Consejos

La importancia de la hidratación en los niños

La hidratación es un aspecto crucial de la salud y el bienestar, especialmente en los niños, quienes están en una etapa de crecimiento y desarrollo continuo. Mantener un nivel adecuado de hidratación no solo es esencial para las funciones corporales básicas, sino que también influye en el rendimiento cognitivo, la energía y el estado de ánimo.

Hidratación en niños - Consejos - Veritas

El cuerpo humano está compuesto en su mayoría por agua, alrededor del 60% en los adultos y un porcentaje aún mayor en los niños (es superior en bebés y va disminuyendo con la edad). Por este motivo, es importante destacar la importancia de la hidratación fomentando hábitos de consumo de líquidos saludables.

El agua es vital para múltiples funciones corporales, incluyendo:

  1. Transporte de nutrientes y oxígeno: el agua es el medio a través del cual los nutrientes y el oxígeno son transportados a las células del cuerpo.
  2. Regulación de la temperatura corporal: a través del sudor y la respiración, el cuerpo pierde agua, sistema que sirve para regular su temperatura.
  3. Eliminación de residuos: los riñones utilizan agua para filtrar y eliminar productos de desecho a través de la orina.
  4. Lubricación de articulaciones y tejidos: el agua ayuda a mantener las articulaciones y los tejidos corporales bien lubricados.

Los niños son particularmente vulnerables a la deshidratación debido a que su metabolismo necesita más agua y a que muchas veces no sienten sed hasta que ya están deshidratados. Algunos signos de deshidratación en niños incluyen:

  • Boca y labios secos.
  • Orina oscura y concentrada.
  • Poca o ninguna producción de lágrimas al llorar.
  • Fatiga y somnolencia.
  • Piel seca y fría.
  • Mareos o desmayos.

Las necesidades de agua varían según la edad, el peso, el nivel de actividad y las condiciones climáticas. Sin embargo, una guía general para la ingesta diaria de líquidos en la infancia y adolescencia es la siguiente:*

  • 1 a 3 años: aproximadamente 1,3 litros.
  • 4 a 8 años: aproximadamente 1,7 litros.
    • 9 a 13 años: aproximadamente 2,1 litros para niñas y 2,4 litros para niños.
    • 14 a 18 años: aproximadamente 2,3 litros para chicas y 3,3 litros para chicos.

    Estas cantidades incluyen todos los líquidos ingeridos a través de bebidas y alimentos. Es importante tener en cuenta que no hay que pensar que la ingesta de líquidos se corresponde solo a los vasos de agua que beben al día.

    *Dietary Reference Intakes for Water, Potassium, Sodium, Chloride, and Sulfate. The Institut Of Medicine (IOM) – National Academy of Medicine (NAM).

    Además de bebiendo agua directamente, los niños pueden obtener líquidos de diversas fuentes:

    1. Bebidas: agua, leche, zumos naturales (con moderación debido al contenido de azúcar) e infusiones sin cafeína.
    2. Alimentos: frutas y verduras con alto contenido de agua, como sandía, melón, fresas, pepinos y tomates.
    3. Sopas y caldos: son excelentes fuentes de líquidos y también aportan nutrientes.
    1. Establecer un buen ejemplo: los niños tienden a imitar a los adultos, así que asegurarse de beber suficiente agua puede incentivarlos a hacer lo mismo.
    2. Hacer del agua una opción atractiva: utilizar botellas de agua divertidas o con sus personajes favoritos puede hacer que los niños se sientan más motivados para beber.
    3. Ofrecer líquidos regularmente: no esperar a que el niño pida agua, sino ofrecerle líquidos regularmente, especialmente en climas cálidos o durante la actividad física.
    4. Incorporar alimentos hidratantes: asegurarse de incluir en la dieta diaria alimentos ricos en agua.

    Texto: Júlia Farré

    Descubre articulos similares aquí.

    Contenido relacionado

    • Consejos

    ¿Cómo enseñar a los niños a comer saludable?

    La educación nutricional es una inversión en el futuro de...

    • Consejos

    Así deben ser las raciones infantiles

    Las necesidades nutricionales de los niños varían según la edad,...

    • Consejos

    ¿Tu hijo tiene una alergia alimentaria?

    Durante la infancia, las alergias alimentarias representan un desafío significativo...

    • Consejos

    7 consejos para que tus hijos coman verdura

    En el viaje hacia una vida saludable, los hábitos alimenticios...