Técnicas de cocina

La almendra, el fruto seco ideal para tu bebida vegetal – Técnicas de cocina

A raíz del aumento de diagnósticos de intolerancia a la lactosa y de personas que siguen una dieta vegana o simplemente de otras a las que la leche no les gusta, cada vez hay más oferta de bebidas vegetales, como por ejemplo la de almendra.

Este fruto seco es una de las opciones más interesantes para hacer una bebida vegetal, porque contiene una mayor cantidad de proteínas y, además, es rico en calcio, potasio, magnesio y vitaminas del grupo B. Aparte, contiene grasas saludables, que ayudan a reducir el colesterol y el riesgo a desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Aparte de la almendra, puedes encontrar bebidas vegetales de otros frutos secos, de soja y de avena, entre otras. A nivel nutricional, cada una de ellas nos ofrece distintas propiedades y beneficios.

  • Avena: es una opción interesante para consumir antes de entrenar como fuente de energía rápida, porque al triturar el cereal obtenemos más azúcares simples.
  • Soja: es la más rica en proteínas e isoflavonas y la que tiene un perfil nutricional más parecido a la leche de vaca.
Bebida vegetal de almendra - Técnicas de cocina con Anna Torelló - Veritas

Cuando elegimos una bebida vegetal, debemos fijarnos en el porcentaje de materia prima que lleva. Opciones como la bebida de soja o avena contienen entre un 12% y un 14%, mientras que las de frutos secos, solo entre un 2% y un 6%. Por este motivo, si elaboramos, por ejemplo, la bebida vegetal de almendras en casa, tendrá un mayor contenido de fruto seco y así aprovecharemos más sus propiedades.

  1. Deja las almendras en remojo durante, al menos, seis horas.
  2. Transcurrido el tiempo de reposo, cuela el agua e incorpora las almendras a un procesador de alimentos o vaso de batir y añade el litro de agua. Es opcional agregar también una pizca de sal y dos dátiles deshuesados.
  3. Bate todos los ingredientes hasta obtener una bebida completamente homogénea.
  4. Cuela la mezcla utilizando una bolsa para hacer bebida vegetal, una tela limpia o un colador de malla fina.
  5. Resérvala en nevera hasta el momento de consumirla.

Zero waste: aprovecha la almendra sobrante para preparar unas bolas energéticas con dátiles, coco rallado, canela y cacao en polvo.

¿Te ha gustado este artículo? Descubre más.

Contenido relacionado

  • Técnicas de cocina

Palomitas ecológicas, en sartén – Técnicas de cocina

Las palomitas son un aperitivo popular y delicioso que ha...

  • Técnicas de cocina

La cocción perfecta de los garbanzos – Técnicas de cocina

Estas leguminosas son de las más utilizadas en la cocina...

  • Técnicas de cocina

Cómo cocinar el mejor huevo poché – Técnicas de cocina

El huevo es uno de los ingredientes más usados en...

  • Técnicas de cocina

Tres tipos de corte de la cebolla – Técnicas de cocina

La cebolla es uno de los ingredientes más indispensables a...