La fruta refresca, hidrata y aporta una gran cantidad de vitaminas y fibra, motivos que la convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta. Aún y así los interrogantes alrededor de los efectos de la fruta no siempre tienen una respuesta clara. Hemos investigado las dudas más habituales que genera este alimento rico en nutrientes.
¿Se digiere peor si se toma de postre?
Se dice que, si se toma después de una comida proteica y con grasas, la fruta tarda más en digerirse, porque fermenta y produce gases. De hecho, sólo algunas frutas como la piña o la papaya ayudan a digerir las proteínas y no tienen este efecto.
En general podemos decir que tomar una cantidad pequeña de fruta de postre es mucho mejor que otras opciones azucaradas. Pero lo más recomendable es tomarla entre horas, de esta forma se digiere antes y mejor.
¿Se pueden mezclar diferentes tipos en una misma comida?
Puedes comer la fruta como más te guste. No obstante, una mezcla sabrosa ayuda a tomar más fruta y la digerirás mejor. La puedes tomar en forma de macedonia, o añadirla a las ensaladas.
¿El zumo puede reemplazar una pieza entera?
El zumo sólo es una parte de la fruta, por eso resulta más nutritiva si la tomas entera, ya que en la piel se concentran la mayoría de vitaminas y fibra. Pero también es importante recordar que en la piel es donde se encuentran prácticamente todos los pesticidas y residuos químicos. Por tanto, si quieres tomar fruta entera, mejor que sea ecológica.
¿Es recomendable tomar los zumos en ayunas?
Es una opción muy saludable, ya que alargas el periodo de ayuno nocturno y favoreces la desintoxicación del organismo. Descubre nuestras propuestas de zumos saludables.
El zumo es diurético, estimula la función renal, alcaliniza, mineraliza, reconstruye y aporta líquidos. Además, también es laxante, gracias al estímulo que ejerce sobre la vesícula biliar.
¿La fruta licuada conserva la vitamina C?
Muchas de las vitaminas de los zumos se oxidan en contacto con el aire. Por eso se tienen que preparar justo antes de tomarlos. Si lo guardas en la nevera se oxida igualmente y continúa perdiendo propiedades.
Al licuar la fruta, la fibra y las pectinas se quedan en la licuadora. Por eso es mejor triturarla. Queda un poco más espesa, con una textura muy agradable y conserva todas sus propiedades.
¿Tiene que estar madura si tenemos problemas digestivos?
La fruta verde contiene, en general, más ácidos orgánicos que pueden irritar la mucosa del estómago y los intestinos. A medida que la fruta va madurando, estos ácidos disminuyen y aumentan los azúcares. Hay que recordar que es mejor comer siempre fruta de temporada, cultivada en sitios cercanos y recogida en el punto justo de maduración al sol. Nosotros trabajamos con campesinos locales; ¡
conoce sus historias!
¿Cómo hay que comer la manzana después de una descomposición?
Cuando se sufre un proceso de descomposición, la rehidratación es prioritaria, y después ha y que tomar alimentos protectores. La manzana rallada, sola o con un chorrito de zumo de limón es un protector adecuado. Pero siempre hay que tomarla cruda, porque es mucho más rica en sales y ayudará a recuperar la pérdida en potasio que provoca la descomposición.