Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
¿Sabías que el butirato es una grasa que se produce en el colon y que es muy beneficiosa?
Te explicamos el papel que juega en el organismo y los alimentos que debes incluir en tu dieta para incrementar su presencia en tu intestino.
El ácido butírico, también conocido como butirato, es uno de los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) que se generan cuando las bacterias de tu microbiota fermentan la fibra que ingieres. Los más abundantes son el ácido acético, el propiónico y el butírico, que resultan esenciales para mantener el buen funcionamiento del intestino, ya que regulan su respuesta inmunitaria y la inflamación, aportan energía, estimulan las hormonas que controlan el apetito y el metabolismo y protegen frente a enfermedades, como el cáncer de colon o la colitis ulcerosa.
En particular, el ácido butírico es especialmente importante porque es antinflamatorio, mejora el sistema inmunológico, previene enfermedades autoinmunes e interviene en diferentes procesos corporales, incluido el fortalecimiento del revestimiento intestinal. Esta última función es fundamental porque un revestimiento fuerte facilita que las vitaminas y los minerales importantes salgan del intestino y penetren en el torrente sanguíneo, al tiempo que evita la entrada de compuestos potencialmente dañinos.
Para incrementar el butirato en tu intestino, tienes que consumir más fibra. Las fibras son compuestos vegetales que actúan como fuente de alimento para la microbiota intestinal; al ser resistentes al ácido del estómago, no se pueden digerir y por ese motivo pueden viajar hasta el colon, donde son metabolizadas y fermentadas por las bacterias de la microbiota. Ello ayuda a las bacterias beneficiosas no solo a sobrevivir, sino a prosperar para que puedan seguir haciendo su trabajo favoreciendo el funcionamiento saludable del organismo.
Es importante incluir en la dieta alimentos ricos en fibra prebiótica; por ejemplo:
A medida que las bacterias descomponen la fibra prebiótica de estos alimentos se crean ácidos grasos de cadena corta, entre los que se encuentra el ácido butírico.
Texto escrito por el equipo de Regenera.
Si te ha gustado este artículo, ¡descubre más aquí!
Cuando el intestino se vuelve anormalmente poroso, toxinas, bacterias y...
La influencia de la dieta en el ciclo menstrual es...
Con esta receta fácil de preparar, deliciosa y saludable aprenderás...