
Atención al cliente
Horario: L-V:9h-20h S:9h-14h
(excepto festivos)
(+34) 930 346 443

Compra online

Veritas
Vivimos en una era en la que cada semana parece aparecer una nueva “dieta milagro”. Redes sociales, influencers y titulares prometen resultados rápidos y transformaciones espectaculares. Pero ¿qué hay de cierto en estas dietas de moda? ¿Son realmente efectivas? ¿Pueden ser peligrosas? En este artículo te ayudamos a separar el mito de la realidad sobre algunas de las más populares: keto, paleo y ayuno intermitente, entre otras.
Este estilo de alimentación es alto en grasas, normal en proteínas y muy bajo en carbohidratos. El objetivo es alcanzar un estado de cetosis, en el que el cuerpo usa grasa como fuente principal de energía, en vez de los azúcares o carbohidratos.
Basada en la alimentación que supuestamente llevaban nuestros antepasados cazadores-recolectores: carne, pescado, frutas, verduras, frutos secos. Se eliminan productos procesados, cereales y lácteos.
Se alternan períodos de ayuno con períodos de alimentación. El más común es el 16:8 (16 horas de ayuno, 8 horas de comida).
Además de estos estilos de alimentación, también están de moda las dietas “detox” para depurar el organismo. Otro hábito que también está cogiendo popularidad es el de eliminar el gluten de nuestra dieta sin haber estado diagnosticado de celiaquía o sensibilidad.
La realidad es que no existe una dieta perfecta para todo el mundo. Las mejores estrategias nutricionales son aquellas que:
Las redes sociales pueden ser fuente de inspiración, pero no de prescripción. No necesitas seguir la última moda para mejorar tu salud; necesitas un enfoque que funcione para ti a largo plazo.
Júlia Farré, dietista-nutricionista colegiada – @julia_farre_moya
La vuelta a la rutina no solo implica retomar el...
Cocina el domingo, disfruta toda la semana.Usamos productos 100 % vegetales,...
El magnesio es un mineral imprescindible para un funcionamiento óptimo...
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones...