Consejos

¿Qué tipo de magnesio se absorbe mejor?

El bisglicinato de magnesio es una de las formas de este mineral con mayor biodisponibilidad, gracias a que se presenta unido a un aminoácido (glicina). Esta unión forma un complejo orgánico soluble que facilita la llegada del magnesio a los tejidos y células sin perderse en el proceso digestivo, lo que mejora su eficacia y su tolerancia digestiva.

¿Qué tipo de magnesio se absorbe mejor?-Veritas

Una alimentación rica en cereales refinados, azúcares simples y alimentos procesados y pobre en vegetales puede llevar a un déficit de magnesio. Por el contrario, apostar por cereales integrales, frutos secos, verduras y hortalizas, cacao, semillas y legumbres contribuye a alcanzar las necesidades diarias de este importante mineral.

Altas dosis del mineral zinc (en forma de suplementos) o elevadas cantidades de fibra dietética pueden interferir en la correcta absorción del magnesio, mientras que desórdenes gastrointestinales o el uso de diuréticos pueden llevar al agotamiento del magnesio.

Por otra parte, las situaciones de estrés y la práctica deportiva intensa son dos ejemplos de aumento de necesidades de este mineral.

En épocas de estrés, el magnesio puede ser un buen aliado, ya que ayuda a obtener energía a través de los alimentos y a reducir el cansancio y la fatiga, así como a mejorar la función psicológica y a regular el sistema nervioso.

  • El magnesio contribuye al funcionamiento del sistema nervioso, por lo que resulta útil en periodos de estrés e irritabilidad o cuando notas que te cuesta relajarte.
  • Contribuye al metabolismo energético, siendo de utilidad en momentos en los que sientes que estás cansado, fatigado, que no llegas a todo.
  • La glicina actúa como un neurotransmisor “inhibitorio” del sistema nervioso y ayuda a desconectar y relajarse.

La vitamina B6 interviene en diversos aspectos del metabolismo y la biosíntesis de diversos neurotransmisores, entre ellos la serotonina, a partir de triptófano y junto al magnesio.

La serotonina ayuda a:

  • Regular el humor y comportamiento.
  • Prevenir la depresión y la ansiedad.
  • Resulta útil en los trastornos del sueño.

Niveles bajos de serotonina se han asociado a baja tolerancia al dolor, estados agresivos, depresión y ansiedad e incluso a las migrañas, debido a que, cuando la serotonina baja, los vasos sanguíneos se dilatan.

Así, la unión hace la fuerza y tu aporte diario de magnesio, glicina y vitamina B6, dentro de una alimentación equilibrada y sostenible y un estilo de vida activo, puede contribuir a la correcta regulación del sistema nervioso y la función psicológica.

Texto: Vanesa León, dietista-nutricionista en El Granero Integral (Biogran).

¿Te ha gustado este artículo? Encuentra más.

Contenido relacionado

  • Consejos

Magnesio: ¿para qué sirve y cuáles son los síntomas de deficiencia?

El magnesio desempeña diversas funciones vitales en nuestro organismo, participando...

  • Consejos

¿Tienes adicción al azúcar? El camino del placer en el cerebro

Gracias al sistema de recompensa del cerebro, sentimos el impulso...

  • Consejos

Higos y dátiles ecológicos, dos delicias para tu despensa

Si te apetece un dulce, este septiembre llena tu despensa...

  • Consejos

La almendra, el fruto seco ideal para tu bebida vegetal – Técnicas de cocina

A raíz del aumento de diagnósticos de intolerancia a la...