Entrevistas

Bet Plans: «gracias al menuario se acaba normalizando el comer verdura a diario»

Hace unos años, desesperada porque no conseguía organizar sus comidas familiares, Bet Plans inventó una herramienta que solucionó todos sus problemas: el menuario. Bet Plans - Entrevistas - Veritas

Bet Plans

¿Qué es el menuario?

Es una pizarra imantada que se adhiere a la nevera y sobre la misma se colocan 28 fichas que se corresponden con los grupos de alimentos que la dieta mediterránea recomienda consumir semanalmente. Cada familia puede organizar sus menús combinando entre sí las distintas fichas y, al estar en la nevera, se visualiza de manera sencilla a diario. La pizarra y las fichas vienen con un libro donde se explican las pautas básicas para comer bien de forma sencilla y amena para que también puedan hojearlo los pequeños.

¿También incluye recetas?

El libro proporciona ideas para seguir una dieta equilibrada y, aunque al final incluye algunas recetas, no es un recetario. En cambio, sí hay un espacio para que cada familia apunte sus platos favoritos para el día a día. Por ejemplo, si seguimos las fichas y nos toca una ración de pescado azul, podemos cocinar el salmón al vapor con verduras de temporada. Funciona como una chuleta, como un recordatorio de aquellos platos que nos gustan, que sabemos hacer y que podemos preparar de manera rápida.
Es importante que los niños no sean solo unos invitados a la mesa, sino que participen de manera activa en su alimentación.

¿Cómo se le ocurre esta idea a una economista?

Tengo dos hijos, trabajo y cuando llegaba a casa por la tarde no sabía qué preparar, todos estábamos cansados, teníamos hambre… Entendí que era necesario organizarme para saber exactamente qué íbamos a cenar, sin necesidad de pasar por el supermercado a última hora.

¿Cuál es el papel de los niños en esta iniciativa?

Asumí que era fundamental la educación que damos a nuestros hijos: deben entender que la verdura y las legumbres no son una excepción, sino una costumbre. Y también es importante que los niños no sean solo unos invitados a la mesa, sino que, a medida que vayan creciendo, participen más en su alimentación, sabiendo por qué comen lo que comen y el proceso desde que vamos a comprar hasta que cocinamos y comemos.

Colgarlo en la nevera es fundamental para fomentar la participación.

Por supuesto y, como está hecho con ilustraciones, los niños tienen muchas ganas de participar. Inicialmente lo había preparado como una herramienta para los padres, pero enseguida noté que a mis hijos les interesaba participar: escogían las fichas, escribían en la pizarra los nombres de las recetas, etc.

Explícame en detalle su funcionamiento.

Hay fichas de pescado azul, pescado blanco, carne blanca, carne roja, huevos, legumbres, farináceos, verduras, etc., y de cada grupo de alimentos hay tantas fichas como raciones semanales se recomiendan. Así, hay fichas de verduras para todos los días porque tienen que estar en cada comida, tres fichas de legumbres o de huevos, solo una de carne roja… Las fichas se distribuyen a lo largo de la semana en la pizarra: por ejemplo, una ración de legumbres, farináceos y verduras para el lunes. Después, se escoge la receta y se apunta el nombre en la pizarra. Y con los menús preparados, solo queda llegar a casa después de trabajar y saber lo que toca, sin pensar. Además, permite ahorrar en la cesta de la compra.

¿Y el libro que lo acompaña?

Lo escribí yo, pero con la ayuda de la Fundación Alícia porque no soy nutricionista, y deja muy claro lo que conviene comer y lo que no. Una de las cosas buenas del menuario es que se acaba normalizando que debemos comer verdura a diario, reducir el consumo de carne roja… Tenemos mucha información y muchos libros de recetas, pero falta planificación. Organizarse es la clave y puede hacerse en cinco minutos. Adam Martín Descubre nuestras entrevistas  

Descubre más entrevistas

Carla Zaplana: «la educación nutricional tendría que ser obligatoria en las escuelas»

Carla Zaplana es dietista-nutricionista especialista en la alimentación plant-based. Es...

Gloria Carrión: «que una madre de familia te diga que gracias a ti su vida ha mejorado es increible»

Gloria Carrión es la autora del blog La Gloria Vegana,...

Chloé Sucrée: «comer de manera saludable no significa pasarse horas en la cocina»

Chloé Sucrée es la creadora del Biotiful Plan. Empezó compartiendo...