Científicos australianos demuestran que una semana de dieta ecológica reduce notablemente la exposición a pesticidas en adultos.

Un interesante estudio realizado por científicos de distintas universidades australianas señala que
los sistemas no ecológicos de producción alimentaria usan normalmente pesticidas (como los organofosforados)
y que pueden tener efectos negativos sobre la salud. En cambio, los alimentos ecológicos son más sanos porque se cultivan sin pesticidas.
Con el fin de descubrir si, efectivamente, una dieta ecológica reduce la exposición a pesticidas en adultos se escogió a 13 personas al azar a las que se sometió, alternativamente y durante 7 días, a una dieta al menos un 80& ecológica o no ecológica. Se tomaron muestras de orina, en las que se midió la presencia de seis metabolitos de pesticidas organofosforados, con un límite de detección de 0,1 a 0,5 microgramos por litro.
El resultado fue que la media total de presencia de metabolitos de organofosforados en orina fue un 89% más baja cuando las personas consumían ecológico. Para el total de los metabolitos dimetilos de organofosforados la reducción fue del 96%. Por tanto, la conclusión es que
seguir una dieta ecológica durante una semana reduce muchísimo la exposición a pesticidas organofosforados en adultos, lo cual puede tener consecuencias sanitarias.
Carlos de Prada es un prestigioso experto en cuestiones medioambientales. Actualmente es presidente del Fondo para la Defensa de a Salud Ambiental, una entidad sin ánimo de lucro centrada en la concienciación sobre los efectos del crecimiento de la contaminación química del mundo sobre la salud humana.
A través del fondo documental que estamos creando, nos dará a conocer las más diversas investigaciones y temas de interés.