Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
¡En Veritas ya es una realidad! Podemos afirmar que no hay bisfenol A (BPA) en los alimentos ni envases de nuestros supermercados. Un cambio que coincide con la entrada en vigor de la nueva normativa europea, pero en el que estábamos trabajando desde hace años.
El bisfenol A, también conocido por sus siglas en inglés como BPA, es un compuesto químico utilizado en la industria alimentaria para la fabricación de plásticos y resinas, presentes en el revestimiento interno de envases como latas de conserva, tapas de tarros de vidrio, bandejas y botellas de plástico, así como en artículos menos visibles, como tickets de caja y de balanzas. Estos materiales, al entrar en contacto directo con los alimentos, pueden liberar BPA, lo que representa un riesgo potencial para la salud debido a sus efectos adversos sobre el sistema inmunitario, metabólico y reproductivo.
En Veritas nos comprometemos con la salud de las personas, por este motivo, desde hace 3 años, trabajamos para analizar y sustituir progresivamente este compuesto en todos los objetos y materiales en contacto con alimentos de nuestros supermercados. A principios de 2025, hemos finalizado este proceso, justo cuando entra en vigor el nuevo reglamento europeo.
En 2015, Francia fue uno de los primeros países en prohibir el BPA en envases alimentarios, marcando el camino hacia una regulación más estricta en toda Europa. A pesar de que, entonces, las autoridades sanitarias españolas no se pronunciaron, en Veritas decidimos, en 2016, eliminar el bisfenol A de nuestros tickets de caja, siendo pioneros en España en realizar esta acción.
En Europa, la prohibición de usar bisfenol A para fabricar materiales u objetos que puedan estar en contacto con alimentos llega en 2025 con la entrada en vigor, el 2 de enero, de la nueva normativa. En el territorio español, el período de adaptación para este cambio ha establecido una disposición general que permite su uso hasta junio de 2026. Para las industrias que necesiten más tiempo para realizar la transición, el plazo se extenderá hasta 2028-2029.
Una vez más, desde Veritas nos adelantamos a la normativa y, desde inicios de este año, ya no tenemos ningún envase ni objeto en contacto con alimentos con bisfenol A.
En 2006, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) realizó su primera evaluación del bisfenol A (BPA) y estableció una ingesta diaria tolerable de 50 microgramos por kilogramo de peso corporal y día. Sin embargo, en 2023, 17 años después, la EFSA publicó su evaluación final, reduciendo la ingesta diaria tolerable a 0,2 microgramos, una cifra 20.000 veces menor al valor originalmente establecido.
La evaluación final de la EFSA también se suma a los numerosos estudios científicos1 que han demostrado que el BPA, al migrar de los envases hacia los alimentos y bebidas, puede ser perjudicial para la salud. Este compuesto actúa como disruptor endocrino, una sustancia que “imita” a las hormonas, alterando, de esta forma, el sistema hormonal y aumentando el riesgo de enfermedades como cáncer de mama, trastornos neuroconductuales, diabetes y obesidad, entre otras.
Por otro lado, otros estudios apuntan que la exposición de bisfenol A en las personas es elevada, en concreto, se cuantificó un porcentaje de BPA en la orina del 85 al 100% en las mujeres participantes de 14 estudios.2 De la misma forma, la Agencia Europea de Medio ambiente expone que se encontró el compuesto en un 92% de los participantes de un estudio en más de 11 países europeos3. Además, apunta que los niveles de BPA encontrados en la orina exceden los umbrales de seguridad europeos revisados, lo que plantea preocupaciones de salud a largo plazo.3
Esta situación ha llevado a revisar los reglamentos sobre materiales y objetos plásticos en contacto con alimentos, llegando, con la nueva normativa, a prohibir el uso de bisfenol A (BPA) en estos productos.
¿Te ha gustado este artículo? Encuentra más.
BIBLIOGRAFÍA
1Cimmino, I.; Fiory, F.; Perruolo, G.; Miele, C.; Beguinot, F.; Formisano, P.; Oriente, F. (2020). Potential Mechanisms of Bisphenol A (BPA) Contributing to Human Disease. Int. J. Mol. Sci, 21, 5761.
1Molina-López, A. M.; Bujalance-Reyes, F.; Ayala-Soldado, N.; Mora-Medina, R., Lora-Benítez, A.; Moyano-Salvago, R. (2023). An Overview of the Health Effects of Bisphenol A from a One Health Perspective. Animals (Basel). Jul 28;13(15):2439.
2Tagne-Fotso, R.; Riou, M.; Saoudi, A.; Zeghnoun, A.; Frederiksen, H.; Berman, T. et al. (2024). Exposure to bisphenol A in European women from 2007 to 2014 using human biomonitoring data – The European Joint Programme HBM4EU. Environment International, 190(108912), 108912. https://doi.org/10.1016/j.envint.2024.108912
3Human exposure to bisphenol A in Europe. (2023, septiembre 5). European Environment Agency. https://www.eea.europa.eu/publications/peoples-exposure-to-bisphenol-a
En Veritas pensamos que las empresas pueden tener un rol...
Fruto de nuestra colaboración con Oxfam Intermón, lanzamos al mercado...
Dentro de nuestros servicios de entrega a domicilio, incorporamos Just...
Después de convertirnos en el primer retailer de España que...