Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
Es posible que nunca se te haya ocurrido relacionar la microbiota intestinal con el sistema hormonal, pero lo cierto es que una flora en buen estado resulta un factor clave para el equilibrio del metabolismo de las hormonas.
Pues sí, está con nosotros desde el principio de la vida fetal, y el conocimiento de este hecho es muy novedoso, ya que anteriormente se creía que el útero femenino era estéril y que las únicas bacterias que existían en el aparato reproductor se encontraban en la vagina. Actualmente, se han identificado poblaciones microbianas en la placenta, en el líquido amniótico y hasta en el cordón umbilical. Por ello, la nueva hipótesis que ahora se baraja es que las bacterias quizás nos acompañan desde nuestros inicios.
La microbiota no afecta únicamente al aparato digestivo –por ejemplo, regulando el tránsito o evitando la diarrea o el estreñimiento–, también juega un papel esencial en la salud hormonal: concretamente, en la eliminación del exceso de estrógenos –y otras hormonas– o en la recaptación de aquellos, por si el organismo necesita volver a ponerlos en funcionamiento. De ahí que una buena salud intestinal sea tan importante a nivel digestivo como hormonal porque no hay que olvidar que el intestino es el último lugar del cuerpo, donde se decide qué es lo que se queda y qué es lo que se va.
Es de sobra conocida la función trascendental de los probióticos en el cuidado de la microbiota y por esa razón hay que tomarlos a diario. Hay muchas opciones naturales, solo tienes que elegir tus favoritas:
Texto de Marta León, experta en alimentación y salud femenina.
Seguramente has oído hablar en numerosas ocasiones de los disruptores...
De la microbiota oímos hablar a menudo, pero sabemos pocas...
Cada persona alberga una microbiota intestinal única, cuyo estado es...
Los pesticidas alteran la microbiota intestinal, pudiendo provocar diferentes enfermedades...