Consejos

Alimentación para mejorar el dolor menstrual

El dolor menstrual es tan común que se ha llegado a normalizar. De todas formas, cuando el dolor es fuerte y limita las actividades de la vida diaria no es normal. En este artículo te damos consejos para seguir un estilo de vida y una alimentación para mejorar el dolor menstrual.

Alimentación para mejorar el dolor menstrual

Un dolor menstrual limitante es una señal de alarma y un motivo para que vayas al médico a hacerte las pruebas ginecológicas necesarias con el fin de descartar enfermedades como la endometriosis o la adenomiosis. También es una razón de peso para que cambies ciertos hábitos en tu alimentación y estilo de vida con el objetivo de apoyar un adecuado equilibrio hormonal y disminuir la inflamación excesiva que puede acompañar este dolor.

1. Evita los alimentos que inflaman

Los alimentos ultraprocesados, las grasas trans, las harinas refinadas y los azúcares añadidos aumentan la inflamación del cuerpo y empeoran los síntomas menstruales. Por este motivo, es recomendable que los elimines de tu dieta.

2. Consume alimentos ricos en ácidos grasos omega-3

Los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 tienen una gran capacidad antioxidante. Puedes encontrarlos en las semillas, como el lino o la chía; en los frutos secos, como las nueces, o en el pescado azul, como el salmón salvaje, las sardinas, los boquerones o las anchoas.

3. Aumenta el consumo de verduras y frutas

Consume frutas y verduras de todos los colores para aprovechar sus propiedades antioxidantes, como por ejemplo, uvas, naranjas y mandarinas, frutos rojos, brócoli, verduras de hoja verde, pimientos, tomate, col lombarda, remolacha y zanahoria, entre otras.

4. Incrementa el consumo de alimentos ricos en vitamina E

La vitamina E es un antioxidante que protege a las células del estrés oxidativo y mejora la circulación de la sangre. Puedes encontrar alimentos ricos en esta vitamina en el aceite de oliva, el aguacate, las nueces, las pipas de girasol, la yema del huevo y los vegetales de hoja verde, como las acelgas.

5. Incluye especias antiinflamatorias

Añade a tus comidas especias antiinflamatorias, como el jengibre y la cúrcuma. También puedes hacerte infusiones, especialmente en los días previos y durante la menstruación.

El estilo de vida también cuenta

Paralelamente a seguir una alimentación antiinflamatoria, también es vital que sigas un estilo de vida en el que priorices la gestión emocional y del estrés, minimices la exposición a tóxicos ambientales, tengas un adecuado descanso, respetes los ritmos cronobiológicos y practiques de forma regular ejercicio físico.

Encuentra todos los productos mencionados en nuestra tienda online.

¿Te ha gustado este artículo sobre alimentación para mejorar el dolor menstrual? Descubre más aquí.

Contenido relacionado

  • Consejos

¿Qué comer durante la regla?

La influencia de la dieta en el ciclo menstrual es...

  • Consejos

¿Qué comer (y qué no) para que no duela la regla?

Alimentarte de manera adecuada puede ayudarte a aliviar el dolor...

  • Consejos

Vivo la regla, soy poderosa

El movimiento "Vivo la regla, soy poderosa" te ayuda a...

  • Consejos

Una compresa no ecológica hecha con un 90% de plástico tarda 300 años en biodegradarse

¿Por qué usar una compresa o un tampón fabricados con...