Diccionario de alimentos

Frutos del bosque y remolacha: disfruta de los nutrientes de abril

En el mes de abril, la naturaleza nos regala gran variedad de productos frescos y llenos de beneficios para la salud. Entre ellos, los frutos del bosque y la remolacha destacan como auténticas joyas de temporada. Estos alimentos no solo aportan sabores exquisitos y vibrantes colores a nuestras mesas, sino que también están cargados de nutrientes.

Frutos del bosque y remolacha: disfruta de los nutrientes de abril-

En Veritas

La remolacha, siempre de cultivo ecológico, está disponible en nuestras tiendas durante todo el año y procede de Cataluña o de Segovia, según la disponibilidad de nuestros agricultores de confianza.

1. La remolacha pertenece a la familia de las quenopodiáceas, al igual que las espinacas y las acelgas.

2. Esta raíz acumula gran cantidad de azúcares, por eso es dulce.

3. Es fuente de fibra: una ración de 200 g cubre el 25% de las recomendaciones diarias para hombres y mujeres.

4. A su vez, una ración de remolacha cubre el 17% de las necesidades diarias de potasio, por lo que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos.

A. Folatos: 90 µg

B. Vitamina C: 10 mg

C. Potasio: 300 mg

D. Fibra: 3,1 g

La remolacha ecológica está libre de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química, durante su cultivo no se permite el uso de transgénicos y su producción favorece el mantenimiento de la biodiversidad y reduce la contaminación de las aguas y los suelos.

Una forma original de introducirla en tus platos es preparando un hummus de garbanzos y añadiendo remolacha. Lo podrás combinar con palitos, tostadas y crudités de verduras, como aderezo para bocadillos y ensaladas, etc.

1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición.

2Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológic

En Veritas, disponemos de frutos rojos ecológicos que, según la temporada del año, proceden de Huelva, durante el invierno, o del norte de España en los meses de verano.

1. Los frutos rojos, como los arándanos, las frambuesas y las moras, son de las frutas con mayor contenido en antioxidantes de diferentes tipos. Estos compuestos no solo les dan color, sino que combaten los radicales libres, responsables del envejecimiento celular, y potencian la salud del sistema inmunitario.

2. También destaca su contenido en fibra, que ayuda a sentirnos saciados y contribuye al normal mantenimiento del tránsito intestinal.

3. Una ración de 150 g de frutos rojos también es fuente de folatos, necesarios para la producción y el mantenimiento de nuevas células.

A. Vitamina C: 23 mg

B. Vitamina E: 1,78 mg

E. Folatos: 24,3 µg

C. Fibra: 6,1 g

Cuando no son ecológicos, los frutos rojos (arándanos, cerezas y fresas) forman parte del listado de los alimentos vegetales más contaminados por pesticidas de 2024 (dirty dozen)3, y hay que tener en cuenta que, al ser frutas que no se pelan, comeremos todos estos restos de químicos relacionados con numerosos problemas de salud.

Versátiles, deliciosos y nutritivos, no dudes en incluirlos en todos tus platos, desde desayunos acompañando a un yogur o unas tortitas, hasta una ensalada, en batidos, con helado o en una salsa para acompañar a una carne roja.

¿Sabías que congelar los frutos rojos te permitirá disfrutarlos durante más tiempo?

Los frutos rojos son una fruta ideal para conservar en grandes cantidades. Antes de congelarlos, te recomendamos que los laves y los seques bien, ya que la ausencia de humedad evitará que se generen cristales de hielo cuando se congelen. Para evitar que se peguen, puedes esparcirlos en una bandeja y congelarlos durante 24 h. Pasado este tiempo, junta los frutos rojos en un envase. Puedes guardarlos en el congelador entre 8 y 12 meses, de esta forma, si en verano te apetece un smoothie bien frío, tendrás disponibles tus frutos rojos preferidos para prepararlo.

1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición.

2Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.

3Dirty dozen list. EWG’s. 2024.

¿Te ha gustado este artículo? Encuentra más.

Contenido relacionado

  • Diccionario de alimentos

¿Por qué elegir huevos ecológicos?

Los huevos ecológicos destacan por su producción sostenible y el...

  • Diccionario de alimentos

Brócoli y coliflor ecológicos, la mejor elección

Las coles, también conocidas como repollos, ofrecen beneficios extraordinarios para...

  • Diccionario de alimentos

Bebidas vegetales ecológicas para todos los gustos

Las bebidas vegetales, cada vez más de moda y disponibles...

  • Diccionario de alimentos

Higos y dátiles ecológicos, dos delicias para tu despensa

Si te apetece un dulce, este septiembre llena tu despensa...