Técnicas de cocina

Alarga la vida de tus verduras preparando encurtidos – Técnicas de cocina

Los vegetales son alimentos muy perecederos, es decir, empiezan a descomponerse de forma rápida y fácil, debido a su alto contenido en agua. Una técnica de conserva milenaria son los encurtidos, que permiten alargar la vida útil de los alimentos sin necesidad de recurrir a temperaturas frías.

Alarga la vida de tus verduras preparando encurtidos – Técnicas de cocina con Anna Torelló

Hay distintos tipos de encurtidos. Por un lado, los fermentados, que se elaboran en un proceso de salmuera, una solución de agua y sal en la que se dejan reposar para que sus azúcares fermenten y produzcan ácido láctico. Y, por otro lado, los encurtidos no fermentados, que se acidifican con una mezcla de vinagre, agua y especias, además de otros condimentos a elegir, como ajo, pimienta, mostaza o hierbas secas.

La opción más fácil para preparar en casa serían los encurtidos no fermentados.

  1. Empieza eligiendo un vegetal: zanahoria, cebolla, pepino o el que quieras.
  2. Para encurtir tus vegetales, utiliza una mezcla a base de vinagre, agua, azúcar y sal, y llévala a ebullición. Dependiendo de la acidez que les quieras dar, puedes ajustar la proporción de vinagre y la cantidad de azúcar (menos vinagre y más azúcar para unos encurtidos más suaves, y más vinagre y menos azúcar para unos más ácidos o fuertes).
  3. Para aromatizar tu encurtido, puedes añadirle especias o plantas aromáticas como eneldo, tomillo, orégano, mostaza en grano, comino, cardamomo, pimienta negra o blanca, etc.
  4. Una vez ha llegado a ebullición, vierte la mezcla con las verduras en un bol con cierre hermético y agítalo un poco para que se distribuya el contenido más homogéneamente.
  5. Y solo falta guardarlo en la nevera y dejar reposar unos días. Aguantará en frío hasta un mes, preferiblemente evitando la puerta para no provocar cambios bruscos de temperatura.

Para un bote de 1l:

Puedes utilizarlos como guarnición en tus platos de carne o pescado: le dará ligereza al plato. O puedes añadir cebolla encurtida en tus tacos, les dará un toque brutal. También son una opción ideal como aperitivos: aportaremos fibra y saciedad.

La col fermentada, conocida como chucrut, si está sin pasteurizar, aparte de ser rica en prebióticos como la mayoría de los encurtidos, también es un interesante probiótico, o sea, que contiene bacterias vivas que tienen beneficios en nuestra microbiota intestinal.

Vinagre manzana
500ml ECO Veritas

Ya puedes encontrar nuestro vinagre de manzana para hacer tus encurtidos en Supermercados Veritas.

Texto: Anna Torelló (@thehappyavocadooo)

¿Te ha gustado este artículo? Descubre más técnicas de cocina.

Contenido relacionado

  • Técnicas de cocina

El eritritol, un endulzante sin calorías – Técnicas de cocina

Consumir azúcar de forma habitual es dañino. Por eso, optamos...

  • Técnicas de cocina

La almendra, el fruto seco ideal para tu bebida vegetal – Técnicas de cocina

A raíz del aumento de diagnósticos de intolerancia a la...

  • Técnicas de cocina

Avena – Técnicas de cocina

Sabrosa, ligera, digestiva y rica en proteínas, la avena es...

  • Técnicas de cocina

Palomitas ecológicas, en sartén – Técnicas de cocina

Las palomitas son un aperitivo popular y delicioso que ha...