Compañeros de viaje

Cal Valls, pioneros de la alimentación ecológica – Compañeros de viaje

Las conservas de Cal Valls son fruto de una extraordinaria fusión de tradición, experiencia y sabiduría artesanal que permite mantener intactos el sabor y los beneficios nutricionales de los ingredientes más frescos. Además, llevan a cabo todo el proceso: desde la selección de la semilla y el cultivo hasta la elaboración final.

Cal Valls - Compañeros de viaje - Veritas

Cal Valls, pioneros de la alimentación ecológica

Si hubiese que elegir una palabra con la que asociar Cal Valls, sería sin duda respeto, porque siempre han respetado a las personas, la salud, la tierra, los animales, los ciclos de la naturaleza, el medio ambiente, el producto… La historia familiar se entremezcla con la de propia empresa y es larga, como explica Rubén Valls.

Mi abuelo, Manuel Valls Sanfeliu, puso la primera semilla, interesándose por la filosofía naturista, por temas de salud y haciendo huerto ecológico para consumo propio; aunque fue mi padre, Manuel Valls, quien comenzó a practicar la agricultura ecológica a finales de los años 70, en oposición al uso creciente de fertilizantes, herbicidas e insecticidas de la época.

Rubén Valls, representante de Cal Valls.

Años después, con la constitución del CRAE (Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica), Manuel Valls recibió el registro número uno como agricultor y el número dos fue para su empresa, Cal Valls, en Vilanova de Bellpuig, Lleida.

Más adelante, obtuvimos el sello internacional Demeter, que certifica la agricultura biodinámica, un sistema de cultivo que aprovecha todas las energías de la naturaleza para potenciar la vitalidad del alimento.

Rubén Valls, representante de Cal Valls.

De la cocina de casa al mercado

En aquella época, el manejo ecológico de la fruta era muy complicado, por lo que optaron por las hortalizas, que tampoco resultó fácil, porque el clima severo del llano de Lleida dificultaba una producción constante durante todo el año.

Sin embargo, ese obstáculo fue el estímulo para la innovación, que nos llevó a elaborar y comercializar conservas, las mismas que hacíamos para casa.

Rubén Valls, representante de Cal Valls.

En los años 90, se incorporaron los hijos de Manuel Valls –Dani, Maria y el propio Rubén– y desde entonces no han parado de diversificar su oferta, crear puestos de trabajo en zonas rurales y luchar por conservar el entorno.

Cuando Veritas abrió las puertas, fuimos de los primeros proveedores con los que comenzaron a trabajar y ya no hemos dejado de hacerlo, participando en campañas promocionales, programas de televisión, la revista, los días mundiales…

Rubén Valls, representante de Cal Valls.

Ingredientes frescos de temporada

Elaboran la mayoría de sus productos en temporada para aprovechar la frescura de la materia prima y mantener sus cualidades nutricionales y organolépticas.

Procuramos trabajar con ingredientes frescos de proximidad, de manera tradicional y sin añadir aditivos, ni siquiera los autorizados por la normativa ecológica.

Rubén Valls, representante de Cal Valls.
Cal Valls - Compañeros de viaje - Veritas

Conservas artesanas

La gastronomía de Lleida es un culto al buen hacer mediterráneo y desde tiempos ancestrales han practicado el arte de la conserva. Un arte que abrazan en Cal Valls, ofreciendo desde zumos de fruta hasta salsas, mermeladas y legumbres cocidas, pasando por todo tipo de conservas de tomate: entero y pelado, triturado, salsa, puré, frito… Han replicado los métodos caseros de sus antepasados a nivel industrial, garantizando siempre la máxima calidad.

Los zumos no se elaboran de concentrados, sino directamente de la fruta exprimida, lo que no es nada habitual; las conservas de tomate se hacen al baño María; el pimiento se asa en el horno de leña; la mermelada es únicamente fruta cocida triturada y endulzada con sirope de agave, y las legumbres se cuecen en agua y sal marina.

Rubén Valls, representante de Cal Valls.
Compañeros de viaje - Cal Valls - Veritas

Iniciativas para un planeta más sostenible

La compañía define sus propios objetivos de sostenibilidad, y su lucha a favor de la misma es un camino de esfuerzos y compromisos.

Practicar la agricultura ecológica ya es una forma de proteger el planeta; la totalidad de nuestro residuo orgánico se destina al compostaje y posterior abono de las fincas; la proximidad ayuda a disminuir la huella de carbono; ahorramos mucha agua al usar riegos localizados; la energía eléctrica que consumimos es 100% de fuentes renovables –el 70% la producimos con las placas fotovoltaicas que hay en el techo de nuestras naves–; y aunque procuramos no malgastar, si tenemos excedente lo donamos al Banco de Alimentos.

Rubén Valls, representante de Cal Valls.

Descubre todos nuestros compañeros de viaje.

Contenido relacionado

  • Compañeros de viaje

Ecoama, ensaladas frescas de la huerta valenciana – Compañeros de viaje

De L’Horta de València llegan las mejores ensaladas: frescas, ecológicas...

  • Compañeros de viaje

Kenshô, fermentados con arroz del Delta – Compañeros de viaje

En pleno Parque Natural del Delta del Ebro –entre arrozales,...

  • Compañeros de viaje

Girolomoni – Compañeros de viaje

Espaguetis, macarrones, rigatoni, farfalle, fusilli…: en nuestras tiendas puedes encontrar...

  • Compañeros de viaje

Mūn Ferments, pioneros en la elaboración de kombucha ecológica

La kombucha ha conquistado el corazón de muchas personas por...