Nutrición y ciencia

Calabaza ecológica: más del doble de antioxidantes y minerales – Estudios

Rica en fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes, los estudios demuestran que el aporte nutricional de la calabaza ecológica es muy superior al que ofrece la no ecológica. Calabaza ecológica: más del doble de antioxidantes y minerales - Estudios - Veritas Cuando la calabaza se cultiva mediante prácticas ecológicas mejora su composición nutricional (Raigón, 2007), como demuestra un estudio comparativo entre la calabaza cacahuete y la plana de origen ecológico y no ecológico. Al tratarse de una hortaliza muy rica en agua resulta diurética y depurativa, mientras que su pulpa contiene mucílagos, que suavizan y protegen la mucosa del estómago, por lo que es altamente digestiva. Cuando es de cultivo ecológico acumula menos cantidad de agua en la pulpa y posee mayor contenido en materia seca, con una concentración que puede ser entre el 50% y el 80% superior a la de las hortalizas no ecológicas. Calabaza ecológica - Estudios - Veritas

Calabaza ecológica: más del doble de antioxidantes y minerales

Alto contenido en carotenos

La calabaza se caracteriza por su elevado contenido en carotenos, unos compuestos antioxidantes que al ser absorbidos por el organismo se transforman en vitamina A o retinol, un nutriente esencial para la visión. Al analizar la presencia de los citados antioxidantes (que también contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y degenerativas) se evidencia que la calabaza cacahuete ecológica contiene un 52% más de carotenoides que la no ecológica. Calabaza ecológica - Estudios - Veritas

Muchos minerales

Gracias a la agricultura ecológica el suelo se enriquece notablemente y ello origina una mejor absorción de los minerales y una mayor acumulación en los frutos, de ahí que las calabazas ecológicas tengan una concentración mineral superior con altos niveles de potasio, calcio, hierro, cobre y zinc, entre otros minerales. La calabaza cacahuete ecológica tiene una concentración de potasio un 60% superior a la que posee la no ecológica y la plana ecológica un 58% más. En el caso del cobre, la tipo cacahuete posee un 52% más y la plana es superior en un destacable 63%. Calabaza ecológica - Estudios - Veritas Fuente: M. D. Raigón – Dto. Química de la Escuela Técnica Suprior del Medio Rural y Enología. Universidad Politécnica de Valencia. Selección de estudios sobre la comparativa de los alimentos ecológicos frente a los no ecológicos.

Contenido relacionado

  • Nutrición y ciencia

Manzanas ecológicas: fuente de salud y sabor – Estudios

Las cifras son claras: las manzanas ecológicas poseen más minerales,...

  • Nutrición y ciencia

Naranjas y mandarinas ecológicas: más vitamina C y mejor sabor – Estudios

Los cítricos, como naranjas, mandarinas, limones, limas y pomelos, son...

  • Nutrición y ciencia

¿En qué se distingue un yogur ecológico de uno no ecológico?

El origen de la leche marca las diferencias entre ambos...