Consejos

Magnesio: ¿para qué sirve y cuáles son los síntomas de deficiencia?

El magnesio desempeña diversas funciones vitales en nuestro organismo, participando en más de 300 reacciones bioquímicas. En este artículo te explicamos cuáles son las propiedades del magnesio y para qué sirve, además de los síntomas típicos de deficiencia de este mineral esencial.

Magnesio - Consejos - Veritas

Una de las funciones principales del magnesio es el mantenimiento del correcto funcionamiento de los músculos y los nervios. Además, contribuye al soporte de un sistema inmunitario saludable y a la regulación de los latidos del corazón.

El magnesio también puede tener efectos antiinflamatorios y moduladores del sistema inmunitario, lo que podría ser beneficioso en el contexto de las enfermedades autoinmunes tan crecientes en la actualidad.

  • Interviene en el metabolismo de calcio y la vitamina D, ya que es necesario para la conversión de esta vitamina en la hormona activa.
  • Contribuye con el equilibrio del sistema nervioso, de forma que interviene en los procesos de producción de neuromoduladores y neurotransmisores que permiten que la información viaje en forma de impulso nervioso a través del cuerpo y así permitir que hablemos y nos movamos, entre otros. 
  • Es importante en el mantenimiento del ritmo adecuado en los latidos del corazón.
  • Estabiliza las cadenas de ADN y ARN, lo que permite la correcta regeneración celular. 
  • Desempeña un papel fundamental en la producción de energía y proteínas, dos procesos esenciales para el adecuado funcionamiento del cuerpo. Además, permite la relajación muscular.
Magnesio - Consejos - Veritas
  • Calambres musculares y espasmos: la falta de magnesio puede provocar una mayor tensión y sensibilidad en los músculos, lo que puede manifestarse como dolor muscular.
  • Fatiga y debilidad: el magnesio desempeña un papel clave en la producción de energía en el cuerpo, por lo que una deficiencia de magnesio puede llevar a una sensación general de cansancio y fatiga.
  • Problemas digestivos: pérdida del apetito, o incluso náuseas y vómitos temporales. 
  • Alteraciones del sueño: la deficiencia puede contribuir a problemas como el insomnio, la dificultad para conciliar el sueño o un sueño de mala calidad.
  • Entumecimiento y hormigueo: la deficiencia de magnesio puede provocar debilidad muscular, calambres musculares e incluso temblores musculares.

Algunas poblaciones están en mayor riesgo de sufrir deficiencia de magnesio. Esto incluye a personas con enfermedades gastrointestinales, como la enfermedad inflamatoria intestinal o la enfermedad celíaca, que pueden dificultar la absorción adecuada de magnesio en el cuerpo. Los adultos mayores también son vulnerables, ya que, con el envejecimiento, la capacidad de absorber y utilizar el magnesio puede disminuir, aumentando así el riesgo de deficiencia.

Además, las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo debido a la resistencia a la insulina que puede afectar la regulación del magnesio en el cuerpo. El consumo excesivo de alcohol también puede ser un factor, ya que puede aumentar la excreción urinaria de magnesio, lo que conduce a posibles deficiencias.

Texto: Regenera

¿Te ha gustado este artículo? Descubre más aquí.

Contenido relacionado

  • Consejos

Cómo combatir el estrés

Estamos en una época en la que combatir el estrés...

  • Consejos

Colesterol: qué es y cómo reducirlo

Para conseguir que los niveles de colesterol en sangre sean...

  • Consejos

Naranjas y mandarinas ecológicas: más vitamina C y mejor sabor – Estudios

Los cítricos, como naranjas, mandarinas, limones, limas y pomelos, son...

  • Consejos

Un plato repleto de nutrientes en tan sólo diez minutos – Lab Veritas

Un plato repleto de nutrientes en tan sólo diez minutos....