Consejos

Aliviar el dolor de estómago con kuzu

Las propiedades medicinales del kuzu son tan potentes que lo convierten en el mejor remedio para aliviar el dolor de estómago. Se trata de una plata estudiada y aplicada por la medicina tradicional china desde hace muchos años gracias a sus propiedades nutricionales. Las raíces se recogen en invierno y, después de separar el almidón del resto de la planta, queda un polvo terroso de color blanco que, protegido de la humedad dura muchos años. Este almidón se utiliza para preparar bebidas medicinales, pero también se utiliza en la cocina.

Aliviar el dolor de estómago con kuzu

  • Regula el funcionamiento intestinal: es adecuado tanto en casos de estreñimiento como en episodios de diarrea, espasmos intestinales, intestinos perezosos, etc. También favorece un buen nivel de flora intestinal, y su contenido en fibra facilita que se absorban menos grasas y azúcares.
  • Alivia el cansancio crónico: potencia el nivel de energía, porque tiende a alcalinizar el organismo.

Cómo se prepara

Diluye una cucharada pequeña de kuzu en 1/2 vaso de agua fría. Después, hiérvelo a fuego lento durante un par de minutos hasta que quede una especie de crema transparente, de la cual se tienen que tomar dos o tres tazas al día, siempre calientes. Aunque no tiene ningún sabor, los niños se lo tomarán mejor si utilizan zumo de manzana en vez de agua. Descubre cómo preparar el remedio medicinal en este vídeo.
  • Con agua: si tienes acidez, estreñimiento o cansancio, funciona mejor preparado con agua y añadiendo al principio (en frío), media ciruela umeboshi grande y una cucharada pequeña de tamari. Tiene un sabor muy fuerte (entre ácido y salado), pero sienta muy bien.
  • Con té: otra opción es hacer lo mismo (kuzu, umeboshi y tamari), pero en lugar de agua, utiliza té de tres años o kukicha, con el objetivo de aumentar el efecto alcalinizante.

En la cocina

Tiene unas características que lo hacen muy recomendable a la hora de sustituir harinas y almidones. Es espesante, tiene una textura gelatinosa, no sabe a nada y no contiene gluten. Por tanto, es ideal para preparar salsas, purés, sopas, rellenos de pasteles, estofados, etc. Como referencia podemos decir que una cucharada pequeña de kuzu equivale a una cucharada de harina de maíz o a dos de harina de trigo.

Contenido relacionado

  • Consejos

Kuzu – Técnicas de cocina

Kuzu, una raíz que actúa como gran regenerante del sistema...

  • Consejos

Pautas para mejorar tu digestión

Pautas para mejorar tu digestión, favoreciendo al sistema digestivo y...

  • Consejos

Natillas sin huevo

Natillas sin huevo, la alternativa vegetal a las natillas tradicionales,...