Compañeros de viaje

Vitaminas y minerales esenciales para tu bienestar diario

Una dieta rica y variada puede aportar todos los nutrientes necesarios para el funcionamiento normal del organismo. Sin embargo, existen investigaciones que han llegado a exponer que esta situación ideal no se traslada a la práctica ni para todos los nutrientes ni para todas las personas. El ritmo de vida actual con poco tiempo para cocinar, el comer diariamente fuera de casa en bares y restaurantes o incluso en frente de una pantalla de ordenador, el abuso de platos precocinados y alimentos excesivamente industrializados… todo esto puede hacer que nuestra dieta se tambalee y se desequilibre y que no ingiramos los nutrientes en sus cantidades adecuadas, tanto por déficit como por exceso.

Cabe recordar que la correcta complementación debe ser individualizada, que no se debe superar la recomendación de consumo que se detalla en la etiqueta y que es muy recomendable que sea supervisada por un profesional de la salud, el cual nos aconsejará sobre su uso y tiempo de consumo.

Grupos de riesgo y requerimientos nutricionales

Existen situaciones en que los requerimientos de ingesta de vitaminas, minerales, omega-3, fibra y proteínas, entre otros, pueden incrementarse o que sean difíciles de cubrir con la alimentación.

Es el caso de las mujeres embarazadas o lactantes, las personas de edad avanzada con problemas de masticación o deglución, las personas con problemas gastrointestinales crónicos, las veganas o con dietas restrictivas, las que están sometidas a estrés diario o tienen problemas de descanso nocturno e incluso los deportistas que realizan una actividad física intensa y regular. Si el requerimiento se eleva y no lo cubrimos con la alimentación, pueden aparecer cansancio, fatiga, alteraciones del ciclo sueño-vigilia, carácter más irritable y tez apagada y cansada, entre otros.

En todos estos casos expuestos, los complementos pueden ser de utilidad, siendo los compuestos multivitamínicos y multiminerales de elección.

Vitaminas y minerales que debes tener en cuenta

Las vitaminas y los minerales son micronutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Aunque se requieren en pequeñas cantidades, desempeñan un papel fundamental en numerosos procesos fisiológicos y se deben aportar diariamente para poder funcionar en nuestra mejor versión. Concretamente, son micronutrientes como:

  • Vitamina B1 (tiamina): contribuye al metabolismo energético y al correcto funcionamiento de los músculos, corazón y sistema nervioso.
  • Vitamina B2 (riboflavina): contribuye al metabolismo energético, al correcto mantenimiento de piel y mucosas y al buen funcionamiento de la visión.
  • Vitamina B3 (niacina): contribuye al metabolismo energético, al correcto mantenimiento de piel y mucosas y al adecuado funcionamiento del sistema nervioso.
  • Vitamina B5 (ácido pantoténico): contribuye al metabolismo energético y a la síntesis y metabolismo normal de las hormonas esteroideas, la vitamina D y algunos neurotransmisores, y también a la reducción del cansancio y la fatiga.
  • Biotina: contribuye al metabolismo energético normal y al mantenimiento del cabello, piel y mucosas en condiciones normales.
  • Vitamina B6 (piridoxina): contribuye al metabolismo energético normal, al metabolismo adecuado de las proteínas y del glucógeno y al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
  • Vitamina B9 (ácido fólico): contribuye al metabolismo energético normal y es necesaria para la síntesis de aminoácidos y ADN en las células en fase de división rápida; por lo tanto, su aporte se debe incrementar durante las primeras semanas de gestación. También contribuye a la función psicológica normal y al funcionamiento óptimo del sistema inmunitario.
  • Vitamina B12 (cobalamina): contribuye al metabolismo energético y al correcto funcionamiento del sistema inmunitario, reduce el cansancio y la fatiga y es indispensable en la formación y maduración de los glóbulos rojos.
  • Vitamina C: contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de los vasos sanguíneos, encías, cartílagos, piel y huesos.
  • Vitamina E, C, magnesio, zinc, manganeso, cobre: contribuyen a la protección de las células contra los daños causados por los radicales libres.
  • Magnesio: es un mineral muy afectado por el estilo de vida actual; ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y contribuye al equilibrio electrolítico y al funcionamiento normal del sistema nervioso y muscular.

Texto: Solaray

Contenido relacionado

  • Compañeros de viaje

El secreto para un cabello radiante

Lo que comemos influye en nuestra salud, energía, estado de...

  • Compañeros de viaje

Equilibra tu intestino con los probióticos y los prebióticos

Los probióticos y prebióticos son esenciales para el equilibrio intestinal...

  • Compañeros de viaje

¿Qué magnesio tomar en función de tus necesidades?

El magnesio es el cuarto mineral más abundante del cuerpo...

  • Compañeros de viaje

Espino amarillo, pequeñas bayas con grandes beneficios

El espino amarillo (Hippophae rhamnoides) es un arbusto originario de...