
Atención al cliente
Horario: L-V:9h-20h S:9h-14h
(excepto festivos)
(+34) 930 346 443

Compra online

Veritas
Los autores de la investigación (Environmental Science and pollution Research. May, 2013, Volume 20, issue 5, pp 2726-2734) evaluaron el efecto de una exposición crónica a bajas dosis de este pesticida sobre la composición de la microbiota intestinal en un simulador del ecosistema microbiano intestinal humano y en ratas.
El simulador tenía seis recipientes reactivos (desde el estómago al colon) en los que se iban viendo los efectos del pesticida, a unas dosis de 1 mg/kg diario, sobre los microorganismos intestinales humanos allí depositados. Se evaluó la situación de poblaciones de bacterias antes de la exposición y después de la misma. En paralelo, se expuso a ratas preñadas a 1 mg/kg del pesticida hasta el destete de los cachorros (y después, durante otros 60 días, hasta llegar a adultos). Entonces se procedió a tomar muestras de diferentes partes del tracto digestivo para evaluar la microbiología. Y se vio que, tanto en el simulador como en las ratas la exposición al pesticida cloripirifós a dosis bajas inducía disbiosis en las comunidades de microorganismos, favoreciendo la proliferación de algunas cepas y el declive de otras.
Carlos de Prada es un prestigioso experto en cuestiones medioambientales. Actualmente es presidente del Fondo para la Defensa de a Salud Ambiental, una entidad sin ánimo de lucro centrada en la concienciación sobre los efectos del crecimiento de la contaminación química del mundo sobre la salud humana.
A través del fondo documental que estamos creando, nos dará a conocer las más diversas investigaciones y temas de interés.
Los pesticidas pueden causar alergias alimentarias, según la investigación Alergias...
Los alimentos ecológicos son más sanos, según un informe publicado...
Las fresas ecológicas tienen un potencial anti-cancerígeno mucho mayor que...