Lucía Martínez, dietista-nutricionista experta en nutrición vegetariana, forma parte de una nueva generación de nutricionistas que ha irrumpido en los medios y las redes para hacer divulgación con un lenguaje directo, sin vínculos con nadie y con rigor científico. Acaba de presentar «Vegetarianos concienciados» (Paidós), un manual repleto de consejos para que los vegetarianos vayan tranquilos -y muy nutridos- por la vida.
Lucía Martínez
Las dietas vegetariana y vegana aún generan mucha confusión. Como experta: ¿podemos decir que son aptas para todo el mundo?
Lo podemos decir y no es una opinión personal. Tenemos el documento de posicionamiento sobre dietas vegetarianas de la American Dietetic Association (ADA) y otras asociaciones de nutricionistas y dietistas dicen lo mismo; tenemos la experiencia, porque hay miles de personas que siguen una dieta vegetariana y tenemos mucha investigación, puesto que esta dieta es una de las más estudiadas. A día de hoy,
continuar discutiendo si una mujer embarazada, una criatura o un deportista pueden seguir una dieta vegetariana debería estar superado.
Todavía oímos en muchos sitios que hay que comer de todo
Hay muchas cosas hoy en día al alcance de todo el mundo que es mejor no comer. En el contexto actual, en el que tenemos supermercados llenos de productos que no son saludables y una sociedad en la que la mayoría de la población, por suerte, no pasa hambre, es muy importante saber qué no tienes que comer. Y, evidentemente, una dieta sin carne puede ser saludable, como también lo puede ser una dieta sin pan.
No hay ningún grupo de alimentos que sea imprescindible.
Algunas perspnas opinan que los padres no pueden imponer una dieta vegana a sus hijos. ¿Qué piensas sobre ello?
El día que me presenten a un niño de 10 meses que decida su menú, ¡quizás me callaré! Las familias lo imponen todo a sus hijos, hasta que tienen una edad suficiente para elegir por sí mismos, desde bautizarlos hasta ponerles pendientes. Este argumento no tiene ningún sentido.
Lo que es importante es que todas las familias tengan buena información para alimentar a sus hijos de manera saludable. Y digo todas, porque las familias que siguen una dieta tradicional a menudo tampoco tienen información de calidad sobre alimentación y salud.
A veces porque nos falta la figura del dietista-nutricionista en la sanidad pública y muchas veces porque la información sobre alimentación nos la proporciona la industria alimentaria y no da buenos consejos.
¿La dieta vegetariana tiene algún beneficio añadido sobre la salud?
Tenemos evidencia que nos dicen que
la dieta vegetariana y especialmente la vegana tienen resultados fantásticos con pacientes con diabetes de tipo 2 y que en la población vegetariana hay menos incidencia de sobrepeso y obesidad. Pero puede ser que todo esto cambie en el futuro, porque el patrón de alimentación de la población vegetariana está cambiando por la irrupción brutal que hay de productos ultraprocesados vegetarianos.
¿Y puede tener algún riesgo?
Aquí tenemos que hablar de la
vitamina B12. Es una vitamina que se encuentra en alimentos de origen animal y una dieta pobre en estos alimentos o que los elimina totalmente tiene que obtener la B12 a través de suplementos. Esta es la única advertencia específica para este grupo.
También tiene consecuencia positivas para el medio ambiente
Está perfectamente documentado por la OMS y la FAO:
la dieta vegana y después la ovolactovegetariana son los sistemas alimentarios que causan menor impacto medio ambiental en cuanto a los gases efecto invernadero, de uso de la tierra, de uso de agua, etc. Si queremos ser ecologistas o sostenibles, una de las cosas más importantes que podemos hacer es cambiar la alimentación: no cogemos un avión todos los días, pero sí comemos cada día.
Adam Martín.
Disfruta con nuestras entrevistas.