Consejos

El arte de servir vino

Servir vino es todo un arte, por este motivo te damos una serie de consejos para que puedas disfrutar sirviendo tu vino preferido a tus familiares y amigos.  

Cuando lo sirvas, muestra la etiqueta para identificarlo y comentar bien su añada, o señalar cualquier otra característica que pueda ser objeto de una buena conversación entre amigos y familiares. Comentando una buena etiqueta pueden suscitarse temas de charla sobre arte, historia, geografía, climas, recuerdos, anécdotas personales, entre otros. 

El vino tendría que estar a la temperatura de servicio cuando llega a la mesa. Los estudiosos aconsejan la temperatura ideal según el tipo de vino. 

  • Vinos dulces o el fino jerezano: 4,5 °C
  • Un champán rosé o un blanco seco joven: 7 °C
  • Vino tinto joven: 13 °C
  • Tinto de crianza: 18 °C

Aun así, siempre podemos corregir y matizar estas normas genéricas, adaptándolas a las características de los vinos y sus añadas. Porque un vino falto de acidez mejorará si está algo más frío, de la misma forma que un tinto demasiado tánico disimulará su defecto si se sirve más tibio.

Como la temperatura ambiental influye en nuestras impresiones térmicas, los vinos pueden servirse un grado más frío en verano y uno más templado en invierno. Conviene recordar que la temperatura de servicio es, casi siempre, más fresca que la de cata, ya que el degustador se ve obligado a trabajar en las condiciones más propicias para el análisis sensorial. Y nuestro umbral de sensibilidad no nos permitirá catar los vinos a temperaturas muy frías.

La tradicional cubitera de hielo proporciona el medio más adecuado para enfriar los vinos en la mesa: blancos, rosados, tintos, tranquilos o inquietos. Pero, cuando se trata de entibiar un vino demasiado frío, el mejor sistema es sumergir la botella en agua templada (21 °C).

La cubitera de hielo debe ser alta, para que toda la botella quede bien sumergida. Si la botella sobresale, se le puede dar la vuelta al cabo de unos minutos antes de descorcharla para que se iguale su temperatura por arriba y por debajo. El hielo con agua salada es la mezcla frigorífica ideal, ya que el agua salada conduce muy bien el frío.

Y no olvidemos que siempre es mejor un vino demasiado fresco que demasiado caliente, ya que puedes esperar unos minutos a que se ponga a temperatura del comedor.

Todos los vinos, también los tintos, necesitan un cierto nivel de frescor para mantener la elegancia de su estructura ácida y frutal. Sin contar con que la permanencia en la copa va entibiando el vino. Recordemos que, en un comedor a 25 °C, la temperatura del vino aumenta 2 °C cada cuarto de hora.

El tapón debe examinarse y olerse siempre, al descorchar un vino. El olor a corcho es inconfundible, desagradable y claramente detectable en los vinos afectados.

Un buen especialista puede distinguir entre el auténtico sabor a corcho, reseco y algo maderizado; el falso, aroma mohoso y húmedo, y el olor de corcho azufrado, que recuerda al azufre y almendras ,que cuando se combina con el alcohol puede llegar a oler a mercaptano, o brutalmente dicho huevos podridos. Cualquiera de los olores de un corcho que esté en mal estado ejercen una acción destructiva si llegan a comunicarse al vino.

Sin embargo, hay que ser serio y prudente a la hora de rechazar cualquier vino. Más aún cuando hay ciertas cosechas de blancos de “crianza” que muestran un olor que podría atribuirse al corcho y, sin embargo, es propio del vino y de la degradación del roble. 

Por otro lado, el olor de corcho se parece también el sutil goût de lumière (‘gusto de luz’) que se observa en las botellas de vino espumoso, cuando han sido mal almacenadas y expuestas al calor y a la luz.

Los posos originados por la sedimentación de pigmentos pueden aumentar el gusto amargo de un vino tinto. La única forma de eliminarlos consiste en decantar cuidadosamente los vinos cuando vas a servirlos.

Con la colaboración de Bodegas Torres.

¿Te ha gustado este texto? Descubre más sobre vinos.

Contenido relacionado

  • Consejos

Tinto, blanco, rosado, espumoso… un vino ecológico para cada ocasión

¿Eres de los que disfruta celebrando con un buen vino?...

  • Consejos

¿Cómo almacenar el vino en casa?

Si eres un amante del vino y tienes una bodega...

  • Consejos

Vino ecológico: más antioxidantes, menos sulfitos

El vino ecológico se diferencia del no ecológico en dos...

  • Consejos

Vinos ecológicos, retorno a los orígenes

La esencia de los vinos ecológicos reside en retomar la...