Consejos

La serotonina y el ciclo menstrual

¿Sabías que un buen nivel de serotonina es sinónimo de bienestar? ¿Eres consciente de su influencia en el ciclo menstrual? Aprender a equilibrarla de manera natural mejorará tu estado de ánimo y te ayudará a mejorar tu salud reproductiva.

La serotonina es un neurotransmisor que influye en tu sensación de bienestar y relajación. Está presente en el organismo desde la infancia y cuando llega a niveles bajos se pueden desencadenar episodios de irritabilidad, ansiedad y hasta depresión. Igualmente, participa en el control del apetito, y una pista de que ha bajado puede ser el excesivo apetito por los dulces. ¿Te has fijado si te ocurre en algún momento del ciclo?

La serotonina y el ciclo menstrual

Los niveles de serotonina varían de manera natural a lo largo del ciclo. En la fase premenstrual se produce una bajada en los niveles de estrógenos y progesterona, que también reducen los niveles de serotonina. En esta fase, y durante los primeros días de la menstruación, cuando el cerebro recibe menos cantidad de serotonina y endorfinas, lo cual puede afectar al estado de ánimo, las ganas de dormir, el apetito e incluso la sensibilidad.

Toma alimentos ricos en triptófano

Existen alimentos que ayudan a subir los niveles de serotonina, especialmente los que son ricos en triptófano, omega-3, ácido fólico, vitamina B12, magnesio y zinc. Por ese motivo, estos nutrientes son tan importantes para una correcta salud reproductiva.

Es recomendable tomar frutas frescas (plátano, piña, papaya, aguacate, cerezas, ciruelas), huevos (sobre todo la yema), alimentos con omega-3 (pescado azul y semillas de girasol, calabaza, sésamo, lino, chía, cáñamo), frutos secos sin tostar (nueces, almendras, avellanas, piñones), avena y cacao o chocolate negro con un porcentaje alto de cacao.

Disfruta con nuestra colección de recetas saludables.

Costumbres que ayudan

Para producir serotonina es fundamental la exposición a la luz del sol (vitamina D), estar al aire libre y practicar ejercicio físico. Hacer deporte es muy importante en el equilibrio hormonal y en la autoregulación de estos neurotransmisores. Así, caminar, correr, nadar, ir en bicicleta, practicar senderismo, yoga, chi kung o taichí o simplemente subir las escaleras a pie supondrá movilizar el cuerpo, oxigenar las células y a la larga hará que te sientas mejor, sobre todo si puedes practicarlo al aire libre. A veces, un gesto tan simple como bajar del metro o el autobús una parada antes y caminar un poco supone una gran diferencia.

Contenido relacionado

  • Consejos

Vivo la regla, soy poderosa

El movimiento "Vivo la regla, soy poderosa" te ayuda a...

  • Consejos

Qué comer cuando tienes la regla

¿Sabías que tu cuerpo te pide vitaminas y minerales específicos...

  • Consejos

Emociones y ciclo menstrual

Todas las mujeres experimentamos cambios anímicos durante el ciclo menstrual...

  • Consejos

Cómo calmar el dolor menstrual

Los dolores menstruales van asociados a la regla de forma...