Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
Los yogures ecológicos de la marca Veritas se elaboran con ingredientes de proximidad y de primera calidad, no contienen ni conservantes ni aromas artificiales y, además, están envasados en cartón, reciclable y sostenible.
Óscar Gutierrez es un amante de los yogures, pasión que le llevó a fundar Cambelson, una pequeña empresa que se dedica a la producción de productos lácteos ecológicos. En su obrador, situado en Granollers, elaboran los yogures, kéfirs y flanes de la marca Veritas.
Siempre procuramos que los productos estén hechos con leche fresca del día para ganar calidad.
Óscar Gutierrez, gerente de Cambelson.
La leche la recogen de la granja Can Joans, una pequeña explotación familiar dedicada a la agricultura y a la ganadería ecológica, situada muy cerca del almacén de Veritas, en Lliçà d’Amunt, y de la propia fábrica de yogures.
Joan Pou es el agricultor y ganadero de la granja Can Joans y, juntamente con su mujer, sus hijos y sus padres, decidieron apostar por una forma de vivir ecológica. Entienden su trabajo como un círculo completo entre agricultura y ganadería, por eso dan de comer a las vacas una dieta basada en forraje y cereales ecológicos de los propios campos que cultivan.
Nosotros trabajamos la tierra a partir de una rotación de cultivos entre alfalfa, forrajes y cereales para obtener el alimento de las vacas. Luego, las vacas, aparte de producir la leche que ordeñamos, también nos dan el estiércol, que para nosotros es oro negro, ya que después lo compostamos y lo mezclamos otra vez con la tierra.
Joan Pou, agricultor y ganadero de la granja Can Joans.
Además, para la familia de ganaderos el bienestar animal es lo más importante. “El cuidado de las vacas es una cosa esencial porque no olvidemos que son seres vivos”, afirma Joan. Durante el día, los animales pastan en campos y durante la noche, o los días de lluvia, se cobijan en establos. Gracias a las condiciones de vida que tienen y el amor con el que están cuidadas, según Joan, sus vacas tienen “unos 12 años de vida de media”, el doble del que tienen las cuidadas en granjas no ecológicas.
La familia de ganaderos, además de producir ecológico, también tiene una mirada puesta en la innovación y usan la tecnología para resolver los problemas que se encuentra en su trabajo del día a día.
Por un lado, la leche la recogen a partir de un sistema de ordeño automático que les permite ahorrar tiempo.
Antes ordeñábamos dos veces al día, a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde, y teníamos que ordeñar todas las vacas a la vez. Ahora hemos encontrado un robot automático y todo es más fácil. Las vacas van a ordeñarse cuando quieren, no cuando nosotros habíamos programado. Han aprendido que cuando entran en esa zona del establo se las ordeña y van cuando quieren.
Joan Pou, agricultor y ganadero de la granja Can Joans.
Por otro lado, el payés también comenta que “han encontrado un collar que les dice cuando una vaca está en celo, rumia o yace”. De esta forma, “la tecnología les ha ayudado a no tener que medicar al animal de forma preventiva antes de saber si está enfermo”.
Después de recoger la leche en la granja Can Joans, Óscar Guitiérrez y su equipo recibe la leche, la pasteuriza en el obrador de Granollers y la fermenta para crear el yogur.
La fermentación puede ser muy rápida como en los yogures industriales o puede ser muy lenta y ese es nuestro caso, de esta forma, ganas en cremosidad y sobre todo en sabor.
Óscar Guitierrez, gerente de Cambelson.
Según el producto que se quiera obtener, el yogur se fermenta en el envase, dando lugar al yogur firme convencional, o en la cuba de pasteurización, donde se deja fermentar y se bata posteriormente, para obtener el yogur batido.
También elaboran kéfir y su proceso es el mismo que el yogur, pero con un fermento diferente formado por bacterias y levaduras. Ambos están libres de conservantes y a los lácteos de sabores sólo se les añade aromas naturales. Además, pasan sólo 3 días desde que la leche se recoge hasta que el producto llega a la tienda.
Según Óscar, para Cambelson es muy importante “el trato cercano con el payés y los clientes”, por eso trabajan para que “el proyecto sea viable para todos” y poder conseguir “un producto de calidad al mejor precio posible”, además de cuidar el trato con los animales y el medio ambiente.
Los yogures ecológicos Veritas se elaboran de forma totalmente artesanal...
La kombucha ha conquistado el corazón de muchas personas por...
Los risottos Veritas y las recetas de quinoa y preparados...
A nuestras tiendas llegan las naranjas Biorange desde la ribera...