Nutrición y ciencia

Consumir frutas y verduras con un bajo contenido en pesticidas reduce la mortalidad

Durante décadas, se ha promovido el consumo de frutas y verduras como una de las claves para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas. Sin embargo, una reciente investigación de científicos de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard plantea una cuestión crucial: ¿pueden los residuos de pesticidas presentes en estos alimentos contrarrestar sus beneficios? El estudio, basado en datos recogidos durante más de dos décadas, ofrece hallazgos que podrían redefinir las recomendaciones nutricionales actuales.

Una investigación de largo alcance

Entre 1998 y 2020, se realizó un seguimiento detallado a más de 160.000 personas (137.000 mujeres y 23.000 varones, en su mayoría profesionales de la salud), todas libres de enfermedades como cáncer, diabetes o dolencias cardiovasculares al inicio del estudio. Sin embargo, durante el periodo analizado, se registraron más de 27.000 muertes, de las cuales 6.426 fueron por cáncer y 4.318 por problemas cardiovasculares.

Los investigadores recabaron información precisa sobre el tipo de frutas y verduras que consumían los participantes, clasificando estos alimentos según su nivel habitual de residuos de pesticidas.

Pesticidas y riesgo de mortalidad

El hallazgo más relevante del estudio fue que las personas que consumían al menos cuatro porciones diarias de frutas y verduras con bajo contenido de residuos de pesticidas tenían un 36% menos de riesgo de mortalidad en general que aquellas que comían menos de una porción al día. Esta reducción en el riesgo se aplicaba tanto a enfermedades cardiovasculares como al cáncer.

De esta forma, los investigadores del estudio sugieren que la presencia de residuos de pesticidas puede reducir o incluso anular los beneficios tradicionalmente asociados al consumo de frutas y verduras sobre la mortalidad, particularmente a la desarrollada por enfermedades cardiovasculares.

La diferencia entre los alimentos ecológicos y los no ecológicos

Aunque el estudio no distinguió entre productos ecológicos y no ecológicos, se basó en datos oficiales sobre la carga habitual de pesticidas según el tipo de alimento. Los autores destacaron que los productos ecológicos suelen tener menos residuos de pesticidas de síntesis química debido a la prohibición de su uso en su producción.

Además, recordaron que cambiar de una dieta no ecológica a una ecológica reduce drásticamente los metabolitos de pesticidas en la orina, una señal clara de menor exposición.

Implicaciones para la salud pública

Este estudio apunta a la necesidad de revisar las actuales recomendaciones de las autoridades sanitarias, que promueven el consumo de frutas y verduras sin especificar el tipo. Según los investigadores, sería más efectivo aconsejar directamente el consumo de productos con el menor contenido de pesticidas posible, idealmente ecológicos.

También subrayan que los límites legales de pesticidas no garantizan la ausencia de efectos adversos para la salud, por lo que confiar exclusivamente en esos niveles puede ser un error.

Lo que importa es la calidad

La investigación refuerza una idea clave: no solo importa cuánto se consumen frutas y verduras, sino también su calidad. En un contexto donde los pesticidas de síntesis química siguen presentes en muchos cultivos, apostar por alimentos ecológicos puede marcar una diferencia significativa a favor de la salud y en la prevención de enfermedades.

FUENTE: Sandoval-Insausti, H., Chiu, Y. H., Wang, Y. X., Hart, J. E., Bhupathiraju, S. N., Mínguez-Alarcón, L., Ding, M., Willett, W. C., Laden, F., & Chavarro, J. E. (2022). Intake of fruits and vegetables according to pesticide residue status in relation to all-cause and disease-specific mortality: Results from three prospective cohort studies. Environment international159, 107024. https://doi.org/10.1016/j.envint.2021.107024