Nutrición y ciencia

Fresas ecológicas, un tesoro antioxidante – Estudios

Las fresas son un manjar para nuestro paladar. Rojas y jugosas, representan un verdadero placer tanto si las comemos solas como si las combinamos con nata, chocolate o canela.

En referencia a sus características nutricionales, las fresas destacan por ser ricas en vitamina C, además de ser una buena fuente de fibra. Entre sus principios activos se encuentran las antiocianinas, un tipo de polifenoles que destacan por aportar el color rojo intenso de esta fruta.

Fresas ecológicas, un tesoro antioxidante - Estudios - Veritas

El conjunto de beneficios del consumo de fresas en relación con su composición nutricional es evidente, sobre todo si las consumimos ecológicas.

Más nutrientes y antioxidantes

Las fresas de producción ecológica presentan un mayor contenido en materia seca, por lo tanto, más nutrientes y antioxidantes. En la tabla podemos ver que tienen un 29% más de polifenoles que los frutos de producción no ecológica.

En general, las fresas presentan un valor elevado de antioxidantes, siendo las de producción ecológica las que tienen un nivel más alto, por lo que su ingesta aporta un elevado nivel de sustancias antioxidantes al organismo.

Con un sabor más equilibrado

Por otro lado, las fresas ecológicas también poseen un mayor contenido en sólidos solubles y, por tanto, en azúcares, lo que unido a un ligero incremento de la acidez hace que tengan un sabor más equilibrado.

Fresas ecológicas, un tesoro antioxidante - Estudios - Veritas

Libres de restos de pesticidas de síntesis química

Las fresas son una fruta que se come con la piel, por este motivo es recomendable comerlas siempre ecológicas, ya que estas están libres de restos de pesticidas y abonos de síntesis química perjudiciales para nuestra salud y habituales en la mayoría de los sistemas de producción no ecológicos. En este sentido, las fresas no ecológicas son uno de los alimentos con mayor exposición a la presencia de sustancias plaguicidas.

Además…

Las fresas no ecológicas encabezan la lista de las 12 frutas y verduras más contaminadas por pesticidas según el Enviromental Working Groups (Dirty Dozen, 2023).

Fuente: M. D. Raigón – Dto. Química de la Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología. Universidad Politécnica de Valencia.

¿Quieres leer más estudios? Consulta nuestro fondo documental.

Contenido relacionado

  • Nutrición y ciencia

Los fresones en tu cocina

Los fresones son más grandes, más rojos y de sabor...

  • Nutrición y ciencia

Crema de fresones y chía

Si tienes fresones en casa y algunos empiezan a estar...

  • Nutrición y ciencia

¿Cómo puedes conseguir que los niños coman fruta?

Una de las preguntas que se hacen muchas madres y...