Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
La homeostasis está en todas las partes de la vida y la naturaleza. Es un concepto que se refiere a la capacidad de los organismos de mantener una condición interna estable y equilibrada frente a los cambios del entorno, y por eso es esencial para la supervivencia y el funcionamiento de los seres vivos.
La homeostasis en el ser humano se basa en una serie de mecanismos de autorregulación que involucran a diferentes sistemas del organismo, como el nervioso, el endocrino, el circulatorio, el respiratorio, el digestivo, el urinario y el inmunológico. Estos mecanismos actúan mediante ciclos de retroalimentación negativa, que consisten en detectar una alteración en una variable (por ejemplo, la glucosa en sangre), enviar una señal a un centro de control (en este caso, el páncreas) y generar una respuesta que contrarreste la alteración (la secreción de insulina).
El equilibrio perfecto de la homeostasis tiene múltiples beneficios para la salud, ya que permite mantener el equilibrio de fluidos, electrolitos, pH, oxígeno, dióxido de carbono, glucosa y otras sustancias en el medio interno. También regula la temperatura corporal, la presión arterial, el ritmo cardíaco, la respiración, el sueño y el estado de ánimo. Además, previene o reduce el riesgo de enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad o las infecciones.
Sin embargo, la homeostasis no es perfecta ni absoluta, sino que tiene unos límites y unos márgenes de tolerancia. Cuando estos se superan o se alteran por factores internos o externos, se produce una desviación o una pérdida de la homeostasis. Esto puede provocar un desequilibrio o un estrés en el organismo, que puede ser temporal o crónico. El primer paso cuando se rompe la homeostasis es la predisposición para enfermar. Si el organismo no es capaz de restablecerla por sí mismo o con ayuda externa, puede sufrir daños irreversibles o incluso morir.
Es importante cuidar la homeostasis y evitar los factores que puedan alterarla. Algunas medidas que te recomendamos para favorecer la homeostasis son:
Texto escrito por el equipo de Regenera.
Si te ha gustado este artículo, ¡descubre más aquí!
Cuando el intestino se vuelve anormalmente poroso, toxinas, bacterias y...
¿Sabías que el butirato es una grasa que se produce...
El cáncer es una enfermedad muy prevalente en nuestra sociedad...
La limpieza hepática es un método natural cuyo objetivo es...