Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
¿Por qué usar una compresa o un tampón fabricados con plásticos si existe una alternativa mejor, más saludable y con menor impacto ambiental? Los productos Masmi están hechos con algodón ecológico e hipoalergénico.
Una mujer puede utilizar más de 20.000 compresas, tampones y protegeslips durante su vida, y si le preguntamos si los elegiría de plástico, seguro que la respuesta sería negativa.
Sin embargo, muchos de estos productos están hechos de plásticos, celulosas, viscosas y otras sustancias petroquímicas que muchas pieles sensibles no toleran y pueden llegar a irritar y dificultar la transpiración.
«Hemos recibido hasta cartas de nuestras consumidoras diciendo que les hemos salvado la vida»
Ramon Vendrell
Estas irritaciones vulvovaginales son la causa principal de las visitas al ginecólogo fuera de las revisiones, una realidad que inspiró a Ramon Vendrell la creación de Cohitech, una empresa de productos de higiene femenina elaborados con algodón ecológico con tres objetivos muy definidos:
De hecho, en palabras de Ramon «lo que realmente nos motiva a seguir trabajando es el feedback que recibimos de las consumidoras. En algunos casos hemos recibido hasta cartas diciendo que les hemos salvado la vida, que gracias por haber desarrollado estos productos».
La gama de higiene femenina Masmi se fabrica en Balsareny (Bages) a partir de algodón ecológico, que además de suponer un beneficio para la salud íntima de la mujer, es respetuosa con el medio ambiente.
Una compresa no ecológica hecha con un 90% de plástico tarda 300 años en biodegradarse. En Masmi, para sustituir el plástico se utiliza algodón ecológico y la capa impermeable está compuesta por material biodegradable y compostable.
Toda la gama ha tenido una excelente acogida en Veritas. Según su fundador, «hemos encontrado en Veritas uno de los mejores partners para desarrollar y hacer más popular nuestra gama de productos».
Hace más de 3 años iniciamos juntos el movimiento «Vivo la regla, soy poderosa», cuyo objetivo es crear conciencia, celebrar el empoderamiento de la menstruación y proporcionar una atención más natural y sostenible durante este periodo.