Consejos

¿Qué comer y qué no comer en keto?

La alimentación cetogénica, o keto, es conocida por propiciar el estado metabólico de la cetosis, en el que el cuerpo usa las reservas de grasa como fuente de energía. La gran pregunta que solemos hacernos es: ¿qué puedo comer y qué debería evitar para que mi cuerpo entre en cetosis?

Esta alimentación no es una dieta, sino un estilo de vida en el que debes cambiar el chip y darle la vuelta a la pirámide nutricional. Se trata de reducir los hidratos de carbono y aumentar las grasas saludables, a la vez de poner el foco en un aporte suficiente de proteína. Es un proceso para re-aprender a comer y centrarse en alimentos reales y no en productos ultraprocesados.

Para mantener el cuerpo en cetosis, es necesario reducir la ingesta de carbohidratos por debajo de 20-50 gramos diarios, de esta manera el cuerpo se ve obligado a usar la grasa en vez de la glucosa como fuente de energía. Para ello, es recomendable reducir el consumo de estos alimentos:

  • Azúcares: evita el azúcar en todos sus nombres: azúcar de caña, miel, panela, agave y fructosa, entre otros.
  • Cereales y pseudo-cereales: son altos en carbohidratos y se convierten en glucosa cuando los ingerimos, como por ejemplo el trigo, el maíz, el arroz, la cebada, el centeno, la quinoa y el mijo, entre otros.
  • Tubérculos: son ricos en almidones y, por lo tanto, nos pueden sacar de cetosis, como la patata, el boniato, la yuca o la zanahoria, entre otros.
  • Legumbres: si bien son fuentes de proteína, también tienen un alto contenido en carbohidratos, como por ejemplo las lentejas, las alubias, los garbanzos, los guisantes y la soja, entre otros.
  • Hortalizas y frutas de alto índice glucémico: atención con aquellos vegetales con un alto índice glucémico, como la cebolla, la calabaza, la piña, el dátil, la papaya y el plátano, entre otros.
  • Aceites vegetales y grasas trans: aunque no sean hidratos de carbono, hay que evitar este tipo de grasas porque son oxidativas y pueden causar inflamación, como por ejemplo la margarina, el aceite de palma, los aceites de semillas y otras grasas refinadas o hidrogenadas.

En cada una de nuestras ingestas debes asegurar que hay grasa de calidad, suficiente proteína y verdura de bajo índice glucémico.

Texto: Ari Grau, emprendedora y divulgadora sobre dieta keto, y creadora de @keto_aoeve.

¿Te ha gustado este artículo sobre la alimentación Leto? Descubre más aquí.

Contenido relacionado

  • Consejos

Menú keto

La dieta keto o cetogénica tiene el objetivo de utilizar...

  • Consejos

Dieta keto: más que una dieta, un estilo de vida

Es habitual asociar la dieta keto con lo último para...

  • Consejos

¿Eres celiaco o te sienta mal el gluten? 

En la actualidad, aumentan los casos de personas celiacas, sensibles...

  • Consejos

¿Te apetece una hamburguesa? Mejor que sea ecológica

Con más proteínas y un perfil graso de mejor calidad:...