Nutrición y ciencia

La dieta ecológica reduce el riesgo de cáncer de mama postmenopáusico

Un estudio francés realizado en 2021 desvela que la dieta ecológica, además de disminuir la exposición a pesticidas, reduce la probabilidad de que las mujeres padezcan cáncer de mama durante la postmenopausia.

Dieta ecológica reduce el cáncer - Veritas

Los autores del estudio recogieron datos de más de 13.000 mujeres postmenopáusicas, entre las que había 169 diagnosticadas con cáncer de mama. Todas completaron un cuestionario durante varios años, sobre la frecuencia de consumo de ciertos alimentos, básicamente vegetales, diferenciando entre ecológicos y no ecológicos. Se establecieron varias categorías de frecuencia de consumo de productos ecológicos, que iban desde las mujeres que los comían rara vez a las que lo hacían siempre, pasando por las que lo hacían la mitad de las veces o a menudo. Y también se estimó el nivel de exposición a 25 principios activos pesticidas.

La conclusión a la que llegaron fue que la más baja exposición a pesticidas sintéticos estaba asociada a un menor riesgo de cáncer de mama postmenopáusico y que la mayor exposición a pesticidas estaba vinculada a un riesgo mucho mayor, específicamente en casos de sobrepeso y obesidad. En concreto, en las mujeres con una menor exposición a pesticidas sintéticos el cociente de riesgo fue de 0,57, lo que implica un 43% menos de riesgo. Mientras que en aquellas más expuestas al conjunto de los pesticidas citados el riesgo era tres veces superior, con un cociente de 4,13.

El peligro de los insecticidas

Igualmente, los científicos vieron que los riesgos de cáncer de mama parecían elevados con respecto a la exposición a la familia de plaguicidas organofosforados, un tipo de insecticidas muy empleados en agricultura no ecológica y cuyos residuos aparecen con extraordinaria frecuencia en las frutas y verduras no ecológicas. Respecto a los posibles mecanismos mediante los cuales estas sustancias tóxicas pueden propiciar el cáncer de mama, se citan las propiedades cancerígenas de algunos pesticidas organofosforados que provocan daño en el ADN, la desregulación de la apoptosis celular, los cambios epigenéticos, la interrupción de la señalización celular, el estrés oxidativo, etc.; sin olvidar los efectos de disrupción endocrina que pueden estar ligados a la progresión de un cáncer dependiente de las hormonas, como es el de mama.

Más información

Pauline Rebouillat, Rodolphe Vidal, Jean Pierre Cravedi, Bruno Taupier-Letage, Laurent Debrauwer, et al. Prospective association between dietary pesticide exposure profiles and postmenopausal breast cancer risk in the NutriNet-Santé cohort. International Journal of Epidemiology, 2021, 50 (4), pp.1184-1198.

Accesible en:

  • http://hal.science/hal-03170770
  • http://hal.inrae.fr/hal-03170770v1/file/preprint_art2_UE.pdf

¿Quieres conocer más estudios sobre alimentación ecológica? Lee nuestro fondo documental.

Si quieres contribuir con el cáncer de mama, adquiere nuestro desodorante solidario y aporta tu granito de arena por la causa.

Contenido relacionado

  • Nutrición y ciencia

Los alimentos ecológicos son más nutritivos

Una revisión de numerosos estudios científicos confirma que los alimentos...

  • Nutrición y ciencia

La dieta ecológica reduce un 25% el riesgo de cáncer

Investigadores franceses han llevado a cabo un estudio sobre la...

  • Nutrición y ciencia

Doctor Pere Gascón: «El 35% de los cánceres están relacionados con la alimentación»

Actualmente, el doctor Pere Gascón está al frente del Laboratorio...

  • Nutrición y ciencia

La dieta ecológica reduce el riesgo de cáncer de mama

Según un estudio realizado por científicos franceses, el hecho de...