
Atención al cliente
Horario: L-V:9h-20h S:9h-14h
(excepto festivos)
(+34) 930 346 443

Compra online

Veritas
Las autoridades sanitarias advierten que durante el embarazo los requerimientos de calcio aumentan hasta un 40%. En este artículo, te recomendamos alimentos ricos en este mineral, alternativos a los ya conocidos lácteos.
Los huesos y dientes del bebé se forman con el calcio extra que consume la gestante y, si no tiene suficiente, el feto tirará de sus reservas. Es decir, del contenido de los huesos. La buena noticia es que el metabolismo de este mineral se modifica en el embarazo a favor de la mamá. Así, las cantidades de calcio iónico (que fluye libremente en sangre y no está adherido a las proteínas) se mantienen durante los nueve meses en los niveles necesarios gracias al equilibrio de la PTH (paratohormona) y de la vitamina D, que actúan conjuntamente para aumentar su absorción.
Gracias a este metabolismo natural el cuerpo de la embarazada consigue mantener sus depósitos de calcio y aumentar la disponibilidad para el feto, que en la última etapa de la gestación consume del orden de 200-300 mg/día. Por ese motivo, las recomendaciones establecen una mayor ingesta de alimentos ricos en este mineral en dicha época. En personas vegetarianas, además, existe cierta adaptación metabólica a ingestas bajas de calcio, por lo que en la gestación lo retienen mejor en sus huesos.
La naturaleza es muy sabia, y aunque por regla general no hay que temer por la salud ósea de la madre, sí es muy recomendable aportar un extra de calcio con alimentos como:
Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!
El sésamo es un ingrediente imprescindible en la dieta diaria, ya que aporta vitaminas, minerales y sabor. Puedes tomarlo a la hora del desayuno como acompañamiento de cereales, para enriquecer la ensalada de la comida, o para cenar, como toque especial para un pescado a la plancha.
Mireia Anglada te explica cómo tienes que cocinarlo para que sea más digestivo y puedas absorber todos sus nutrientes. Recuerda que si manipulas de forma incorrecta esta pequeña semilla no absorberás bien los nutrientes y si la tuestas demasiado puede generar incluso un poco de toxicidad.
Antes de comer semillas de sésamo es recomendable molerlas, ya que son tan pequeñas que si no las trituras llegan intactas al intestino. Lo mejor es utilizar un mortero japonés llamado suribachi.
Si quieres tostarlas potenciarás su sabor y ayudarás a su asimilación. Para ello, tienes que limpiarlas bajo el grifo con un colador y secarlas en una sartén a fuego suave sin aceite y sin dejar de mover la sartén para repartir bien el calor. Cuando empiecen a saltar, deja que se enfríen sobre un papel de cocina. También puedes tomar las semillas crudas y activadas. Ponlas en remojo unas horas para empezar el proceso de germinación durante el cual se multiplican las propiedades.
Además, puedes disfrutar del sésamo mezclado con sal marina (gomashio), en aceite de primera presión en frío o en forma de tahín, una crema que contiene esta semilla como base y es indispensable para la elaboración del hummus.
Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!
Entre los 25 y los 30 años llegamos un punto máximo de acumulación de calcio, y a partir de esta edad el organismo lo va eliminando poco a poco. Ahora bien, si nos aseguramos una buena dosis de este mineral a través de la alimentación tendremos más reservas y menos posibilidades de sufrir descalcificación y osteoporosis. Descubre qué alimentos te ayudarán a tener unos huesos fuertes y saludables durante toda la vida.
A menudo, cuando hablamos de salud ósea la asociamos rápidamente a la leche y los productos lácteos. Es cierto que la leche y sus derivados son una buena fuente de calcio que el cuerpo absorbe con facilidad, pero muchas veces nos encontramos con problemas de malas digestiones e intolerancias relacionadas con la leche, o simplemente pasa que no nos gusta.
Es conveniente saber que hay otros alimentos ricos en calcio y minerales que favorecen la absorción y contribuyen a una buena salud de los huesos.
Fortalecer nuestro sistema óseo a través de la alimentación nos ayudará a crear un equilibrio mineral a nuestro organismo, un equilibrio que podemos redondear vigilando algunas de nuestras costumbres de cada día.
Descubre todos los alimentos en nuestra tienda online.