Entrevistas

Silvio Elías: «Lo que te preocupa a ti también nos preocupa a nosotros»


Este 2020 celebramos 20 años! Por este motivo, entrevistamos a Silvio Elías, cofundador de Veritas, para que nos explique la visión de futuro y la evolución de la compañía durante todo este tiempo.

Silvio Elías, cofundador de Veritas . Entrevistas - Veritas

Silvio Elías, cofundador de Veritas

Hace 20 años, Veritas nació con el objetivo de ofrecer la mejor alimentación posible al máximo número de personas, contribuyendo a la vez a preservar el mundo en el que vivimos mediante un consumo responsable. Por el camino han pasado muchas cosas y toda una generación de proveedores, clientes, compañeros… hemos sumado esfuerzos para continuar avanzando en este primer y principal objetivo. ¡Y seguimos avanzando!

Veinte años. Un viaje que no siempre ha sido fácil. Mirando atrás, ¿a qué conclusión llegas?

Que ha merecido la pena, que merece la pena y continuará mereciendo la pena. El resumen es “qué bien que nos animáramos a hacerlo”, sobre todo con la poca información que teníamos. En el camino ha habido muchas curvas, pero estamos muy satisfechos porque es un sueño que se ha podido hacer grande, se ha podido compartir. Cuando uno es emprendedor, aprende que hay un momento que aquello deja de ser tuyo y pasa a ser de mucha gente, y no solo de tu equipo: de tus clientes, de los barrios donde estás, de la comunidad…, que transciende.

Ahora la alimentación ecológica se conoce mucho más que hace veinte años y una de las razones es precisamente por el trabajo de Veritas, no solo para vender los productos, sino sobre todo para explicar qué tipo de productos vende. De alguna manera habéis creado vuestros propios clientes.

En los negocios, una de las cosas más complicadas que hay es crear demanda: debes explicar a alguien que tienes la solución de un problema que no sabe que tiene. Y esto es complicado: tienes que hacer divulgación, pedagogía… Al principio, pensaba que más que una empresa de servicios de alimentación éramos una empresa educativa.

Más de la mitad del trabajo que hacemos no tiene nada que ver con comprar y vender alimentos, tiene que ver con crear contenido de calidad, riguroso, muy novedoso para la mayoría de la gente, y compartirlo para que les sirva como input para decidir algo tan básico como qué me llevo a mi casa y qué me pongo en la boca.

Silvio Elías, cofundador de Veritas

¿Qué te hace sentir especialmente orgulloso de los últimos veinte años?

Muchas cosas. Todo lo que sea transcender, todo lo que queda es maravilloso. Y aquí hemos construido una familia de personas que se han hecho suyo el proyecto. No me lo esperaba. Hemos construido un equipo, una red de proveedores que nos han acompañado y que han creído en lo que hacíamos (y en que muchas veces los valores han pasado por encima del negocio) y muchas familias y hogares que se han convertido en fans porque hemos generado confianza. No hay nada más bonito en la vida que generar confianza. Los clientes saben que aquí nos mueve hacer las cosas bien hechas, que somos honestos, que no nos dejaremos llevar por otras cuestiones de negocio –que también son lícitas– y que nos mueven otros valores humanos que tienen que ver con la amabilidad, la generosidad o la honestidad.

Hoy en día tenemos muy claro que la mayoría de las decisiones que tomamos en cuanto a los alimentos que compramos tienen un impacto directo sobre nuestra salud y la del planeta, pero vosotros hace veinte años que lo estáis diciendo. ¿Contento de haber tenido razón?

Hace veinte años estaba cansado de ser el aburrido y el pelmazo que iba explicando a todo el mundo la importancia de lo que hacía. Al final dejé de ser tan pesado y pensé que algunos tardarían un año, dos o cinco, pero que al final todos llegaríamos al mismo sitio. Pero no tengo la sensación de “yo ya lo decía”; me siento satisfecho pero, sobre todo, pienso que todavía hay mucho por hacer.

En Veritas se hacen otras muchas cosas, además de vender: campañas para sensibilizar, reducir el IVA de determinados productos, ayudar a los celíacos… No son obligatorias, ni mucho menos, pero las hacéis.

Es una forma de ser. Hay empresas que, al final del año, deciden devolver una parte del dinero que han ganado a la sociedad ayudando a determinadas organizaciones, lo que se denomina responsabilidad social corporativa.

Nosotros decidimos desde el principio que no queríamos funcionar así. Decidimos que queríamos incorporar en nuestro ADN, en nuestro día a día, cómo nos gustaría que fuera el mundo: queremos un mundo más amable, más generoso.

Silvio Elías, cofundador de Veritas

¿Por qué tenemos que esperar a tener beneficio para compartir? A nosotros, ser cómo somos nos tiene que llevar el beneficio y no tiene que ser el beneficio lo que nos permita después ser lo que queremos ser.

En la mayoría de las zonas de verduras de Veritas hay una parte con productos del día, recién cosechados. Esto debe ser una cantidad de trabajo espectacular.

El proyecto “Hoja verde”. Trabajamos con productores pequeños y próximos, que están en un radio máximo de 15 kilómetros de las diferentes tiendas del país, y que todos los días hacen el esfuerzo de cosechar y llevarlo a la tienda. A veces pasa que, en función de la climatología, salen pocos productos y es más caro el transporte que lo que ganamos, pero no nos importa porque pensamos que es importante. Nosotros estamos contentos, el cliente está encantado y el productor todavía más, porque su producto, que ha trabajado con tanto esfuerzo y amor, se vende en su máximo esplendor, nadie lo ha estropeado haciéndolo pasar por cámaras y vendiéndolo 48 horas después de haberlo cosechado.

Detrás de un producto ecológico hay un esfuerzo añadido que tiene un impacto en el precio.

Hay unos costes de producción más elevados: los que tienen que ver con cómo se produce estarán siempre, pero los que tienen que ver con el volumen se pueden mejorar.

Silvio Elías, cofundador de Veritas

Estos últimos los hemos conseguido llevar prácticamente a cero, hemos conseguido dimensionar el producto eco de modo que el volumen no sea un problema. Que, por cierto, cuando abrimos una tienda nueva nos complicamos la vida y buscamos productores nuevos de la zona, pero, a cambio tenemos un producto que en cuanto a determinados nutrientes, sobre todo antioxidantes y polifenoles, es superior y libre de cócteles químicos. Los que valoramos esto le damos mucha importancia, porque está relacionado con muchas patologías actuales. El esfuerzo es muy grande.

Ponme un ejemplo Silvio Elías.

Para obtener un litro de leche, una vaca frisona normal da 20 o 22 litros de leche al día y, en cambio, a una vaca de explotación intensiva se le sacan 63, el triple. La leche no puede ser la misma. A parte, la gente no sabe que estas vacas tienen una ciclo de vida muy corto y después de tres partos se suelen sacrificar. Una vaca de ganadería ecológica puede vivir 10 años y puede dar leche durante todo este periodo. Al final de su vida, esa vaca ha dado la misma leche, de más calidad, y ha vivido mucho menos estresada. Debemos mirar más allá del cortoplacismo en que nos encontramos con los alimentos.

La inflación y la situación de Ucrania están disparando los precios. ¿Cómo lo resolvéis, en Veritas?

Lo ecológico vive un poco al margen de esta situación; lo notamos, está claro, pero no tanto. En los últimos tres años hemos tenido encarecimiento de precios y lo hemos tenido que asumir, pero venimos de unas dinámicas de ganar en eficiencias que nos han permitido contener mucho los precios. Desde el año 2019 hasta este otoño, estamos por debajo del 2%, cuando la gran distribución está por encima del 10%.

Es una buena noticia, porque significa que es el mejor momento para comer ecológico en Veritas; ya no hay tanta diferencia de precio y la diferencia de calidad continúa existiendo.

Silvio Elías, cofundador de Veritas

¿Por dónde pasa el futuro de Veritas?

Como agentes de cambio, nos gustaría seguir generando impactos positivos en las personas y el planeta. Como empresa, nuestro futuro pasa por ser cada vez más relevantes, por ser la solución alimentaria para cuidar de la salud y para ayudar a sostener el planeta y mitigar el cambio climático. Queremos seguir estableciendo una conexión emocional, porque aquello que te preocupa a ti también nos preocupa a nosotros. Y todo esto siempre con la mayor sonrisa posible en la cara.

Entrevista a Silvio Elías, cofundador de Veritas.

¿Te ha gustado esta entrevista con Silvio Elías, cofundador de Veritas? Descubre más entrevistas.

Descubre más entrevistas

Nani Moreno: «La alimentación saludable no es un sacrificio, sino una oportunidad»

Desde su fundación en 2013, Menjadors Ecològics lucha por implementar...

Salvador Domínguez: «Las administraciones suelen favorecer más a las empresas que a los consumidores»

Salvador Domínguez es el presidente de la Unión de Consumidores...

Odile Fernández: «debería haber nutricionistas en todas las unidades de oncología»

Odile Fernández es médico de familia. Tuvo un cáncer de...

Esther Vivas: «El campo tiene nombre de mujer, pero es un nombre invisible»

Esther Vivas és autora de libros como “Mamá desobediente” y...