Cuida tu hígado y elimina la rabia

La forma como nos sentimos y gestionamos las emociones es, en gran parte, fruto de la dieta diaria. Si la vigilamos podremos equilibrar el funcionamiento del sistema hepático con el clima y, a la vez, regular nuestro estado emocional.

Cuida tu hígado y elimina la rabia - Consejos - Veritas

Cuando los días comienzan a ser más cálidos hay que prestar atención al hígado y a la vesícula biliar, que son especialmente sensibles al calor y a los excesos alimentarios, pero también a las emociones reprimidas y no expresadas, que generan el estancamiento y la saturación.

El hígado es el encargado de filtrar la sangre de sustancias tóxicas y un exceso de proteína animal y productos refinados y procesados obstaculiza sus funciones, provocando innumerables problemas físicos, emocionales y sociales.

En cambio, cuando se encuentra en equilibrio veremos aumentar otras cualidades, como la paciencia, la perseverancia, la claridad mental, la valentía y el buen humor.

Cuida tu hígado y elimina la rabia

Para depurar el hígado y liberarnos de la irritabilidad, la impaciencia y el exceso de rabia y agresividad comeremos de forma más ligera y refrescante, reduciendo los sabores salados y aumentando la presencia de los brotes, plantas silvestres, hojas verdes y germinados. Te proponemos la receta de wraps sin gluten con tempe, verduras y germinados.

Igualmente, cocinaremos con métodos suaves que conservan la frescura de los alimentos, como el vapor, el salteado corto, los escaldados, los macerados y los fermentados.

En definitiva, hay que comer de un modo más natural y sencillo o incluso ayunar o hacer una dieta depurativa, lo que nos ayudará a estar más a gusto con nosotros mismos y nuestro entorno.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Qué comer en primavera

La primavera llega acompañada de una explosión de energía y es el momento de dejar atrás la dieta invernal y elegir alimentos y cocciones que depuren, limpien y desintoxiquen el organismo.

Qué comer en primavera - Consejos - Veritas

En Oriente se dice que tener salud es vivir en armonía con el medio ambiente y que la capacidad de adaptación a las transformaciones de la naturaleza es la mejor forma de proteger el equilibrio.

Tras el recogimiento propio del invierno llega la primavera: un período de apertura, nacimiento y germinación. Es momento de prepararse para limpiar, depurar y eliminar toxinas acumuladas durante los meses de frío, cuando la comida es más fuerte, más grasienta y más salada.

Qué comer en primavera

  • Hierbas que desintoxican: ayudaremos al hígado en el proceso de limpieza con plantas de primavera: boldo, diente de león, cardo mariano, alcachofa, rábano negro, achicoria y ortiga verde. Otra forma de depurar el cuerpo es tomar varias tazas al día de un caldo preparado con cebolla, zanahoria, col, alcachofa y alga wakame.
  • Líquidos en abundancia: se recomienda tomar en ayunas, y poco a poco, un vaso de agua templada con el zumo de medio limón exprimido, ya que el sabor ácido libera el hígado. También hay que beber zumos de frutas y verduras.
  • Verduras, legumbres y algas: también es bueno para el hígado incrementar el consumo de verduras frescas verdes (puerro, apio, col verde, acelgas, escarola, endibias, berros, cebollino, alcachofa), alimentos ricos en clorofila (té verde, algas espirulina y chlorella), legumbres (soja verde, guisantes) y cereales (espelta, trigo, cebada, arroz de grano largo y quinoa). Te proponemos la receta de un tabulé de quinoa.
  • Menos grasas: resulta fundamental limitar la ingesta de alimentos grasos y proteicos (demasiada carne, embutidos, fritos), sal, azúcar, repostería y harinas refinadas. Una de las funciones hepáticas es fabricar la bilis, que almacena la vesícula, y es esencial para metabolizar las grasas y contribuir a su digestión. Hay que recordar que un exceso de los citados alimentos es perjudicial y eleva los niveles de colesterol.
  • Más germinados: son alimentos de naturaleza fresca que estimulan la energía ascendente, que refresca y mejora el funcionamiento hepático. Disfruta con esta ensalada de lentejas con vinagreta y germinados.
  • La importancia del sabor ácido: propio de los limones, el vinagre, las ciruelas umeboshi y los fermentados (chucrut y pickles) tonifica y activa el hígado de forma instantánea.
  • Las cocciones, siempre ligeras: serán más rápidas que en invierno y con poco fuego, a fin de generar menos calor en el cuerpo. Hablamos del escaldado, el hervido de cinco minutos, el vapor y el salteado rápido de las verduras en detrimento de la olla a presión, el horno y las frituras largas.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Guía básica de germinados

Los germinados son brotes llenos de energía y vitalidad y su excepcional cantidad de nutrientes los hace indispensables en una dieta sana. Además, aportan textura y sabor a numerosos platos. Hacerlos en casa es más fácil de lo que parece y sólo se necesitan semillas de buena calidad, un germinador y agua.

Guía básica de germinados - Consejos - Veritas

Durante el germinado, la cantidad de vitaminas y de enzimas aumenta considerablemente. Al mismo tiempo, los almidones se transforman en azúcares simples, las proteínas se convierten en aminoácidos y péptidos y las grasas mudan en ácidos grasos libres. Por lo tanto, el proceso predigiere los nutrientes de la semilla (haciéndola más fácil de asimilar y de metabolizar) y hace que sus antinutrientes se conviertan en supernutrientes.

Proceso de germinación

El proceso de germinación es fácil de llevar a cabo, aunque las primeras veces podamos tener fracasos que nos desanimen a continuar. Por ello, es muy importante prestar atención a cada uno de los detalles.

  • Semillas adecuadas: es imprescindible elegir específicamente “semillas para germinar” puesto que las que comemos habitualmente se han sometido a calor y han perdido gran parte de su capacidad de germinar. Por ese motivo suelen pudrirse debido a la humedad. Hay que buscarlas procedentes de la agricultura ecológica y de buena calidad, libres de manipulaciones, pesticidas y cualquier tipo de contaminantes.
  • Método idóneo: asimismo es básico que cada tipo de semilla germine en las condiciones más favorables posibles. De esta manera, para las mucilaginosas (como rúcula, lino, albahaca, berro y mostaza) usaremos un sistema que les permita estar extendidas, aireadas y húmedas. El resto de semillas brotan bien en todos los germinadores.
  • Germinadores: busca germinadores fabricados con materiales limpios que sean fácilmente desmontables, y si utilizan plásticos, que no contengan bisfenol A ni ftalatos.
  • Grado de humedad: estamos ante un factor determinante, dado que si las semillas se secan se pueden pudrir, algo que también ocurre cuando hay exceso de humedad en germinadores que no drenan bien.
  • Temperatura media: una buena germinación precisa una temperatura templada. Si es fría las semillas no crecen o lo hacen muy despacio, y si es muy cálida pueden proliferar hongos u otros microorganismos. Un clima adecuado es el del interior de casa.
  • Luz indirecta: los brotes pueden desarrollarse sin luz, pero en ese caso crecerán blanquecinos, al no generar clorofila. Deben estar en un lugar luminoso, pero no con sol directo.
  • Limpieza escrupulosa: los germinadores deben estar perfectamente limpios en todos los rincones, ya que el proceso de germinación es propicio para las bacterias, y hay que lavar con cuidado todas las piezas y las bandejas después de cada uso.

Guía básica de germinados

  • Azuki: tiempo de remojo de 12 a 24 horas. Tiempo de germinación de 3 a 5 días. Lavar para quitar las envolturas de las semillas y desechar las que no han germinado porque son muy duras.
  • Alfalfa: tiempo de remojo 4 horas. Tiempo de germinación de 6 a 7 días. Lavar al quitar las envolturas de las semillas. Al germinar crece 10 veces su volumen.
  • Garbanzo: tiempo de remojo de 12 a 24 horas. Tiempo de germinación de 3 a 5 días. Aclarar con mucha agua.
  • Girasol: tiempo de remojo 4 horas. Tiempo de germinación de ½ a 2 días. Descascarillar antes de ingerir.
  • Lenteja: tiempo de remojo de 12 a 24 horas. Tiempo de germinación de 3 a 4 días. Sabor fuerte.
  • Arroz redondo integral: tiempo de remojo de 12 a 18 horas. Tiempo de germinación de 1 o más días. Antes de que aparezca la raíz resulta algo duro pero dulce. Después ya es amargo como el fenogreco.
  • Mijo pelado: tiempo de remojo de 8 a 14 horas. Tiempo de germinación de 1 a 2 días. Retirar los granos de mijo que no germinen para evitar que fermenten.
  •  Trigo sarraceno: tiempo de remojo de 10 a 12 horas. Tiempo de germinación de 1 o más días. Tras ponerlo en remojo, el agua queda muy mucilaginosa.
  •  Sésamo integral: tiempo de remojo de 4 a 6 horas. Tiempo de germinación de 1 a 3 días. Se puede emplear sésamo negro. A partir de los 2 días de germinación se torna muy amargo.
  •  Mostaza: tiempo de remojo de 6 a 14 horas. Tiempo de germinación de 1 día. Su sabor picante ayuda a hacer la digestión.
  •  Judía mungo (“soja verde”): tiempo de remojo de 12 a 24 horas. Tiempo de germinación de 2 a 4 días. Es necesario extraerles las envolturas. Si se dejan germinar más tiempo, se obtendrán los famosos brotes de soja.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Ensalada de lentejas con vinagreta

Ensalada de lentejas con vinagreta, una opción práctica que nos permite disfrutar de esta legumbre más allá de los guisos tradicionales. Son muy nutritivas y una incuestionable fuente de energía. Las semillas de girasol y los germinados le dan un toque diferente y refrescante. Esta receta nos la facilita la chef Mireia Anglada.

Ensalada de lentejas con vinagreta - Recetas - Veritas

Ensalada de lentejas con vinagreta

Ingredientes:

  • 400 g de lentejas cocidas
  • 1 calabacín
  • 2 zanahorias
  • 1 seitán
  • Germinados
  • Semillas de girasol
  • Vinagre de umeboshi
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

  1. Corta el calabacín y las zanahorias en cuadraditos muy finos, ponlos en un bol y déjalos macerar una hora con el vinagre de umeboshi.
  2. Pasado este tiempo, recupera las verduras y guarda el vinagre para preparar una vinagreta.
  3. Mezcla el vinagre de la maceración con aceite de oliva y un puñado de semillas de girasol, tritúralo y reserva.
  4. Trocea el seitán en porciones muy pequeñas, úntalo con aceite e introdúcelo en el horno a 180ºC durante unos cuantos minutos para que pierda la humedad.
  5. Mezcla las lentejas cocidas escurridas con el seitán, otro puñado de semillas de girasol y las verduras maceradas. Condimenta el plato con la vinagreta y sírvelo con germinados.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Pautas para mejorar tu digestión

Pautas para mejorar tu digestión, favoreciendo al sistema digestivo y comiendo de manera equilibrada y saludable.

Pautas para mejorar tu digestión - Consejos - Veritas

El estrés, las preocupaciones, el poco tiempo que dedicamos a comer cuando estamos en el trabajo, las comidas excesivas, el abuso de aceites y salsas… El resultado es un sistema digestivo resentido que va acompañado de dolores de tripa, digestiones lentas, somnolencia, cansancio, etc.

Pautas para mejorar tu digestión

  • La fruta, entre horas: la fruta se tiene que comer a media mañana o a media tarde, nunca al final de las comidas. De esta forma se evita la mezcla de muchos alimentos y su fermentación. Para mejorar la digestibilidad de la fruta, puedes hacer una compota, pasarla por la sartén y añadir un poco de canela.
  • Germinados y fermentados: el consumo de germinados -de brócoli, soja- y de fermentados -pickles, kéfir- aporta enzimas que ayudan a romper los trozos de alimentos en moléculas más pequeñas, de manera que favorezcan la digestión y la absorción de nutrientes.
  • Caldo caliente de aperitivo: es ideal empezar las comidas con una sopa o caldo caliente ligeramente salado. El objetivo es preparar la temperatura digestiva para que se pueda producir un buen proceso digestivo.
  • Evitar los líquidos fríos: durante las comidas es recomendable no tomar bebidas muy frías y no beber más de dos vasos de agua, ya que el exceso diluye los jugos gástricos.
  • Cenar pronto: se tiene que intentar cenar antes de las nueve de la noche. Así, tienes tiempo suficiente para hacer la digestión y mejorar la calidad del sueño.
  • Por la noche, verduras cocidas: a la hora de cenar es mejor evitar las frutas y verduras crudas. Por tanto, el recurso fácil de una ensalada rápida para cenar puede empeorar la digestión y, en consecuencia, el descanso nocturno. Es fundamental cocer bien los alimentos como la coliflor, la col, el brócoli, las legumbres, la cebolla, el calabacín y el ajo.
  • Tomar infusiones digestivas: pueden ayudar a mejorar la digestión si se toman después de las comidas. El té de tres años con kuzu y la pasta de umeboshi son dos remedios que pueden funcionar para calmar los síntomas de una digestión difícil.
  • Masticar despacio: hay que comer en un sitio tranquilo y sin distracciones. Después de cada bocado es recomendable dejar el cubierto en la mesa y masticar bien. El tiempo óptimo para comer es de un mínimo de veinte minutos.
  • Tener una actitud tranquila: a veces. Los dolores de tripa son fruto del estrés, la ansiedad o las emociones reprimidas. Hay que tomarse las cosas con calma, relativizar los problemas y pasar más tiempo con personas que te aporten buenas sensaciones.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Ensalada de wakame, tempe y germinados

Ensalada de wakame, tempe y germinados, preparada por la foodblogger Tere Marín, de Las María Cocinillas. En este vídeo puedes ver la mini entrevista que le hicimos mientras preparaba la receta.

El alga wakame posee una combinación especialmente afortunada de calcio y magnesio, ya que este último mineral es esencial para el funcionamiento de la calcitonina, la hormona que permite que los huesos absorban el calcio.

Ensalada de wakame, tempe y germinados - Recetas - Veritas

Receta de ensalada de wakame, tempe y germinados

Ingredientes:

  • 320 g de alga wakame
  • 200 g de tempe
  • 50 g de germinados variados
  • 60 g de arándanos
  • 2 aguacates maduros, pelados y sin hueso
  • 1 limón
  • 80 g de pan tostado
  • 1 cp de sésamo
  • 60 g de aceite de sésamo
  • Sal

Elaboración:

  1. Corta el tempe, el pan y los aguacates en dados y exprime el limón para obtener el zumo. Reserva.
  2. Pon el pan y el tempe en dos sartenes con un poco de aceite. Tienes que tostar el pan y cocinar el tempe durante unos minutos.
  3. Si el alga wakame está deshidratada, ponla a hidratar unos minutos en agua. Escúrrela y reserva.
  4. Coloca las algas en una bandeja, el tempe, los germinados, los aguacates, los arándanos, el sésamo, el zumo de limón y el aceite de sésamo. Añade sal y mézclalo. Sirve inmediatamente.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!