
Atención al cliente
Horario: L-V:9h-20h S:9h-14h
(excepto festivos)
(+34) 930 346 443

Compra online

Veritas
Los autores de la investigación afirman que los estudios epidemológicos apoyan la hipótesis de que la reducción a la exposición a microorganismos en la sociedad promueve la atopia. Los diclorofenoles son ampliamente usados como pesticidas y para la cloración del agua, y muestran un potente efecto bactericida que podría afectar la microflora del medio ambiente. Sin embargo, no se sabe si su uso está asociado con una mayor prevalencia de alergias.
Para evaluar la asociación entre la exposición a los pesticidas, que aparecen como contaminantes ambientales (representados por los diclorofenoles), y la sensibilzación alérgica (medida por los niveles en el suero de IgE alérgeno-específico), se vio lo que sucedían con una muestra de 2.211 personas de más de 6 años de edad, representativas de la población general (con datos procedentes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de los Estados Unidos -NHANES – 2005 – 2006). Se consideró que la exposición a diclorofenoles era alta si sus niveles en orina estaban en el 75th percentil o sobre él.
Se aplicaron unos métodos de análisis de datos, evitando factores de confusión, y los resultados mostraban que la sensibilización a uno o más alérgenos alimentarios era más común en aquellas personas expuestas a 2 metabolitos de los diclorofenoles. Después de un ajuste multivariable, los niveles de diclorofenol en la orina en el percentil 75th o sobre él estaban asociados con la presencia de una sensibilización alimentaria (odds ratio, 1.8; 95% intervalo de confianza, 1.2-2.5; P=.003). No se vio asociación entre la exposición a diclorofenol y la sensibilización a los aero-alérgenos solamente.
Los alimentos ecológicos son más sanos, según un informe publicado...
Los beneficios de los alimentos ecológicos son notables, según un...
Las fresas ecológicas tienen un potencial anti-cancerígeno mucho mayor que...