Espino amarillo, pequeñas bayas con grandes beneficios
El espino amarillo (Hippophae rhamnoides) es un arbusto originario de Europa y Asia, reconocido desde la antigüedad por sus valiosas propiedades.
El espino amarillo
Esta planta cada vez es más popular en la actualidad, sus bayas son ricas en ácidos grasos insaturados, antioxidantes y vitaminas. Entre sus múltiples beneficios se incluyen la regeneración de la piel y las mucosas gástricas, los efectos antiinflamatorios y antioxidantes y las ventajas para la salud cardiovascular.
Sus propiedades
El espino amarillo es conocido por su alta composición de micronutrientes esenciales, que proporcionan numerosos beneficios para la salud, entre los cuales cabe destacar:
Ácidos grasos insaturados: los ácidos grasos que contiene son esenciales para la salud celular y la hidratación de la piel.
Omega-7 y omega-9: el omega-7, menos común en la naturaleza, tiene propiedades hidratantes y regeneradoras para mucosas y piel, mientras que el omega-9 contribuye a la salud cardiovascular y es antiinflamatoria, ayudando a mantener la elasticidad de la piel y protegiendo las células.
Omega-3 y omega-6: estos ácidos grasos esenciales ayudan a reducir la inflamación, mejoran la función cardiovascular y mantienen la salud del cerebro, la piel y el sistema inmunológico.
Vitaminas y antioxidantes: el espino amarillo aporta vitaminas que protegen y ayudan a regenerar las células: la vitamina A es esencial para la salud visual y la piel, la vitamina C promueve la producción de colágeno, la vitamina E mantiene la piel hidratada y la vitamina K es crucial para la coagulación y cicatrización.
Carotenoides y tocoferoles: los carotenoides, como el betacaroteno, y los tocoferoles son antioxidantes que protegen contra el daño oxidativo y ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y el deterioro por rayos UV.
Flavonoides: compuestos como la quercetina, la isorhamnetina y el kaempferol poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, eficaces en la prevención y tratamiento de enfermedades.
Sus beneficios para la salud
Regeneración de la piel y mucosas: favorece la regeneración de piel y mucosas, mejorando la hidratación y elasticidad de la piel, ayudando a regenerar las mucosas gástricas junto a la vitamina A.
Hidratación y elasticidad de la piel: mejora visiblemente su suavidad y flexibilidad y reduce las arrugas.
Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: regula la respuesta inflamatoria, combate el estrés oxidativo, acelera la cicatrización y ralentiza el envejecimiento de la piel.
Fortalecimiento del sistema inmunológico: sus nutrientes refuerzan las defensas del cuerpo, mejoran la circulación sanguínea y ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos.
Propiedades analgésicas, antibacterianas y antiinflamatorias: sus flavonoides alivian afecciones respiratorias, como el asma, ayudando con síntomas, como la tos y el dolor de garganta.
Diurético natural: facilita la desintoxicación del hígado y la eliminación de líquidos y mejora la salud renal y hepática.