Refrescos al natural para soportar las altas temperaturas del verano que favorecen la sudoración y, por tanto, la deshidratación. Para evitarlo hay que beber una cantidad suficiente de agua y otros líquidos.
Una opción muy saludable la encontramos en los refrescos ecológicos, que además de ser deliciosos y calmar la sed, aportan vitaminas y minerales, entre otros beneficios.

En verano es recomendable hidratarse. Para ello, normalmente bebemos agua, pero a veces, nos apetece refrescarnos con otro tipo de bebidas. ¿Cuál es la mejor opción? De entrada, te recomendamos
evitar las elaboradas a base de agua, ácido clorídico, azúcares o edulcorantes artificiales y otros aditivos, ya que irritan el estómago, resultan demasiado dulces y calóricas, y no nos ayudan a combatir la sed.
Refrescos al natural
La mejor alternativa es, una vez más, la ecológica. Existe un amplio abanico de bebidas muy atractivas con ingredientes sabrosos y beneficiosos que son una excelente elección.
- Con gas y zumo de fruta: las bebidas gaseosas a base de zumos de fruta naturales buscan la autenticidad ofreciendo un contenido de zumo natural más elevado que las no ecológicas y rebajando la cantidad de azúcar. A parte de los conocidos refrescos de naranja, limón y manzana, también existen opciones con frutas antioxidantes como la grosella, los arándanos y los frutos rojos.
- De cola: se caracterizan por su reducida aportación de azúcar y porque no contienen cafeína, lo que los hace aptos para los más pequeños.
- Agua de coco pura: estamos ante una bebida baja en calorías e hidratante que, sobre todo, combate la sed, cosa que no siempre se puede afirmar. Naturalmente isotónica, ayuda a la reposición de minerales después de la actividad física.
- Kombucha: un refresco fermentado de gran éxito en los Estados Unidos que se distingue por las enzimas y el poder probiótico que le otorga la fermentación. Delicioso, ligeramente picante y efervescente, el kombucha está indicado para fortalecer el sistema inmunológico, reducir la presión arterial y prevenir problemas digestivos, como úlceras de estómago y gastronteritis. Es un producto vivo, no pasteurizado y por eso podemos encontrar flotando en el líquido gran parte del fermento que le aporta la riqueza en probióticos. Además, incorpora ingredientes con diferentes propiedades, como el limón (alcalinizante), la granada (antioxidante) o el jengibre (digestivo).
- Con savia de abedul: se considera una bebida nueva, pero la verdad es que ya la bebían los celtas. Disponible en dos versiones, natural y con jengibre, es muy ligera y tiene destacados efectos sobre los riñones, lo que hace que sea apreciada para tratar la retención de líquidos, eliminar toxinas y prevenir o reducir la celulitis.
- Con ingredientes digestivos: distensión abdominal, digestiones pesadas, eructos, flatulencia y estreñimiento son algunos de los síntomas que reflejan un aparato digestivo alterado. Escoger refrescos con determinados ingredientes puede ser una gran ayuda.
- Bebida de jengibre: su característico sabor picante activa y facilita la digestión, y evita completamente la flatulencia, a la vez que se aconseja en caso de mareo. También tenemos el conocido ginger ale, elaborado según la receta tradicional y en calidad ecológica.
- Refresco con aloe: un componente que mejora la digestión en general, previene el estreñimiento y la descomposición, cura úlceras estomacales e intestinales, alivia las irritaciones y los procesos inflamatorios del tubo digestivo y evita la acidez.
- Hibisco: rico en vitamina C, trabaja en el aspecto digestivo como laxante suave, abre el apetito, elimina la acidez y actúa como dilatador de las arterias, y por eso se recomienda para solucionar problemas circulatorios.
Por otro lado, también te recomendamos elaborar tus propios zumos caseros, a base de frutas y verduras de temporada. Consulta nuestras recetas de zumos y smoothies, elaboradas por el chef Miguel Aguilar.