Nutrición y ciencia

La carne ecológica tiene un mayor valor nutricional

Una revisión de estudios, realizada en 2022 por científicos de diversos países, apunta que la carne ecológica tiene de media un 50% más de ácidos grasos omega-3.

En los últimos años, la intensificación de la ganadería ha tenido un efecto negativo en la calidad nutricional de productos como la carne. Por eso, un reciente estudio ha revisado exhaustivamente investigaciones previas sobre los beneficios de los alimentos ecológicos, producidos por medio de métodos no intensivos y siguiendo la normativa ecológica. Este análisis abarca diversos alimentos de la dieta mediterránea, aunque en este artículo nos centraremos en las conclusiones sobre la carne.

Las consecuencias de la intensificación de la producción ganadera

En los últimos 50 años, la intensificación de la ganadería ha traído consigo una serie de cambios que afectan la composición nutricional de los alimentos derivados, sobre todo de la carne. Entre estos factores se incluyen la reducción del pastoreo al aire libre, el aumento de la estabulación, el uso de piensos concentrados para engorde y la selección de razas de alto rendimiento, pero de menor calidad. Además, el posible uso de antibióticos y otros fármacos en la ganadería intensiva ha contribuido al deterioro de la salud animal y de la calidad de los productos derivados.

Por otro lado, en la ganadería ecológica los animales deben contar con acceso libre a pastos, y las aves y los cerdos deben disponer de patios para fomentar su actividad. Asimismo, su dieta debe estar formada por alimentos y piensos ecológicos.

Carne ecológica: mayor concentración de ácidos grasos omega-3

Los estudios revisados comparaban los efectos de la producción ecológica y la no ecológica, mostrando que los alimentos ecológicos tienen concentraciones significativamente más altas de ácidos grasos omega-3. Por ejemplo, uno de los estudios científicos analizaba dos tipos de carne de vacuno y apuntaba que la carne de los animales alimentados con pasto tenía tres veces más omega-3 que la de aquellos alimentados con piensos concentrados. Resultados similares se observaron en otras investigaciones sobre corderos y cerdos criados al aire libre. En conjunto, una amplia revisión de estudios mostraba que de media la carne ecológica tiene un 50% más de ácidos grasos omega-3 que la no ecológica.

La importancia de los ácidos grasos omega-3

Los científicos apuntan que los ácidos grasos omega-3 son esenciales para la salud y, particularmente, para mujeres embarazadas. En este sentido, han sido asociados a un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer u obesidad, así como a un mejor efecto antiinflamatorio y de las funciones inmunes, neurológicas y cognitivas.

Los científicos apuntan que los ácidos grasos omega-3 son esenciales para la salud y, particularmente, para mujeres embarazadas. En este sentido, han sido asociados a un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer u obesidad, así como a un mejor efecto antiinflamatorio y de las funciones inmunes, neurológicas y cognitivas.

Fuente

Hasanaliyeva, G., Sufar, E. K., Wang, J., Rempelos, L., Volakakis, N., Iversen, P. O., & Leifert, C. (2023). Effects of Agricultural Intensification on Mediterranean Diets: A Narrative Review. Foods (Basel, Switzerland), 12(20), 3779. https://doi.org/10.3390/foods12203779

Lee el estudio aquí.

Contenido relacionado

  • Nutrición y ciencia

Filete de ternera con salsa de fresas

Siempre relacionamos las fresas con las recetas dulces, pero realmente...

  • Nutrición y ciencia

Nuggets de pollo ecológicos

En Veritas disponemos de una variada selección de productos preparados,...

  • Nutrición y ciencia

¿Te apetece una hamburguesa? Mejor que sea ecológica

Con más proteínas y un perfil graso de mejor calidad:...

  • Nutrición y ciencia

¿Eres PRO-proteína de verdad?

En general, necesitamos entre 65 y 75 gramos de proteína...