Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
El azúcar está en todas partes: salsas, galletas, zumos… Su consumo excesivo, especialmente en niños, afecta la salud. En este artículo te contamos las razones por las que es importante reducir la ingesta de azúcar en los más pequeños y algunas estrategias prácticas para lograrlo.
Reducir el consumo de azúcar en la alimentación infantil no solo beneficia la salud de los niños a corto plazo, sino que también los ayuda a desarrollar hábitos saludables para toda la vida. Con pequeños cambios y un enfoque gradual, es posible mejorar la calidad de su dieta. Los niños no solo estarán más sanos, sino que también tendrán más energía y aprenderán a disfrutar de una variedad de sabores y alimentos.
Es importante reconocer que no solo los dulces y las golosinas contienen azúcar. Otros alimentos comunes que consumen los niños pueden tener altos niveles de azúcar. Entre ellos se encuentran:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños no consuman más de un 10% de sus calorías diarias en forma de azúcares simples, y preferiblemente reducirlos al 5%. Los azúcares simples los consumimos de manera natural y saludable cada vez que comemos fruta y lácteos, por lo que no es necesario añadir azúcar en ninguna cantidad. Si se consume, que sea de forma moderada y ocasional.
1. Opta por alimentos naturales
Sustituye zumos por frutas enteras: su fibra regula el azúcar en sangre y aporta saciedad.
2. Lee las etiquetas de los productos
Los ingredientes como jarabe, fructosa, miel, glucosa o melaza también son formas de azúcar. Al revisar la lista de ingredientes y las etiquetas, podrás identificar y evitar productos con exceso de azúcar.
3. Reduce gradualmente el azúcar en recetas caseras
Si preparas recetas en casa, intenta reducir poco a poco el azúcar. Los niños tienen un paladar adaptable y pueden acostumbrarse a sabores menos dulces.
4. Reemplaza las bebidas azucaradas por agua o leche
El agua y la leche son opciones mucho más saludables que los refrescos o zumos. Si a tu hijo le cuesta aceptar esta transición, intenta mezclar agua con un poco de zumo al principio y reduce gradualmente la cantidad de zumo.
5. Involucra a los niños en la cocina
Cuando los niños participan en la preparación de alimentos, son más propensos a probar alimentos saludables. Anímalos a preparar recetas de postres caseros sin azúcar, como batidos de fruta fresca o yogur natural con frutas.
¿Te ha gustado este artículo? Encuentra más.
Texto: Júlia Farré
Gracias al sistema de recompensa del cerebro, sentimos el impulso...
La alimentación infantil es fundamental para el crecimiento y desarrollo...
La alimentación es un factor clave para que tus hijos...
La alimentación infantil es un pilar fundamental para el crecimiento...