Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
¿Sabías que compresas, tampones y protegeslips no ecológicos están hechos, en su mayoría, de plástico y otros compuestos químicos tóxicos, como cloro o derivados del petróleo? La alternativa es una higiene íntima ecológica y sostenible, que respeta la salud y el planeta, y se elaboran con materias primas 100% naturales y biodegradables.
Las mujeres tienen la regla unos 38 años de media y cada una puede llegar a utilizar hasta 20.000 productos de higiene femenina. De ahí la importancia de conocer de qué están hechos, tanto desde el punto de vista de salud, ya que son muchísimas las horas que están en contacto con el cuerpo, como de su impacto en el medio ambiente.
La higiene íntima no ecológica suele fabricarse con plásticos, fibras sintéticas, perfumes, polímeros absorbentes químicos, algodón blanqueado con cloro, etc., y su uso continuado puede causar irritaciones e, incluso, a consecuencia de su falta de transpiración, crear un microclima de calor y humedad, ideal para la proliferación de bacterias y hongos.
El núcleo absorbente de las ecológicas es de algodón ecológico y están libres de perfumes y absorbentes químicos.
En cambio, las no ecológicas están hechas con una pasta de celulosa marrón blanqueada con cloro, mediante un tratamiento que desprende dioxinas, que se acumulan en los tejidos y se asocian a alteraciones hormonales, endocrinas e inmunológicas, al igual que ocurre con las sustancias usadas como plastificantes (bisfenol A), el polietileno (PET), los colorantes artificiales y los adhesivos que suelen incluir las láminas y núcleos de las compresas.
Cómodas, suaves, transpirables y reutilizables, poseen una capa waterproof y se usan como las desechables, aunque su tiempo de vida útil roza los tres años. Las hay de diferentes tamaños.
Los ecológicos están libres de viscosa o rayón, una sustancia que puede favorecer la aparición del síndrome del shock tóxico si el tampón no tiene velo de seguridad. Gracias al algodón puro, retienen el flujo mientras permiten el paso del aire a través de sus fibras sin alterar la mucosa vaginal.
Su aplicador es de cartón 100% biodegradable, el cordón está totalmente cosido al núcleo absorbente y este último está envuelto en un velo especial de seguridad para impedir que las fibras queden adheridas en el interior durante su extracción.
En los no ecológicos no sólo el aplicador es de plástico, sino que muchos incorporan fragmentos de dicho material en la parte absorbente y, en algunos casos, el hilo es de poliéster o polipropileno.
Son biodegradables y compostables, destacando el entrelazado del algodón, que impide que las fibras se peguen a la piel. Los tenemos de uso diario, tamaño ultra, adaptables y de tamaño intermedio, por si se precisa más absorción.
Una opción que gana adeptas cada día, ya que es hipoalergénica, no genera desechos y puede utilizarse hasta diez años.
No absorbe la sangre, sino que la recoge hasta que se extrae y se vacía. Fabricada con TPE de grado médico, sin silicona ni látex BPA, está disponible en varias tallas, según la edad y si se han tenido hijos o no por parto vaginal.
Gracias a sus ingredientes naturales y extractos ecológicos es apto para las pieles más sensibles. El extracto de caléndula le otorga propiedades antiinflamatorias y el de arándano es responsable de sus cualidades calmantes.
Veritas y Masmi queremos cambiar la forma en que pensamos, nos preocupamos y hablamos de la menstruación. Y para lograrlo hemos iniciado el movimiento «Vivo la regla, soy poderosa» cuyo objetivo es crear conciencia, celebrar el empoderamiento de la menstruación y proporcionar una atención más natural y sostenible durante este periodo.
El movimiento "Vivo la regla, soy poderosa" te ayuda a...
Desde sus instalaciones en una antigua colonia textil en el...
¿Por qué usar una compresa o un tampón fabricados con...