
Atención al cliente
Horario: L-V:9h-20h S:9h-14h
(excepto festivos)
(+34) 930 346 443

Compra online

Veritas
Si tu objetivo es reducir la inflamación y mejorar tu salud, es muy importante que revises lo que comes en tu día a día. Basar tu alimentación en alimentos saludables y antiinflamatorios puede marcar la diferencia. Estos son los alimentos que nunca deberían faltar en tu despensa.
El brócoli, la col rizada, las coles de Bruselas y la rúcula contienen sulforafano, un compuesto con propiedades antiinflamatorias. Por otro lado, las espinacas y acelgas, ricas en fibra y antioxidantes, también contribuyen a combatir el estrés oxidativo y la inflamación.
Los frutos rojos, como los arándanos, las frambuesas y las moras, son ricos en antocianinas, compuestos con alto poder antiinflamatorio. Además, las naranjas, los kiwis y las papayas aportan vitamina C, clave para reforzar el sistema inmunitario.
Las grasas de calidad ayudan a reducir la inflamación y mantener el equilibrio en el cuerpo. El omega-3 es un potente antiinflamatorio. Lo puedes encontrar en pescados pequeños, como la caballa, la sardina y el boquerón. En la misma línea, el aceite de oliva virgen extra también es una gran opción, gracias a su alto contenido en polifenoles y ácidos grasos monoinsaturados.
Incorporar especias, como la cúrcuma el jengibre y el ajo a tus platos, no solo mejora el sabor, sino que tiene un impacto directo en la reducción de la inflamación. ¿Sabías que la cúrcuma es mejor tomarla con pimienta negra? Añade un poco de pimienta negra a tus platos con cúrcuma para mejorar su absorción y aumentar su efectividad.
Los huevos de gallinas criadas en libertad son uno de los alimentos más completos y nutritivos. Contienen todos los aminoácidos esenciales, favoreciendo el desarrollo y mantenimiento muscular. Aportan vitaminas A, D, E y B12, y minerales como hierro, zinc y selenio, esenciales para la salud. Y contienen colina, un nutriente clave para la memoria, el aprendizaje y el desarrollo del cerebro. Por otro lado, el pescado, la carne y las legumbres también son proteínas que debes consumir, ya que aportan una gran variedad de nutrientes esenciales para la salud.
El té verde es una de las bebidas que no pueden faltar en tu despensa por su contenido en catequinas, compuestos con efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Las infusiones de jengibre y manzanilla también son buenas opciones. Finalmente, el agua no puede faltar en tu rutina diaria. Se recomienda beber unos 2 litros al día para favorecer la hidratación y la eliminación de toxinas.
Si llenas tu cocina de todos estos alimentos, notarás cómo tu cuerpo empieza a sentirse más ligero, con más energía y con menos molestias. La alimentación es la medicina del futuro.
Sandra Moñino, dietista-nutricionista. Especialista en inflamación / @nutricionat_
Vivimos en una era en la que cada semana parece...
El magnesio es un mineral imprescindible para un funcionamiento óptimo...
La vuelta a la rutina no solo implica retomar el...
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones...