Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
Odile Fernández es médico de familia. Tuvo un cáncer de ovarios con metástasis, con una expectativa de vida del 5% a los cinco años y del 0% a los diez.
Tras el diagnóstico, combinó la quimioterapia con un estilo de vida saludable basado en una alimentación sana, ejercicio y meditación. ¡Y ya han pasado diez años y medio!
No sabemos exactamente qué porcentaje puede jugar la alimentación ni en el cáncer ni en otras enfermedades. Lo que sí se sabe es que la mayoría de las enfermedades crónicas -enfermedad cardiovascular, depresión, diabetes o cáncer- tienen un origen medioambiental.
Se estima que tienen una relación con malos hábitos y que aproximadamente la alimentación tiene un peso de un 40%, aunque depende de la enfermedad.
«Está demostrado que la dieta mediterránea disminuye la incidencia de cáncer de mama entre un 30 y un 66%, el riesgo de la muerte prematura en un 30% y el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 33%
Odile Fernández
Hay que apostar por una dieta mediterránea tradicional, basada en vegetales: fruta, verdura, legumbres, frutos secos, plantas aromáticas, aceite de oliva virgen extra…
Y reducir al máximo los ultraprocesados, los alimentos azucarados y las carnes procesadas, dando prioridad a la proteína vegetal.
Está demostrado que la dieta mediterránea disminuye la incidencia de cáncer de mama entre un 30 y un 66%, el riesgo de la muerte prematura en un 30% y el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 33%.
Hay que elegir siempre alimentos frescos y frutas y verduras de proximidad, de temporada y, si puede ser, ecológicas: tienen más vitaminas, acumulan menos metales pesados y poseen más fitoquímicos, que es lo que estamos buscando en los vegetales y que son sustancias que ayudan en la prevención del cáncer.
Yo tuve un cáncer de ovario con metástasis, la quimioterapia era paliativa y mis expectativas de vida eran muy limitadas.
Tras el diagnóstico, empecé a pensar qué podía hacer como médico y paciente para ayudar a que esa quimio, en vez de ser paliativa, fuese curativa.
Empecé a investigar y a cambiar mis hábitos de vida, incluyendo alimentación, ejercicio y meditación. Y parece que funciona: la expectativa de vida de mi cáncer es del 5% a los cinco años y del 0% a los diez. ¡Así que está bien! ¡Ya llevo diez y medio!
«Las frutas y verduras ecológicas tienen más vitaminas, acumulan menos metales pesados y poseen más fitoquímicos, que es lo que estamos buscando en los vegetales y que son sustancias que ayudan en la prevención del cáncer»
Odile Fernández
Efectivamente, depende del caso. Sin embargo, una dieta con alimentos de calidad ayuda en el tratamiento porque puede reducir los efectos secundarios de este y mejorar la calidad de vida.
Por ejemplo, en cualquier cáncer, si hay una sarcopenia (pérdida de masa muscular), la esperanza de vida es mucho menor, pero si se conserva el músculo la esperanza de vida crece. Para conservarlo, hay que comer sano y hacer ejercicio. En mi opinión, debería haber nutricionistas y profesionales de la actividad física en todas las unidades de oncología.
Por supuesto. No se puede curar un cáncer sólo con la alimentación o recitando oraciones. Lo ideal es la oncología integrativa, que es un abordaje multidisciplinar, que incluya el tratamiento médico convencional, pero también alimentación, ejercicio físico y otros aspectos como masajes, psicoterapia…
«Empecé a investigar y a cambiar mis hábitos de vida, incluyendo alimentación, ejercicio y meditación. Y parece que funciona: la expectativa de vida de mi cáncer es del 5% a los cinco años y del 0% a los diez. ¡Así que está bien! ¡Ya llevo diez y medio!»
Odile Fernández
Sí, la vitamina D. Ayuda tanto a la hora de prevenir, como durante el tratamiento y después, para reducir el riesgo de recidiva.
Sabemos que gran parte de la población española tiene déficit de vitamina D y en el caso de los pacientes con cáncer, casi el 90%. Y si no se corrige dicho déficit, la supervivencia a largo plazo es más difícil.
Marieta Fernández es catedrática de la Universidad de Granada e...
Elena Maestre es dietista-nutricionista y miembro de la junta de...
Carla Zaplana es dietista-nutricionista especialista en la alimentación plant-based. Es...
Chloé Sucrée es la creadora del Biotiful Plan. Empezó compartiendo...