Los pesticidas alteran la microbiota intestinal, pudiendo provocar diferentes enfermedades como inflamación intestinal, fatiga crónica, obesidad y alergias, según un estudio publicado por la Universidad Picardía Julio Verne.

Los autores de la investigación
(Environmental Science and pollution Research. May, 2013, Volume 20, issue 5, pp 2726-2734) evaluaron el efecto de una exposición crónica a bajas dosis de este pesticida sobre la composición de la microbiota intestinal en un simulador del ecosistema microbiano intestinal humano y en ratas.
El simulador tenía seis recipientes reactivos (desde el estómago al colon) en los que se iban viendo los efectos del pesticida, a unas dosis de 1 mg/kg diario, sobre los microorganismos intestinales humanos allí depositados. Se evaluó la situación de poblaciones de bacterias antes de la exposición y después de la misma. En paralelo, se expuso a ratas preñadas a 1 mg/kg del pesticida hasta el destete de los cachorros (y después, durante otros 60 días, hasta llegar a adultos). Entonces se procedió a tomar muestras de diferentes partes del tracto digestivo para evaluar la microbiología. Y se vio que, tanto en el simulador como en las ratas
la exposición al pesticida cloripirifós a dosis bajas inducía disbiosis en las comunidades de microorganismos, favoreciendo la proliferación de algunas cepas y el declive de otras.
Los pesticidas alteran la microbiota intestinal
Un equilibrio en las poblaciones bacterianas del intestino ayuda a la digestión correcta y a la protección frente a microorganismos patógenos, entre otras cosas.
La microbiota intestinal es un complejo ecosistema interno cuyo equilibrio está profundamente ligado a nuestra salud. La disbiosis, que es
el desequilibrio en las comunidades bacterianas intestinales, puede acabar estando asociada o favorecer enfermedades como inflamación intestinal, fatiga crónica, obesidad, colitis, alergias… Igualmente, puede ser clave en la defensa ante patógenos o tóxicos y la alteración de su equilibrio por los pesticidas podría incrementar la susceptibilidad ante enfermedades.
Además, es muy preocupante el hecho de que los pesticidas pueden localizarse como residuos en los alimentos no ecológicos se sumen a otros factores (como la presencia de antibióticos), que también puede estar degradando la microbiota intestinal.
Carlos de Prada es un prestigioso experto en cuestiones medioambientales. Actualmente es presidente del Fondo para la Defensa de a Salud Ambiental, una entidad sin ánimo de lucro centrada en la concienciación sobre los efectos del crecimiento de la contaminación química del mundo sobre la salud humana.
A través del fondo documental que estamos creando, nos dará a conocer las más diversas investigaciones y temas de interés.