Consejos

¿Cómo reparar la mucosa gástrica?

Si sufres habitualmente ardor estomacal, reflujo, hinchazón y problemas gástricos, es muy probable que tu mucosa gástrica te esté avisando de que no está bien. En este artículo te mostramos la mejor forma de protegerla y regenerarla.

¿Cómo reparar la mucosa gástrica? - Consejos - Veritas

La mucosa gástrica es una capa vital que recubre el interior de nuestro estómago, proporcionando una barrera protectora contra los ácidos y enzimas que digieren los alimentos. De hecho, su integridad es fundamental para una digestión eficiente o para la absorción óptima de nutrientes esenciales.

La mucosa gástrica no solo protege las paredes estomacales de los efectos corrosivos de los ácidos gástricos, sino que también participa activamente en la digestión al segregar enzimas y ácido clorhídrico. Además, tiene un papel importante en la defensa inmunológica del estómago, ya que actúa como una barrera contra los patógenos y ayuda a prevenir infecciones. También es responsable de la secreción de hormonas como la grelina, que estimula el apetito, y la leptina, que contribuye a la sensación de saciedad. Estas hormonas juegan un papel crucial en la regulación del hambre y el balance energético del cuerpo.

  • El alcohol puede tener efectos devastadores. El consumo de bebidas alcohólicas irrita la mucosa y puede aumentar la producción de ácido, además de impactar en nuestro hígado.
  • El tabaco debilita la barrera protectora gástrica y puede conducir a la formación de úlceras.
  • Los medicamentos, sobre todo los AINE y los corticosteroides.
  • El Helicobacter pylori puede causar afecciones en el revestimiento del estómago.
  • El estrés puede afectar negativamente al sistema digestivo. Se ha demostrado que altos niveles pueden provocar irritación y daño en la mucosa, además de dificultar su regeneración.
  • La deshidratación puede ser otro factor. Recuerda que no es consecuencia de beber poco o mucho, sino por la falta de minerales esenciales.
  • Los alimentos ultraprocesados, con bajo contenido en nutrientes y presencia de sustancias perjudiciales.
  • Las bebidas azucaradas, o el exceso de azúcar en general, contribuyen al deterioro de la mucosa gástrica y facilitan el sobrecrecimiento del Helicobacter pylori, así como otras bacterias perjudiciales.
  • Los alimentos fritos de forma continuada no son beneficiosos para su regeneración. Principalmente si se fríen en grasas de mala calidad nutricional o reutilizadas varias veces.

La salud de la mucosa gástrica puede mejorarse en parte mediante una alimentación adecuada. En general, la alimentación saludable con frutas y verduras de temporada, tubérculos, carnes de pasto, mariscos y pescados salvajes, serán tus mejores aliados en la salud. Al elegir alimentos saludables, es posible proteger y regenerar esta importante capa protectora del estómago.

  • El boniato es muy rico en nutrientes que favorecen la salud gástrica.
  • Las coles ayudan a protegerla.
  • El aceite de oliva contribuye a mantener su integridad.
  • La remolacha también la protege y la regenera gracias a sus flavonoides.
  • El Omega-3, presente en pescados como el salmón, ayuda a reducir la inflamación en el tracto gastrointestinal.
  • Los probióticos y prebióticos, disponibles en alimentos como el yogur, favorecen la salud de la flora intestinal.
  • La cúrcuma posee propiedades antiinflamatorias que la benefician.

Descubre otros artículos sobre salud y bienestar.

Encuentra alimentos ecológicos y beneficiosos para la mucosa gástrica en la tienda online de Veritas.

Texto: Regenera

Contenido relacionado

  • Consejos

Magnesio: ¿para qué sirve y cuáles son los síntomas de deficiencia?

El magnesio desempeña diversas funciones vitales en nuestro organismo, participando...

  • Consejos

Limpieza hepática: ¿qué es y cómo se hace?

La limpieza hepática es un método natural cuyo objetivo es...

  • Consejos

Intestino permeable, ¿qué es y cómo mejorarlo?

Cuando el intestino se vuelve anormalmente poroso, toxinas, bacterias y...

  • Consejos

¿Por qué los fermentados son buenos para tu salud intestinal?

Los fermentados forman parte de nuestra cultura desde hace miles...