Nutrición y ciencia

Los riesgos alimentarios que más preocupan

La presencia de residuos de pesticidas en los alimentos es la principal preocupación de los europeos en relación con la seguridad alimentaria. Un 48% de los europeos y un 40% de los españoles consideran probable o muy probable que la comida pueda dañar su salud. Un informe de la Comisión Europea (Eurobarómetro 2010) proporciona una información muy valiosa referente a la percepción de los riesgos alimentarios por parte de los ciudadanos de la UE.

Los riesgos alimentarios que más preocupan

Según los datos, un 48% de los europeos y un 40% de los españoles consideran probable o muy probable que la comida pueda dañar la salud. Un hecho que indica la poca confianza que ofrece el actual sistema agroalimentario industrial a muchos ciudadanos. Asimismo, preguntados acerca de cuál creen que es el mayor riesgo relacionado con la alimentación, la respuesta es que la presencia de residuos de pesticidas es lo más preocupante. Un 72% de los europeos están bastante o muy preocupados con la presencia de residuos de pesticidas en los alimentos. Otros factores son la presencia de hormonas y antibióticos en la carne, la existencia de contaminantes como mercurio en el pescado o dioxinas en el cerdo, la calidad y frescura de los alimentos, los aditivos, los transgénicos, etc. A pesar de que existen grandes deficiencias a la hora de informar a la ciudadanía sobre la presencia de residuos de pesticidas en los alimentos (y que cuando aparece alguna información al respecto la Administración suele intentar tranquilizar a los consumidores con afirmaciones sobre que “se cumplen los límites legales” de residuos) lo cierto es que ni la población española ni la europea en su conjunto, confían demasiado en la seguridad que los niveles de residuos de pesticidas que hay en los alimentos. Carlos de Prada es un prestigioso experto en cuestiones medioambientales. Actualmente es presidente del Fondo para la Defensa de a Salud Ambiental, una entidad sin ánimo de lucro centrada en la concienciación sobre los efectos del crecimiento de la contaminación química del mundo sobre la salud humana. A través del fondo documental que estamos creando, nos dará a conocer las más diversas investigaciones y temas de interés.

Contenido relacionado

  • Nutrición y ciencia

Los alimentos ecológicos son más nutritivos

Una revisión de numerosos estudios científicos confirma que los alimentos...

  • Nutrición y ciencia

Los alimentos ecológicos tienen más antioxidantes

Cuando nuestra dieta se basa en alimentos ecológicos se reduce...

  • Nutrición y ciencia

El maíz ecológico no es transgénico – Estudios

El maíz es uno de los cereales más consumidos en...