en calorías. Además, contiene nutrientes que ejercen un efecto muy beneficioso sobre el corazón y alargan la vida.

La carne de pollo ecológico es melosa y sabrosa, además de tener una cantidad más grande de minerales y grasas saludables. El motivo de estas características es la manera como se crían y alimentan los animales.

Pollo con granada - Veritas

Pollo con granada

Ingredientes:

  • 2 pechugas de pollo
  • 1 manojo de ajos tiernos
  • 2 cucharadas de aceite de sésamo
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de semillas de sésamo
  • 2 cebollas tiernas
  • 1 cucharada de vinagre de arroz
  • 2 granadas.

Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Corta a dados las pechugas de pollo, pica los ajos tiernos y lamina las cebollas tiernas.
  2. Calienta el aceite de oliva en un wok e incorpora el pollo, los ajos y la cebolla. Cuando los ingredientes empiecen a dorarse, añade el vinagre de arroz, la salsa de soja y las semillas de sésamo sin parar de remover.
  3. Finalmente, añade los granos de granada, rehoga durante un par de minutos, añade el aceite de sésamo y sirve.

Descubre más recetas.