Nutrición y ciencia

¿Cómo equilibrar tus hormonas de forma natural?

El equilibrio hormonal es clave para nuestro bienestar físico y emocional. Las hormonas influyen en el ánimo, la energía, el metabolismo y la salud reproductiva. Cuando se alteran, pueden aparecer síntomas como la fatiga, la ansiedad o cambios en el ciclo menstrual. Octubre, con su clima más fresco, es un buen momento para hacer recuperar el equilibrio hormonal. Pequeños cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.

El desequilibrio hormonal puede ser causado por múltiples factores:

  • El estrés crónico
  • Una dieta inadecuada
  • Falta de sueño
  • O incluso, la exposición constante a toxinas.

Estos desajustes hormonales no solo afectan a las mujeres, sino también a los hombres, aunque los síntomas varían.

Las hormonas responsables de los ciclos del sueño, el estrés, la alimentación o la fertilidad (como el cortisol, el estrógeno, la progesterona y la testosterona) son particularmente sensibles a nuestros hábitos diarios.

El estrés es uno de los principales culpables de los desequilibrios hormonales. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo libera cortisol, que puede afectar negativamente a otras hormonas, como la progesterona y los estrógenos. Si el estrés se vuelve crónico, puede alterar permanentemente el equilibrio hormonal, creando un ciclo difícil de romper.

Incorporar ciertos alimentos a tu dieta puede ser clave para mantener las hormonas en equilibrio:

Semillas de lino

Las semillas de lino contienen lignanos, que ayudan a equilibrar los niveles de estrógeno. Pueden ser especialmente útiles en la perimenopausia o en casos de desequilibrio hormonal. También aportan omega-3, que ayuda a reducir la inflamación y el estrés.

Aguacate

El aguacate ayuda a equilibrar las hormonas gracias a sus grasas saludables, vitaminas E, B6 y magnesio. Estas grasas apoyan la producción hormonal y pueden ayudar a regular el cortisol. Su consumo regular puede favorecer la salud hormonal y cardiovascular.

Nueces

Las nueces aportan ácidos grasos omega-3, esenciales para regular las hormonas y reducir la inflamación. También contienen triptófano, vitamina B6 y melatonina, por lo que favorecen la regulación de los ciclos de sueño-vigilia y la mejora de la calidad del sueño.

Brócoli

El brócoli y otras verduras crucíferas, como la col rizada o las coles de Bruselas, contienen glucosinolatos, que regulan los niveles de estrógenos y apoyan la desintoxicación del hígado. Un hígado sano es clave para equilibrar las hormonas, ya que elimina las que el cuerpo no necesita.

Jengibre

El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y favorece el equilibrio hormonal. Ayuda a reducir el cortisol y mejora la circulación, clave para distribuir bien las hormonas por todo el cuerpo. También tiene un efecto calmante en el sistema digestivo.

Equilibrar las hormonas de forma natural es posible con pequeños cambios en la dieta. Alimentos como lino, aguacate, nueces, brócoli y jengibre favorecen la salud hormonal y el bienestar general.

Xavi Cañellas, fundador de Regenera y divulgador científico especializado en la relación entre la mente, el sistema inmunológico y la microbiota intestinal.

Contenido relacionado

  • Nutrición y ciencia

La vitamina D y su importancia en la salud hormonal femenina

¿Sabías que la vitamina D, además de ser importante para...

  • Nutrición y ciencia

Menú para reforzar la salud hormonal

Las hormonas juegan un papel fundamental en nuestro bienestar, influyendo...

  • Nutrición y ciencia

Vitaminas y minerales esenciales para tu bienestar diario

Una dieta rica y variada puede aportar todos los nutrientes...

  • Nutrición y ciencia

¿Influye la microbiota intestinal en tus hormonas?

Es posible que nunca se te haya ocurrido relacionar la...