Sonia Martínez es homeópata y experta en nutrición natural y energética. A raíz de un problema de salud comenzó a comer de forma consciente y actualmente acompaña a mujeres en la etapa del embarazo y la maternidad, ayudándolas a seguir una alimentación sana, equilibrada y consciente.
Sonia Martínez
¿Qué significa para ti un estilo de vida saludable? ¿Cuándo cambiaste tu alimentación y qué fue lo que notaste?
Para mí un estilo de vida saludable es estar conectada con mis necesidades en cada instante, comer «limpio», ser consciente del aire que respiro, tener momentos para mí… El mantra que define mi filosofía de vida y mi manera de ver a las personas es:
«come sano. Sé consciente. Quiérte. Fluye».
Empecé a alimentarme de manera consciente debido a un problema de salud y pronto noté que mis digestiones mejoraban y mis dolores de regla se transformaban en molestias.
¿Cuál es tu formación y por qué te especializaste en la salud de la madre y de los hijos?
Soy naturópata-homeópata y tengo formación en nutrición naturista y energética, pero fue después de ser madre cuando me especialicé en salud femenina e infantil.
¿Por qué nos cuesta comer saludable en el día a día?
Vivimos en una sociedad llena de estímulos (presión, estrés), por lo que es muy común que alimentarse sea un mero trámite o, como mucho, un aporte de placer al paladar.
¿Hasta qué punto es importante cuidarse antes y durante el embarazo?
¡Es importantísimo! Hay que cuidarse desde el momento en que decides ponerte a buscar un bebé. Revisar la alimentación, el estilo de vida, etc.
Impartes talleres de salud y emociones, especialmente para embarazadas, madres y mujeres. ¿Qué es lo que más te gusta de impartir talleres?
Me encanta el contacto directo con la gente y poder transmitir mis conocimientos y experiencia. Empatizo mucho con las madres y les digo: «yo también estuve en tu lugar».
¿Tu pareja cocina? ¿Cómo os organizáis en casa para preparar los menús?
¡Sí! Aunque soy yo la que organiza la compra y el menú semanal, él se ocupa de las cenas y yo de las comidas. Mi hijo de tres años y nosotros comemos lo mismo, con algunas adaptaciones: por ejemplo, si hay un plato con almendras al pequeño se las ponemos picaditas.
¿Cuál es la clave para que los niños coman verduras y alimentos saludables?
Deben ser partícipes desde que son bebés. Hay que llevarles a la compra, explicarles lo que vamos a cocinar, que vean que mamá y papá comen lo mismo que él… Es más sencillo de lo que parece.
¿Cómo te organizas para tener momentos para ti, siendo autónoma y con un niño pequeño?
Es complicado y mi momento es al final del día, cuando puedo charlas con mi pareja, ver una serie o simplemente acostarme pronto y meditar unos minutos. ¡Y siempre busco tiempo para mis clases de yoga!
¿De qué manera puede ayudarnos la aromaterapia en la gestión emocional y bienestar?
Es una terapia embriagadora y muy potente a nivel físico y emocional, ya que el sentido del olfato depende del sistema límbico, una parte del cebero relacionada con las emociones y la memoria.
¿Qué le recomendarías a alguien que desea empezar a cuidarse y quiere alimentarse de forma saludable?
Es fundamental no agobiarse ni querer hacerlo todo perfecto y a la vez porque no es realista y genera frustración. Lo mejor es
encontrar un punto intermedio en el que nos sintamos cómodos y podamos evolucionar a nuestro ritmo.
Dime un libro o una película que haya influido en tu forma de entender la alimentación.
Sin duda, «El equilibrio a través de la alimentación» de la Dra. Olga Cuevas y «Alimentación, la tercera medicina» del Dr. Jean Seignalet.
Carlota Closas, responsable de
Terra Veritas.
Disfruta con nuestras entrevistas.